Exitosa presentación final sobre la Ruta de la Artesanía Tradicional de la Región del Maule
Exitosa presentación final sobre la Ruta de la Artesanía Tradicional de la Región del Maule En la Fundación Trekkingchile, Trekkingchile, en el Salón Divino Divino del Lodge Casa Chueca Chueca en Talca, se realizó la interesante presentación de los resultados de la investigación investigación efectuada por Francisca Sepúlveda, estudiante estudiante de postítulo de Cooperación Internacional de la Universidad de Québec, Québec, Chicoutimi de Canadá, Canadá, quien además, fue apoyada por la ONG Village Monde.
A la cita asistieron representantes representantes del SERNATUR, SERNATUR, Municipalidad de Pencahue, Fundación Superación Superación de la Pobreza, y el director del Museo OHigginiano Alejandro Morales Yamal, quienes quedaron gratamente sorprendidos sorprendidos con la exhaustiva exhaustiva investigación y mapeo de los artesanos y artesanas artesanas más singulares que trabajan con esmero en nuestra región, respetando respetando las tradiciones y costumbres costumbres familiares. «Diario Maule Hoy) pudo conocer las opiniones opiniones de algunos de los asistentes.
Luis Ortuzar Araya, más conocido como «El Chincolito de Chile), cantor cantor popular y artesano en mimbre, dijo sobre esta investigación:)me parece de mucho valor el trabajo que hizo Francisca, y es como un ejemplo para los periodistas chilenos. Pónganse Pónganse la mano en el corazón corazón y trabajen por lo que es de ellos también, que son nuestras raíces y nuestra cultura. Francisca les está dando un buen ejemplo y les está enseñando enseñando cómo tienen que hacerlo para apoyar nuestra nuestra cultura.
Así que felicito a Francisca y a todos los que han trabajado en esta gran tarea y que en poco tiempo, han logrado algo tan lindo, donde se demuestra demuestra cómo se reune el corazón de Chile a través de la artesanía.
Armadina Rodriguez. más conocida como «Mandy «Mandy de Putú, valoro el trabajo trabajo de Francisca Sepulveda, Sepulveda, porque «una nos da a conocer ya que somos muy poco visibles, porque allá en mis tierras le da más el favoritismo a los emprendedores y a las manualidades y no a la artesanía artesanía en sí. Y ella nos está dando un plus para que nos conozcan y sepan lo que se hace en Putú con fibra natural, totalmente ecológica. Para mí ha sido un orgullo que nos haya ido a entrevistar y nos da a conocer a través del mundo. mundo.
Porque salir afuera del país, es muy importante). Respecto al interés que demuestran hoy los jóvenes por la artesanía y los valores culturales ancestrales, ancestrales, ella recalca: «Yo soy cuarta generación de artesanos pero lo que me preocupa realmente es el poco interés que demuestran demuestran los niños ahora porque porque la tecnología los ha absorbido y ala vez en los colegios deberían hacer educación sobre la cultura de los ancestros. Por ejemplo, ejemplo, allá tenemos un pequeño pequeño Museo en Putú, y los colegios llevan muy poco a los niños al lugar. Yo invito invito a toda la gente que va a Putú a conocer el Museo para que descubran las raíces y costumbres. Ahí tenemos una piedra de moler y les cuento a los visitantes visitantes que con ella nuestros nuestros ancestros hacían el pan, el mote y la harina tostada. tostada. Es emocionante para mi, mostrar el Museo. Respecto a esta investigación, investigación, solo me queda darles darles las gracias a Francisca, Francisca, que nos da la posibilidad posibilidad de darnos a conocer a través del mundo), enfatizó. enfatizó.
Isidora Urra Fuenzalida, Fuenzalida, encargada de Fomento Fomento Productivo y Turismo de la Municipalidad de Pencahue Pencahue resaltó el trabajo de Francisca Sepulveda porque porque «es sumamente importante importante para mi personalmente, personalmente, porque ella está poniendo en valor el poder hacer esta ruta. Al crear este mapeo, ella está valorizando valorizando el trabajo y el producto producto que ofrecen los artesanos artesanos maulinos. Y no solamente solamente desde el aspecto económico, sino que también también desde el aspecto cultural cultural y turístico. Ella está haciendo el trabajo que debería haberse realizado desde el gobierno hace años, porque Chile hoy día, recién se está comenzando comenzando a valorar su potencial turístico. En esta materia sobre la realidad de Pencahue afirmó: «Nos falta mayor difusión hacia las mismas comunas vecinas, porque siento que, los artesanos, los emprendedores y los servicios turísticos, recién se están empoderando. Ahora ¿ por qué ocurre esto? Porque ven que el vecino valora el producto, pero la misma gente de la comuna, a veces, no. Entonces, se están empoderando empoderando gracias a que se están pudiendo difundir de a poquito. Comienzan a manejar las redes sociales sociales y se dan cuenta que pueden llegar y vender el producto. Nuestro desafío en Pencahue es empoderar empoderar aún más a nuestra gente en la comuna, tener mejor difusión hacia las comunas vecinas y al extranjero. extranjero. A nivel nacional, ojala darle una especie de certificación a todas las artesanas y artesanos que pueda ser acorde a lo que ellos hacen en sus hogares. hogares.
Siento que se ofrece mucho un turismo masivo, empresarial e industrial, y no el turismo rural y comunitario comunitario como es el que se da en la región del Maule), acoté.. Finalmente alabó el trabajo trabajo de Francisca Sepulveda Sepulveda porque tiene una perspectiva cercana a la gente: «Ella conoce el territorio territorio y, por lo tanto, es lo más cercano y real, de lo que es el turismo, la artesanía artesanía y la cultura a nivel regional y es la mejor opción opción de llevarla hacia afuera, afuera, desde la Academia en este caso-, considero que es una buena arista. Estoy muy agradecida de su trabajo) trabajo) concluyó.
Para la investigadora Francisca Sepulveda Torres, Torres, se refuerza la idea que era un proyecto que iba por la línea correcta, «de darle valor a los artesanos artesanos tradicionales del Maule, porque efectivamente, efectivamente, son personas que tienen los valores, el talento talento y la vocación para ser representantes de nuestra región, en cualquier parte del mundo, y potenciar turísticamente turísticamente y económicamente, económicamente, con todo lo que ello conlleva. Ellos son una puerta de entrada para muchos turistas en el mundo, para personas que amen el arte y el patrimonio, patrimonio, y a través de ellos, nosotros como región, podemos podemos crecer, sostuvo.
En este sentido, subrayó subrayó que una sola cosa deben deben corregir «que busquen busquen capacitarse más y que busquen espacios para crecer en conocimientos conocimientos de redes sociales, de contabilidad, de diseño, o sea, que sean más busquillas. Eso les puede ayudar aún más a potenciar potenciar lo bueno que son.
Respecto a la mayor virtud que tienen como artesanos, artesanos, ella dijo que, «es el relato que tiene de su propio trabajo, porque es como un mundo que vive en ellos mismos, y eso es muy atractivo ya que enriquece enriquece el producto en sí mismo, porque lo hace muy interesante para el turista. turista. Saber la historia del crin, de la greda, de la pita y como ellos lo hacen, es el gran valor y la mina de oro donde estamos parados, parados, puntualizó.
Roberto Acuña, director director regional del Programa «Servicio País de la Fundación Fundación Superación de la Pobreza, contó a «Diario Maule Hoy que están en nueve comunas con 18 profesionales, o sea, dos profesionales por comuna, donde la composición son: 14 mujeres y 4 hombres.
Acerca de la actividad dijo que era muy relevante porque «la artesanía del Maule requiere una recuperación recuperación de su valor, y que ese valor sea a través de la colaboración de distintas distintas personas, pero también también de relevar la calidad de las personas y del trabajo trabajo que hacen.
Estamos muy felices por la difusión que se está efectuando de las personas que hacen artesanía y de las tradiciones tradiciones maulinas, acotó. «Francisca delimitó claramente las brechas que deben ser abordadas a través de planes de trabajo trabajo que sean colaborativos colaborativos entre la institucionalidad institucionalidad pública y privada, para darle una orientación que se cumpla en el tiempo los objetivos trazados por las mismas personas junto con las autoridades, definió. definió.
Mauricio Valiente de la Fundación Trekkingchile, respecto a esta exposición señaló:Esta alianza tremenda tremenda que hemos logrado logrado con la Universidad de Québec, Chicoutimi de Canadá, con la ONG Village Monde y la Fundación Trekkingchile, a través de esta pasante Francisca Sepulveda, culmina con un trabajo extraordinario en el sentido de que, podemos tener una base de datos de lo que es la manifestación manifestación de la artesanía tradicional tradicional de la región del Maule. «Este insumo será trabajado trabajado en distintas áreas, primero, para los tomadores tomadores de decisiones, que ya tienen una base de datos de estos artesanos que trabajan estos saberes ancestrales, a los cuales se les puede capacitar, apoyar para los tour operadores operadores por otra parte, y para los emprendedores turísticos, porque ya tienen un insumo en el cual interactuar interactuar y que conozcan otra dimensión de lo que es el Maule fuera de sus hermosos hermosos paisajes). «Este trabajo culmina su primera etapa y de la cual se entregará un documento, documento, ya través de la Fundación Fundación Trekkingchile, lo vamos a compartir en nuestra página web, en donde vamos a construir una ruta de la artesanía tradicional tradicional de la región del Maule.
Así que por esa parte, parte, estamos muy contentos contentos de haber apoyado este trabajo y esperamos continuar continuar en lo que básicamente básicamente son los principios de la Fundación Trekkingchile, Trekkingchile, que es promover el turismo sostenible y las comunidades que trabajan trabajan el turismo, y que ellas puedan avanzar, y que también puedan tener un desarrollo económico, concluyó. En la Fundación Trekkingchile y frente a un grupo singular de artesanos y artesanas del Maule, la estudiante de la Universidad de Quebec Francisca Sepúlveda, dio a conocer los resultados de su minuciosa investigación. Exitosa presentación final sobre la Ruta de la Artesanía Tradicional de la Región del Maule 1.. 1.. - - - - -