Autor: Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Gigantes internacionales y el creciente interés en el salmón de Magallanes
Gigantes internacionales y el creciente interés en el salmón de Magallanes 1 salmón chileno sigue abriéndose paso como una de las proteínas mas E codiciadas en el mundo.
La reciente atención de gigantes globales de la alimentación como Nissui (Japón) y JBS (Brasil) hacia activos nacionales no es casualidad: se trata de una industria que ha consolidado bases firmes de desarrollo, combinando productividad, innovación y un posicionamiento internacional que coloca a Chile -junto con Noruegaa la cabeza de la salmonicultura mundial.
La gerente general de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, subraya que el éxito no es azaroso: "La industria del salmón de Chile ha construido una sólida base para proyectar su desarrollo, con un producto saludable y de menor impacto en comparación con otras proteinas". En su visión, los esfuerzos en control de riesgos sanitarios y cuidado ambiental. junto con la incorporación de nuevas tecnologias, han permitido mejorar la productividad y mostrar una industria "consolidada y con cifras consistentes". Ese ordenamiento interno explica por que multinacionales de primera linea observan con atención el desarrollo chileno. Rojas lo sintetiza con claridad: "Existen empresas internacionales que observan el desarrollo de la salmonicultura chilena, como es el caso de Nissui. Esto es una tendencia, la salmonicultura abre oportunidades a inversionistas globales que ven un futuro promisorio para la actividad". El interés internacional no es aislado.
Mitsubishi, por CEONDA ejemplo, acaba de expandirse en Noruega y Canada con una inversión cercana a los mil millones de dólares, confirmando que la salmonicultura es un rubro estratégico para la seguridad alimentaria del siglo XXI. En paralelo, la japonesa Nissui busca fortalecer su presencia en Chile, mientras JBS -gigante carnico brasileñoya tanteó el mercado a través de Ventisqueros, tras su desembarco en Australia.
La ventaja de Magallanes En el plano local, Magallanes emerge como un polo de desarrollo con ventajas competitivas: aguas pristinas, cercanía logística a los mercados del Pacifico y un ecosistema que puede integrarse a cadenas de valor globales. No es casual que el Salmon Summit 2025 haya puesto al sur de Chile como un potencial hub de innovación, replicando experiencias de ecosistemas exitosos como Silicon Valley, pero aplicado a la producción acuicola.
El futuro inmediato plantea desafios en sostenibilidad y regulación, pero la lectura de los inversionistas internacionales es clara: el salmón chileno ya no sólo es un producto de exportación, es una industria estratégica, con potencial de atraer capitales, generar empleo y sostener la posición del pais en los mercados globales de alimentos.
En un mundo cada vez más exigente en materia de seguridad alimentaria, Chile y particularmente Magallanes se consolidan como protagonistas de una industria que, lejos de retroceder, reafirma su lugar en la primera linea del desarrollo productivo nacional.. · El sur de Chile y especialmente Magallanes, concentra ventajas competitivas que atraen a inversionistas internacionales y fortalecen a la salmonicultura como motor del desarrollo. Proyección regional apunta a la diversificación "Existen empresas internacionales que observan el desarrollo de la salmonicultura chilena", señaló Francisca Rojas.