Déficit de médicos especialistas
Déficit de médicos especialistas esde marzo de 2023, cuando el Presidente Gabriel Boric anunció la puesta en marcha del Hospital de Alto Hospicio, han transcurrido más de dosaños.
Através de seis etapas se contemplaba su entrada en funcionamiento total, y ayer, nuevamente con la presencia del mandatario, se inauguró oficialmente el recinto, aunque este aún no opera al 100 %, debido a un problema endémico en Tarapacá, la falta de especialistas médicos. El déficit de especialistas es un problema no resuelto que, desde hace años, afecta a la zona. Se pueden construir nuevos recintos, pero sin el capital humano necesario para que funcionen a plena capacidad, es difícil dar respuesta alas necesidades desalud dela población. Chile requiere una nueva política nacional que permita atraer a este tipo de profesionales a las zonas extremas, másallá del cumplimiento del Período Asistencial Obligatorio (PAO) detres años.
La forma de atraer a estos especialistas no es solo salarial, sino multifactorial, ya que influyen factores como la lejanía de la capital y su oferta de especialización continua, la calidad de vida ES Chile requiere una nueva política nacional que permita atraer a este tipo de profesionales a zonas extremas". de las ciudades para sus familias y, en general, todas las complejidades asociadas aviviren unaregión apartada. Actualmente, los iquiqueños que tienen los recursos viajan a la zona central para atenderse con especialistas reconocidos. Sin embargo, la mayoría debe conformarse con los servicios que ofrece el sistema públi co de salud. Por ello, la atracción de médicos especialistas a las regiones extremas es clave para mejorar la calidad del sistema sanitario.
En el caso del Hospital de Alto Hospicio, esta falta de capital humano ha sido el principal obstáculo, ya que se trata de un recinto que partió desde cero, a diferencia de lo que ocurriría si se construyera un nuevo hospital en Iquique, donde el personal actual simplemente se trasladaría a nuevas instalaciones. Sinembargo, esevidente que el déficit de especialistas no puede resolverse de un día para otro.
Actualmente, la Universidad Arturo Prat, con el apoyo del Gobierno Regional, buscaimplementar una carrera de Medicina en la ciudad, aunque, dadas las enormes dificultades que ello representa y el tiempo. que tomará contar con la primera generación deegresados, tampoco se garantiza con ello la cobertura de escon ello la cobertura de especialidades médicas..