Valor Pyme lanza ambiciosa hoja de ruta para integrar a un millón de emprendedores
Valor Pyme lanza ambiciosa hoja de ruta para integrar a un millón de emprendedores Especiales laSegund: Lunes 5 de mayo 2025 Valor Pyme lanza ambiciosa hoja de ruta para integrar a un millón de emprendedores Se trata de un programa multisectorial liderado por siete socios estratégicos que busca transformar el acompañamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile, articulando esfuerzos entre el sector privado, la academia y los gremios, con foco en inclusión financiera, oportunidades de negocio, productividad y formación, para superar las brechas estructurales que enfrenta este segmento clave de la economía. on la ambiciosa meta de sumar un millón de pequeñas y medianas empresas a su red en 2026, el programa Valor Pyme dio a conocer su hoja de ruta 2025, consolidando una alianza entre siete actores clave del ecosistema emprendedor.
Nacido hace cinco años al alero de Bci, Valor Pyme se ha posicionado como una plataforma abierta, inclusiva y colaborativa, con una oferta concreta para apoyar a las Pymes, que representan el 97% de las empresas en Chile, pero apenas el 12% de las ventas. En la actualidad, esta iniciativa cuenta con el respaldo de Bci, Pyme UC, la Multigremial Nacional de Emprendedores y Microsoft Chile. Desde este año, se suman Walmart Chile, Blue Express y OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción. "Los emprendedores son un motor esencial para el desarrollo de Chile. En Bci creemos en su capacidad transformadora, y por eso impulsamos Valor Pyme como una plataforma colectiva, abierta y colaborativa", afirmó Eugenio von Chrismar, gerente general de Banco Bci. En este sentido, agregó que "nuestro objetivo es revitalizar el rol de la pyme en la economía nacional con iniciativas concretas" El programa está abierto a todas las pymes del país. Solo basta registrarse en www.valorpyme.cl para acceder a Una red de beneficios que incluyen capacitaciones, mentorías, herramientas digitales, networking y contenidos prácticos.
VALIOSOS INSUMOS Para definir hoja de ruta 2025, Valor Pyme consideró los resultados de una encuesta, realizada a 1.480 emprendimientos, que reveló que 77% de los emprendimientos corresponden a microempresas, y de ellas, 36% están en etapa de inicio.
Las pequeñas empresas, en tanto, representan el 15,5% y las medianas, el 3,9%. La mayor parte se concentra en los rubros de comercio y servicios, y la gran mayoría opera en mercados nacionales, con modelos B2C o B2B. La creciente digitalización de los emprendimientos llamó la atención 41% de las microempresas y el 36,5% de las pequeñas ya tienen una cuenta digital en Bci. Esta conexión es clave para escalar el impacto del programa a través de soluciones tecnológicas accesibles.
EJES En este contexto, el plan de acción de Valor Pyme 2025 se estructura en torno a cuatro verticales. + Inclusión financiera: acceso a productos simples y digitales, con acompañamiento para una mejor toma de decisiones. + Oportunidades de negocio: acceso a nuevos canales de venta y capacitación para transformarse en proveedores de grandes empresas, * Productividad: fomento a la adopción tecnológica y la innovación operativa, + Formación y talento: capacitación continua para dueños y equipos, y estrategias para atraer talento.
El fortalecimiento de las pymes es clave para un Chile más competitivo y equitativo y, en esta línea, detalla José equitativo y, en esta línea, detalla José Esteban Garay, gerente general de OTIC CCHC, "Valor Pyme es una plataforma que nos permite mejorar las capacidades de millones de trabajadores y cerrar brechas estructurales que limitan el desarrollo del emprendimiento". Desde Microsoft Chile, su gerente general, Carlos Rodríguez, reafirmó el compormiso de la compañía con la digitalización de las pymes. "Nuestra alianza con Bci y Valor Pyme es una forma de conectar soluciones tecnológicas con los emprendedores que más lo necesitan", expresó.
Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, a su vez, relevó que la iniciativa impulsa "la digitalización, la formalización y el acceso a financiamiento, temas que han sido históricamente críticos para estas empresas". ACCIONES Durante el primer semestre de este año, el programa contempla iniciativas como mentorías de Pyme UC, herramientas de productividad digital, programas de aceleración y la oferta de FIT por parte del OTIC CCHC. Para la segunda mitad del año, en tanto, se lanzarán la Academia para Pymes, soValor Pyme cuenta con el respaldo de Bci, Pyme UC, la Multigremial Nacional de Emprendedores y Microsoft Chile.
Desde este año, se suman Walmart Chile, Blue Express y OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción. luciones digitales de Microsoft, espacios para emprendedores en sucursales Bciy nuevas plataformas de comercialización junto a Walmart Chile y Blue Express. El programa también ofrece cursos online gratuitos, webinars, contenidos sectoriales y experiencias inspiradoras.
Al registrarse, los usuarios reciben semanalmente información personalizada con recursos prácticos para mejorar su gestión En esta línea, José Tessada, director de la Escuela de Administración UC, explicó que "Valor Pyme nos permite conectar la evidencia académica con la realidad de los emprendedores.
Se trata de un programa de gran importancia en nuestro objetivo de tener impacto en nuestro país, de aportar a un desarrollo sostenible e inclusivo, y de mejorar el bienestar de las persoNas, ern este caso, a través del emprendimiento" Con la mira puesta en llegar al millón de pymes en 2026, Valor Pyme avanza con paso firme como una estrategia país que articula el compromiso del mundo empresarial, académico y gremial para emparejar la cancha del emprendimiento en Chile. emprendimiento en Chile. emprendimiento en Chile..