Autor: Valeria Barahona
Por qué alguien de 30 luce más joven que sus padres a esa edad
Por qué alguien de 30 luce más joven que sus padres a esa edad M padres o familiairar fotos de los res mayores cuanPara los nacidos entre 1990 y 1995, el Ministerio de Salud señala una esperanza sobre 74 años.
En el tramo siguiente, 19952000, este indicador aumenta en un año. nuestra generación se niega a envejecer". "¿Te imaginas a tu mamá ocupando unas (zapatillas) Converse con cerca de 40 años? No, porque su rol en la vida y lo que la constituye como ser humano es la imagen que le dieron sus padres, pese a que, por supuesto, fue más moderna que ellos", sostiene. LA HISTORIA ESTRELLA imagen por el trabajo, el sacrificio como antes se entendía. Además tiene que ver con los avances de la medicina: uno se mantiene bien mas tiempo, se vive más.
Antes, por la expectativa de vida, a los 60 años eras un anciano". El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó recientemente que la esperanza de vida en Chile alcanza los 81,8 años, en base a los datos del Censo de 2017. El promedio de cuánto se espera que vivan las personas en Latinoamerica y El Caribe hoy es 76 años, según el Banco Mundial.
Los chilenos son quienes más viven. do eran jóvenes puede ser un vicio para hijos o parientes de menor edad, ya que estas imágenes permiten establecer semejanzas en las que reflejarse, una búsqueda sobre cómo, eventualmente, se envejecerá. A esto se añaden modas, lugares que ya no existen, celebraciones, viajes.
Sin embargo, hay un fenómeno que revistas internacionales han destacado: ¿ por qué hoy los milenials, es decir, los treinteañeros que llegaron a la adolescencia a comienzos de siglo y crecieron conectados a internet, se ven más jóvenes que sus padres cuando tenían la misma edad? El fotógrafo y autor de libros como "La generación fusilada: memorias del nacismo chileno (19321938)" o "Mamá, yo te recuerdo", Emiliano Valenzuela, dice que "antiguamente la gente era vieja a los 30 años.
Trabajo con harta fotografía patrimonial y es raro, extrañamente cierto". Durante el último tiempo, debido a su masificación en internet, "he estado viendo esos videos de Ciudad de México donde le preguntan a la gente '¿ cuántos años tiene?': ahora son virales como una especie de burla", agrega Valenzuela, pero "esto también tiene que ver con las obligaciones de antes, porque, por ejemplo, mi bisabuelo murió cuando tenía 49 años, era un hombre joven (según criterios actuales), pero se veía muy viejo y tenía varios hijos. Ahora la gente tiene 30 años y no se ha casado, no hay un cansancio ni tampoco desgaste de la usar.
Incluso los hombres estan mas preocupados que los hombres de hace más de 50 años". El dentista y diplomado en estética en la Universidad Católica, Luis Vergara Morales, se dedica a tratamientos de armonización facial mediante la inyección de ácido hialurónico y bioestimuladores.
Sus pacientes son milenials "y ya no están pensando en comprarse una casa y tener cinco hijos, están pensando en verse bien hasta los 50 años". "Ir al gimnasio, dejar de fumar, dormir ocho horas, dietas, están súper preocupados de optimizar su calidad de vida", ilustra Vergara, mientras que "antes la gente entraba a trabajar a una empresa durante 40 años, se compraba una casa, tenía dos niños y listo.
Ahora no". porque "la vida es más larga y la vida está diseñada para la gente joven, no para la gente adulta, por eso SACARSE MIL FOTOS Emiliano Valenzuela, desde la imagen y en comparación con la carrera de su papá, quien también es fotógrafo, Mauricio Valenzuela, y ha expuesto en Inglaterra, Suecia y otros países, indica que actualmente "hay un acceso más fácil a tus propias imágenes y la necesidad que estas crean de mantener la juventud lo mas posible". "Antes la fotografía era más cara por el papel, los insumos.
Ahora con lo digital, es aparentemente mas barata, ya que crea una necesidad en la gente (tanto de la imagen como) de productos para la cara, operaciones, implantes de pelo, tintura de canas", agrega Valenzuela en un retorno al cuerpo, en línea con lo expresado por Vergara.
El escritor añade que hoy "la fotografía crea un efecto porque lo digital es intemporal, ya no se ve como algo lejano, nadie ahora dice 'esta foto me la tomaron en el '80 y se ve con un peinado pasado de moda, borroso, sino que es una imagen que perfectamente la puedes haber tomado ayer, producto de que lo digital hace que cierta idea de cercanía con la juventud perviva y se quiera perpetuar". MIRARSE TODO EL DÍA La pandemia seria otro factor de esta aparente juventud de la generación milenial, destaca Vergara, porque durante el confinamiento "al vernos tanto reflejados en las pantallas (. .. ) con el teletrabajo empezaron a notar que tenian ojeras, arrugas en la frente, que se le veía demasiado la papada". Este cambio de "la percepción en la imagen, el video en vivo comenzó a activar" cuestionamientos, sigue el diplomado en estética, "que antes igual existían, pero no estoy seguro que previo a este evento traumático haya sido tan evidente". El fotógrafo añade al debate las cámaras de los celulares, que "están llenas de filtros, puedes gastar infinitas imágenes en tratar de verte bien, buscar poses, ángulos (. .. ) Hay gente que envejece prematuramente, pero las estrategias que te ofrece una foto son muy amplias, puedes probar millones de veces hasta que en una te veas mas joven". O EL CUIDADO DE LA PIEL La jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Andrea Cortés, destaca que "actualmente las personas de 30 años fuman mucho menos que sus padres, creo que es un factor a considerar, sumado a mayor conocimiento sobre la protección solar, el daño (de la piel) a largo plazo, la radiación. Esto crea hábitos, como el uso de protector.
Hace 20 años casi nadie usaba". "Tambien esta el boom de los dermocosméticos, hay harta publicidad", agrega la médico, así como "tener hidratación, aplicar productos antivejez, las personas entre 25 y 30 años ya los empiezan a. Cámaras, el quiebre histórico provocado por la pandemia y el avance de la dermocosmética ha marcado a los milenials. LA GENERACIÓN MILENIAL CRECIÓ EXPUESTA A LAS CÁMARAS Y APRENDIÓ A MANEJAR FILTROS, ÁNGULOS, ETCÉTERA. LA GENERACIÓN MILENIAL CRECIÓ EXPUESTA A LAS CÁMARAS Y APRENDIÓ A MANEJAR FILTROS, ÁNGULOS, ETCÉTERA.