Autor: Cristián Venegas M. cwnegas@mercuriocalama.cl
Seminario dialoga sobre la alianza estratégica entre energía y minería
Seminario dialoga sobre la alianza estratégica entre energía y minería 1 próximo viernes, se E realscar en el Auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca de Antofagasta, el seminario "Energía y Minería: Una convergencia estratégica", organizado por la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME). El encuentro busca reunir a representantes de ambos sectores para explorar oportunidades de colaboración que aceleren la transición energética del pais, con un marcado énfasis en la visibilización y fortalecimiento del rol femenino en estas industrias clave para el desarrollo nacional y regional.
La jornada contará con el respaldo de compañias como BHP, Engie, Grenergy, Atlas Renewable Energy, Enlight y Huawei, además del patrocinio del Ministerio de Energía y de gremios como la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Aprimin, Acenor, Acesol, Acera y Generadoras de Chile. La apertura estará a cargo de Katherine Hoelck (CIGRE) y Jorge Cantallopts (Cesco), quienes entregarán un diagnóstico técnico y estratégico sobre la electrificación de la minería chilena y los principales retos asociados a este proceso. Posteriormente se desarroBOLIDEN 114 CAT piciar un diálogo intersectorial que permita enfrentar de manera conjunta los desafios de la descarbonización. "Queremos que energia y minería conversen sobre cómo avanzar juntas en la transición energética. Ejemplos como el sistema de transporte eléctrico trolley muestran que hay avances concretos, pero necesitamos seguir profundizzando. Esta es una oportunidad para generar propuestas que beneficien al país", agregó la timonel del gremio fundado en 2023. larán dos paneles de conversadón. El primero estará orientado al suministro eléctrico seguro y competitivo para la mineria, con la participación de empresas generadoras que lideran proyectos renovables. El segundo abordará experiencias de electrificación y eficiencia productiva a través de energías limpias, flotas eléctricas, almacenamiento y digitalización, con la presencia de compañías proveedoras y mineras que ya aplican estas soluciones.
La presidenta de AME, Pia Suarez, destacó que este seminario es parte del proceso de descentralización de la asociación, que hoy reune a más de 780 socias en distintas regiones del pais. "En Antofagasta ya contamos con cerca de 50 integrantes, lo que la convierte en la segunda ciudad con más representación después de Santiago. Por eso queremos abrir este espacio de conversación estratégica en la capital minera de Chile", señaló. Suárez agregó que el objetivo final del encuentro es proDIÁLOGO INTERSECTORIAL. ANTOFAGASTA. Encuentro, organizado por la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME), contará con exposiciones y paneles expertos de ambas industrias. EL PROCESO DE DESCARBONIZACIÓN SUPONE ENORMES DESAFÍOS PARA LA INDUSTRIA MINERA Y LA ENERGÉTICA.