Autor: Guillermo Ávila Nieves LaEstrellade Valparaíso
La estadía del Papa Francisco en Valparaiso como seminarista
La estadía del Papa Francisco en Valparaiso como seminarista unes, 21 de abril.
L las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”: aesa hora, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció desde la Casa Santa Marta la noticia de la muerte a los 88 años de edad del Sumo Pontífice Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco l, tras haber cumplido 12 años al frente de la iglesia Católica y quien en los últimos días estuvo internado en el hospital Policlínico Gemelli por graves problemas desalud. deja Su huella pontificado profundas por transformaciones, inclusión y lucha contra los abusos. “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más y marginados”, pobres destacó el cardenal Farrell.
CONEXIÓN VALPARAÍSO “Un Papa que tuvo la bendición de estar en Chile como pontífice, pero él estuvo acá siendo un seminarista estudiante y no solamente en Chile, sino estuvoen Valparaíso, estudiando entre nosotros”: recordó ayer monseñor Jorge Vega Velasco, obispo de la Diócesis de Valparaíso. Y es que según la Pontificia Universidad Católica, el Papa Francisco llegó a Santiago en 1960: a sus 23 años de edad cursó doce meses de su juniorado.
Al año siguiente, Jorge Mario Bergoglio, junto a Luis Eduardo Bresciani (77), actual académico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC, y dos compañeros más, tomaron DURANTE SU VISIA TCHAIL E DEL 15 AL 18 DE ENERO DEL 2018. unos cursos de literatura mos en la playa y volvíamos tipo seis de la tarde a Valparaíso. Jorge encontraba muy frío el mar”. en la Universidad Católica de Valparaíso. Aquíel Papa vivió en la casa de los jesuitas, ubicada al final de la avenida Pedro Montt. Durante ese tiempo, se dio su paso para recrearse y conocer otras comunas enla zona. Incluso durante los fines de semana, el grupo se dirigía a la playa Ventanas, en lacomuna de Puchuncaví. Al respecto, Bresciani una “Ahí había evoca: construcción de unas religiosas que nos prestaban un lugar para cambiarnos. Llegábamos como a la hora del almuerzo, pasábaPRÓXIMOS PASOS Ahora, luego del deceso del Sumo Pontífice, comienzan los preparativos para su sepultación, la cual, según sus propias instrucciones, será distinta a los de sus predecesores. Guillermo Calderón, profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología, así lo explica: “Comienza un luto de nueve días.
En un primer momento, el Papa será trasladado a la Capilla de la Casa Santa Marta, DIVERSAS MISAS Y ACTOS CONMEMORATIVOS EN SU MEMORIA. que es donde vivía”. Posteriormente, “el féretro será llevado a la Basé lica de San Pedro, donde comenzará el velatorio, que durará, se presume, hasta el sábado”. Luego se realiza “el funeral y la sePpultación en la basílica Santa María La Mayor, que está distante del Vaticano: el Papa Erancisco dejó instrucciones que fuese enterrado ahí y no en la Basfli ca como venía ocurriendo con sus predecesores”. Después de la sepultación comienzan los preparativos del Cónclave en donde se deberá elegir a quien reemplazará a Su Santidad. Según está estipulado, no puede iniciarse más allá de 15 días después de más allá del 5 de mayo. Sobre los integrantes del Cónclave, el profesor Calderón afirmó: “Hay 131 cardenales que menos de 80 años, todos ellos son candidatos.
No existe una lista, no existe un candidato ni candidatos, sino que los 131 son elegibles”. Valeria Navarro, académica la muerte: no tienen de la Escuela de Ciencia Política Universidad Diego Portales (UDP), complementa: “Hay una primera votación, en que suelen observarse quiénes son los candidatos reales y con posibilidades de ser electos. Luego se mantiene el cónclave hasta que haya una mayoría de 2/3, Durante el cónclave hay dos votaciones en la mañana y dos en la tarde.
Es una votación completamente secreta”. Cabe destacar que el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y por tanto electores, con lo que se estableció un nuevo récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados.
Felipe De acuerdo a Vergara Maldonado, analista internacional de la Universidad Andrés Bello, el cambio de Papa no es una mera sucesión protocolar, “afecta directamentea los fieles, a la estructura de poder del Estado Vaticano, y al modoen que la Iglesia se proyecta”. Y proyecta: “Mientras no se elija a un nuevo pontífice, se instala una sensación de orfandad doctrinaria, y el cónclave que se avecina tendrá la tarea de definir sieste ciclo termina aquío si el legado de Francisco se institucionaliza en una nueva etapa”. O MISA EN LA ZONA Enla Diócesis de Valparaíso, se celebrarán Solemnes Eucaristías para rezar porel descanso eterno del Sumo Pontífice.
Hoy, a las 18:00 horas, secelebrará en la Catedral de Valparaíso, la Santa Misa: se hará memoria agradecida por12 años de pontificado de Francisco, ceremonia que será presidida por Jorge Vega y conMonseñor celebrada por Mons. Mario Salas, sacerdotes y diáconos.. Corría el año 1961 y aquí el argentino Jorge Bergoglio vivió en una casa en la avenida Pedro Montt. Además se recreaba en playa Las Ventanas. Un compañero de la UC lo recuerda. En tanto, tras la muerte del Sumo Pontífice, ¿qué viene? AGENCIA UNO)CAPTURA