Tras 135 años, hoy deja de prestar servicios al transporte el puente ferroviario de Biobío
Tras 135 años, hoy deja de prestar servicios al transporte el puente ferroviario de Biobío Luego de 135 años de funcionamiento, para permitir el transporte de carga y de pasajeros entre ambas riberas del río Biobío, hoy dejará de funcionar el puente ferroviario que conecta Concepción con San Pedro de la Paz. El 21 de julio, en tanto, entrará en operaciones el nuevo viaducto que lo reemplazará.
El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco (FA), calificó la obra vial que dejará de funcionar como "un orgullo para la región, de generaciones que colocaron a disposición esta infraestructura, un trabajo ingenieril de primer nivel que nos permitió, desde 1889 y hasta la fecha, poder tener conectividad para el transporte de carga y de pasajeros". La autoridad regional anunció que convocará "a una comisión especial" en la que estarán el Ministerio de las Culturas y su Servicio de Patrimonio, el Ministerio de Transportes, la Empresa de Ferrocarriles del Estado y la Asociación de Municipalidades de la Región de Biobío. "Es muy relevante dotarlo de los espacios de protección necesarios que permitan que se mantenga la estructura en las condiciones necesarias para preservarlo como patrimonio de todos los habitantes de la región", expuso Pacheco y agregó que "en un segundo momento, veremos los mecanismos que permitan delinear el futuro de este puente". Protección y uso Sobre esto último, consideró la opción de que se realice una consulta ciudadana "con la finalidad de ofrecer algunas propuestas donde se establezca cuál va a ser la protección y el uso que va a tener este viaducto". Respecto del nuevo puente ferroviario, el gerente de EFE Sur, Nelson Hernández, detalló que la obra tiene un 95% de avance, por lo que espera que "el 21 de julio empiecen a circular los trenes". Explicó que, inicialmente, será una apertura parcial "con una vía" y que en octubre se completará la totalidad de la obra. "Durante dos semanas, de aquí al 21 de este mes, funcionaremos con buses, que conectarán las estaciones Juan Pablo II e intermodal", informó. También reseñó que durante el período de transición, el Biotrén operará cada 20 minutos, en la primera semana, y con una frecuencia de 16 minutos, en la segunda. Asimismo, confirmó que llegarán dos nuevos trenes para reforzar el Biotrén, los que deberían iniciar sus operaciones a fines de mes.
Juan Pablo Spoerer (Evópoli), alcalde de San Pedro de la Paz, enfatizó en la importancia de la habilitación del nuevo puente "dados los problemas de conectividad estructurales por los que nuestros vecinos pasan cada día para llegar a sus lugares de trabajo o trasladar a los hijos al colegio". En esa dirección, expresó que "cualquier avance en infraestructura que nos permita mejorar esta situación siempre va a ser muy bienvenido". El jefe comunal pidió a la empresa EFE que en el período de transición, en que se usarán buses, se informe oportunamente a los vecinos "para que el impacto en sus vidas sea el menor posible". Nuevo viaducto empezará a funcionar el 21 de este mes: Tras 135 años, hoy deja de prestar servicios al transporte el puente ferroviario de Biobío Delegado presidencial regional anunció que convocará a una comisión especial para definir el futuro que tendrá la estructura que estaba en funcionamiento desde 1889. FELIPE GONZÁLEZ y VÍCTOR FUENTES DEFINICIÓN. -El delegado presidencial en la zona convocará a una comisión especial para definir el nuevo uso que tendrá esta infraestructura. FELIPE GONZÁLEZ BIOTRÉN La extensión del servicio ferroviario a Lota comenzó su etapa de ingeniería en junio.. - - -