Generación 1990 del Colegio Don Bosco de Iquique se reencuentra 35 años después: memoria, gratitud y compromiso con Chile
Generación 1990 del Colegio Don Bosco de Iquique se reencuentra 35 años después: memoria, gratitud y compromiso con Chile Domingo 17 de Agosto de 2025.
El Longino www.diariolongino.cI 15 Generación 1990 del Colegio Don Bosco de Iquique se reencuentra 35 años después: memoria, gratitud y compromiso con Chile Decenas de exalumnos volvieron a las aulas salesianas donde egresaron en 1990 año bisagra en la historia del país para compartir trayectorias, rendir homenaje a sus docentes y reafirmar los valores que los formaron.
Entre recuerdos y proyecciones, el grupo subrayó que “lo recibido en lo intelectual y lo humano” hoy se retribuye a la sociedad chilena. lumnos; fue una vuelta al origen: al patio, a los pasillos, pasillos, a la capilla y a las salas que, en los años finales de la década de 1980, moldearon moldearon sus primeras convicciones convicciones bajo el sello salesiano.
El encuentro, que convocó a quienes permanecieron en la región y a otros que partieron a distintos destinos destinos académicos y laborales del país y del extranjero, abrió un espacio para mirar mirar la ruta recorrida desde aquel 1990 que marcado por cambios políticos y sociales sociales exigía a los jóvenes sueños grandes y un sentido sentido de comunidad.
La jornada comenzó con un saludo fraterno y una evocación del espíritu educativo educativo heredado de Don Bosco, sintetizado en el sistema preventivo de “razón, “razón, religión y cariño”. Para muchos, regresar al colegio fue reencontrarse con los cimientos de una biografía: el profesor que alentó la curiosidad, la orientadora que sugirió una vocación, la experiencia de liderazgo en el centro de alumnos, el oratorio donde se forjaron forjaron amistades de por vida. Ese legado apuntaron los asistentes sigue vivo en “Salimos al mundo con esperanzas esperanzas y con el mensaje salesiano grabado a fuego. Treinta y cinco años después, después, es evidente que lo que recibimos en estas aulas aulas nos acompañó en cada decisión expresó uno de los voceros del grupo durante un momento de reflexión.
La intervención hilvanó el espíritu del encuentro: encuentro: agradecer a una comunidad educativa que formó buenos profesionales profesionales y mejores personas, y reconocer que cada trayectoria trayectoria en ingeniería, educación, salud, fuerzas armadas, emprendimiento, minería o servicio social ha sido una forma de devolver devolver lo aprendido. La cita incluyó recorridos por las salas y espacios que resguardan un patrimonio patrimonio afectivo compartido.
En cada rincón brotaron anécdotas que, entre risas y emoción, reconstruyeron la vida escolar: el primer laboratorio de ciencias, los ensayos del himno, las evaluaciones que templaron templaron el carácter y las actividades actividades pastorales que dieron sentido de pertenencia. pertenencia. También hubo un momento solemne para recordar a compañeros y profesores que ya no están, subrayando que la comunidad comunidad donbosquina trasciende trasciende generaciones. “En 1990 soñamos Chile desde una sala de clases. Hoy, esos sueños caminan con nosotros”, resumió otro exalumno, aludiendo a una época en que el país iniciaba una nueva etapa histórica.
Varios asistentes compartieron cómo, desde desde Iquique hacia distintas universidades, institutos y escuelas matrices, se trazó una geografía del esfuerzo que hoy encuentra resultados resultados concretos: hogares formados, carreras consolidadas, consolidadas, oficios dignos y aportes tangibles a la economía economía regional y nacional. La identidad iquiqueña y el sello salesiano coincidieron coincidieron les dieron brújula cuando tocó salir de la ciudad ciudad para perseguir metas. En el encuentro, el agradecimiento agradecimiento a los docentes ocupó un lugar central. “Nos entregaron rigor intelectual intelectual y un horizonte ético. ético. Nos enseñaron a estudiar, estudiar, sí, pero también a ser compañeros, responsables y solidarios se escuchó en la lectura de un texto preparado preparado por la generación. En esa línea, se destacó la vigencia del ideario salesiano salesiano de “buenos cristianos y honrados ciudadanos más allá de credos, como una ética del trabajo bien jóvenes. El reencuentro fue, además, además, una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad generacional. generacional.
“Nos tocó recibir una formación sólida; hoy corresponde ser mentores y abrir puertas a quienes vienen planteó una de las intervenciones, que llamó a mantener la colaboración con la comunidad educativa educativa y a apoyar iniciativas que favorezcan la continuidad continuidad de estudios, el acceso a oficios y el acompañamiento acompañamiento de alumnos en situación situación de vulnerabilidad. La idea de seguir presentes no solo en aniversarios quedó instalada como un compromiso práctico: estar estar disponibles para charlas charlas vocacionales, prácticas profesionales, becas y redes redes de contacto.
Los testimonios dieron cuenta de cómo el sello donbosquino se traduce en decisiones cotidianas: en la mesa de trabajo, en el trato con los equipos, en la ética de los negocios, en el compromiso compromiso con la seguridad y en la participación cívica. “El colegio nos enseñó a liderar con humanidad, a poner a la persona al centro. centro. Eso, en cualquier ámbito, ámbito, marca una diferencia se escuchó. De fondo, una La mirada hacia Iquique y Tarapacá también ocupó parte de las conversaciones. conversaciones.
Quienes permanecen en la región actualizaron a sus compañeros sobre los retos y oportunidades locales: locales: el dinamismo portuario y minero, la necesidad de capital humano calificado, la relevancia de la educación educación técnico-profesional y la urgencia de fortalecer el tejido social en los barrios. barrios.
En ese marco, varios asistentes subrayaron que el colegio continúa siendo un actor clave para ofrecer a los jóvenes herramientas académicas, espirituales y de convivir que los preparen preparen para un mundo cada vez más exigente.
En el cierre, se compartieron compartieron palabras de gratitud a las familias que, hace 35 años, confiaron la educación educación de sus hijos a la congregación congregación salesiana, y a los directivos, profesores y asistentes de la educación que han sostenido el proyecto proyecto formativo en el tiempo. tiempo. La generación acordó seguir vinculada, mantener canales de comunicación mayor, convencida de que el reencuentro no es nostalgia, nostalgia, sino una energía que renueva compromisos. “Lo recibido en lo intelectual intelectual y en lo humano nos corresponde entregarlo entregarlo hoy a la sociedad chilena sintetizó el acta simbólica con la que concluyó concluyó la jornada.
La frase, que recoge el espíritu del encuentro, proyecta una tarea concreta: estar disponibles disponibles para el otro, en el trabajo, en la comunidad y en la familia, como parte de una ciudadanía responsable responsable que honra su historia escolar con hechos. Treinta y cinco años después después de la fotografía de 1990, aquellos jóvenes que soñaron Chile desde una sala de clases han convertido convertido muchos de esos sueños sueños en realidad. Volver a Don Bosco fue recordar que el futuro no se nos da terminado; se construye día a día con disciplina, compañerismo y fe en que educar es siempre la forma más alta de transformar.
En esa certeza, la Generación 1990 se despidió con la convicción de que el mejor homenaje a sus maestros es seguir practicando, en cada ámbito, la misma lección lección aprendida entonces: servir con alegría. 4 gpj?I 1 a. e JLr SI f ¿ 4, Ç4jj A 35 años de su egreso, la Generación 1990 del Colegio Colegio Don Bosco de Iquique se reunió para un reencuentro reencuentro cargado de simbolismo.
No fue solo una cita de exasu exasu manera de entender el trabajo, la familia y el servicio servicio público. hecho, la honradez y la preocupación por los más activos y volver a encontrarse encontrarse con una periodicidad constatación compartida: en tiempos de cambios acelerados y desafíos complejos, complejos, los valores simples puntualidad, respeto, estudio, servicio siguen siendo la mejor carta de navegación..