Carlos Massad, uno de los creadores de la UF, salió a defenderla: "Eliminarla sería un error"
Carlos Massad, uno de los creadores de la UF, salió a defenderla: "Eliminarla sería un error" El exministro Carlos Massad.
Proyecto está en discusión en el Congreso Carlos Massad, uno de los creadores de la UF, salió a defenderla: "Eliminarla sería un error" Advirtió sobre las consecuencias que tendría para el mercado de créditos e inversiones a largo plazo.
En plena discusión legislativa por el futuro de la Unidad de Fo mento(UF) Carlos Massad, exmi nistro de Hacienda y exvicepresi dente del Banco Central, alzó la voz pararechazar categóricamen teel proyecto que buscaeliminar este instrumento clave de la economía chilena.
La iniciativa, pre: sentada por diputados oficialistas en un año electoral, ha generado polémica en distintos sectores técnicos y políticos, especialmen teporsus posiblesimpactos en el crédito hipotecario y las inversio nes delargo plazo. "La UFes lo que ha permitido a Chile tenercréditossobre 20años. Eliminarlasería unerror" advirtió Massad en entrevista con Ex-Ante, quienen 1967 participóensucrea cióncomo parte del equipolidera do por Sergio Molina en el Banco Central.
Según el economista, la UFsurgiócomo respuesta alaalta inflación de laépoca, queerosiona ba los ahorros y hacía inviable cualquier planificación financiera más allá del corto plazo. "El sistema anterior tenía tasas de interés fijadas por ley, que es taban por debajo de la infla lo que generaba pérdidas reales para los ahorrantes. No existía un mercado para bonos de mediano y largoplazo, yel Estado debíare currir a créditos internacionales en dólares", recordó.
Massad explicó que la UE al es tar indexada al IPC, permitió es tableceruna unidad de cuentaes tableceruna unidad de cuentaes tableceruna unidad de cuentaes tableceruna unidad de cuentaes tableceruna unidad de cuentaes table, protegiendo tanto a deudo. rescomoacteedoresdelefectoin: flacionario. "Gracias a ella, Chile pudo desarrollar un mercado fi nanciero profundo, con créditos hipotecarios, construcción de au: topistas e inversiones de infraes tructura que requieren financia miento a largo plazo", subrayó.
Massad respaldó los dichos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien calificó la even tual eliminación de la UF como un "terremoto" para el crédito hipotecario. "El mercado inten taría inventar mecanismos para reemplazarla, perosin experien ciani regulación clara, quiénsa be dónde podríamos terminar", advirtió. advirtió.. - - - - -