Autor: VÍCTOR FUENTES BESOAÍN
Se consolida alta percepción negativa sobre la presencia de migrantes en Chile
Se consolida alta percepción negativa sobre la presencia de migrantes en Chile "Hemos tenido olas migratorias que han cambiado la configuración de la gente que vive en Chile y nada nos dice que estas olas se van a detener", sostiene Camilo Herrera, director ejecutivo de la corporación 3xi, con los resultados a la vista de la encuesta Criteria Research, instrumento que abordó la percepción que tiene la población chilena sobre la llegada de extranjeros y su impacto. Cerca de 1,6 millones de personas de otras nacionalidades residen en el territorio nacional, lo que equivale a un 8,8% de la población total.
La encuesta hizo un análisis comparativo con otros sondeos realizados en los últimos seis años y constató que desde 2019 se ha ido configurando una mirada negativa hacia los foráneos, reflejada en que un 68% de la muestra los considera "un problema". Así, por ejemplo, el 65% señala que la migración provoca una disminución de los salarios, el 60% manifiesta inquietud de perder acceso a subsidios y que estos sean focalizados en los inmigrantes y un 49% reconoce temor de ser víctima de un robo por parte de extranjeros. Sobre lo mismo, nueve de cada diez encuestados critican las normas existentes para regular su presencia, las que califican como tolerantes o muy tolerantes. También se amplía la vinculación que los chilenos expresan en relación con delitos de crimen organizado, narcotráfico y prostitución.
El 77% está "de acuerdo o muy de acuerdo" con que la llegada de inmigrantes aumenta el crimen organizado; el 75% con que incrementa el tráfico de drogas; y el 60% con que aumenta la prostitución. "La mayoría de la población asocia la migración con un aumento en la criminalidad, particularmente con el crimen organizado. Esta percepción es especialmente fuerte entre los mayores de 55 años", sostiene la encuesta en sus conclusiones.
La investigación será uno de los insumos para el encuentro sobre migraciones "¿ Qué nos pasa, qué nos pesa?", organizado por 3xi, que se realizará el 27 de agosto en el estadio Juan Antonio Ríos, en Independencia. La jornada convocará a 300 actores sociales ligados al tema, los que serán reunidos en 30 mesas, con diez personas cada una.
Exclusión e inclusión Herrera plantea que el desafío y la preocupación que busca abordar el encuentro de 3xi "es cómo pasamos de un imaginario de exclusión y asumimos la realidad y trabajamos por una sana inclusión". Respecto de cómo se aborda que dentro de la percepción negativa hacia los migrantes haya elementos concretos como su participación en delitos de alta connotación pública, Herrera expone que "efectivamente, la sociedad chilena ha comenzado a asociar la migración con la delincuencia, pero, ¿podemos decir que hay 1,6 millones de delincuentes? Claro que no". Para abordar la presencia de extranjeros en hechos delictuales, argumenta que "la migración y el crimen organizado internacional son fenómenos distintos" y que "asociar esas dos situaciones como un fenómeno conjunto es una simplificación y una forma de reaccionar frente al miedo", dice.
En tal sentido, destaca que el encuentro de 3xi "no busca que hablemos solo de políticas públicas, sino que también entendamos cómo convivir de buena manera, porque hay problemas en el día a día, porque somos culturas distintas; que sepamos quién es el otro; que le pongamos rostro a la migración". Anticipa que en la actividad del 27 de agosto participarán organizaciones que trabajan con inmigrantes, personas que llegaron a Chile desde distintos países y en diferentes momentos y también representantes de los sectores productivos, líderes políticos, sociales y comunitarios, académicos e, incluso, chilenos que han emigrado a otras naciones.
Consultado sobre las eventuales conclusiones que surjan del 3xi, sostiene que "lo que se genera es un documento con hallazgos, que recoge tanto los puntos de mayor confluencia como los principales disensos, lo que se sistematiza para poder nutrir la conversación y poder mirar el fenómeno migratorio". Estudio de la Corporación 3xi: Se consolida alta percepción negativa sobre la presencia de migrantes en Chile VÍCTOR FUENTES BESOAÍN El 77% está "de acuerdo o muy de acuerdo" con que la llegada de extranjeros aumenta el crimen organizado y el 75% con que incrementa el tráfico de drogas.. - - -