EDITORIAL: El narcotráfico prueba sus rutas en Magallanes
EDITORIAL: El narcotráfico prueba sus rutas en Magallanes a detención de una mujer con más de cuatro kilos de cocaína adosados a su cuerpo en el aeropuerto carlos Ibáñez del Campo no es, lamentablemente, un hecho aislado.
Tal como lo achierten la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, esta incautación se suma a tras de similares características ocurridas en los Últimos meses, lo que permite inferir que Magallanes se ha convertido en una ruta activa del narcotráfico nacional, utilizada por una red organizada que opera con logística, planificación y reclutamiento sistemático, E reciente operativo permitió dejar al descubierto no solouna importante canidad de droga -más de 4000 dos de cocaína, avaluadas on $83 millones, sino también los inciios laros de que nose trata de actos individuales ni improvisades.
El tipo de transporte utlizado, la nacionalidad de la imputada, su sua «ción migratoria imegular yla ausencia de amecedentes identficatorios, apuntan a un pan repetido queya o puede sr Las dedaraciones del fiscal jefe de la Unidad de Andisis Cáminal y Focos Investgatos, Felipe Aguíre, son claras 'enese sentido: lo que hay es una cadena. delictiva, con puntos de origen identícados en Santiago y el norte del país, mecanismos de transporte definidos, y «quizás lo más alarmante un mercado activo en Magallanes que justfca estos "envios de droga.
Nose trata únicamente: detránsito, sino de abastecimiento a un segmento lecal de consumo que existe y rece enlas sombras, La Fscala y la PDI han hecho ver que este fenómeno implica algo mucho más complejo que simples "burreros" 9 mulas. Hay una logística en marcha, 9 mulas. Hay una logística en marcha, lugares donde se realiza el enfajamiento de las sustancias citas, rutas de transporte establecidas y un cálculo de riesgo. que considera los puntos débiles del sistema de contro regional. En ese con. texto, Magallanes no está al margen del rimen organizado: es un eslabón acivo. y probablemente, cecient. La gravedad de la siusacón exige una respuesta institucional proporcional. La Poltica de controles aleatorios an tor minales de buses y aeropuenos, por sí sola, es insfiiento, El Estado debe reforzar la presencia investigativa y ope rativa de sus fuerzas especializadas en la zona austral.
La criminalidad organizada "busca precisamente los puntos más ale jos y menos vigiados del pals para operar con menor riesgo, La percepción de aislamiento geográfico no puede «convertirse en una ventaja para el delito. "Al mismo tiempo, la detección de per. sonas extranjeras en situación migratoria regular sin identificación plantea otro diema insttucional: ¿ cómo perseguir jucicalmente a quienes ingresan sn rastro alguno en los sistemas de regis 10? Esto caso, además, debe interpelar ala sociedad magallánica. Silos narcotrfi cantes apuestan por ingresar grandes. volimenes de droga a la región, es porque hay una demanda que lo sus tonta. Esoimplca reconocerla existencia de consumo sostenido y probablemente «reciente en grupos juveniles, achltos y. lamentablemente, quizás incluso en "contextos escolares o laborales. El narotráfico no se instala donde no tene a «quién vendiera. Se requiere una acción concertada y Persistente, pues Magallanes no pueda permitirse ser vista como una "zona de prueba" para las rutas del narcotráfico y la aparente lejanía del centro no debe traducir en vuhnerabiidad..