Autor: WILSON CHARRY
Solo siete universidades forman médicos geriatras y académicos alertan por su creciente déficit
En el país hay menos de 200 de estos profesionales: 767.377 Número de geriatras Distribución regional de las personas mayores y los geriatras en Chile 0 0 1 0 0 10 4 3 0 ¡ 247.113 ¡ 183.145 | | | 108,926 120-970 | 65.116 20.577 24.971 41 28.110 ¡mi ms 3 E o 2 E E 5 3 E 3 3 2 2 o 9 2 8 3 |2 s 3 3 5 = E Fuente Estudios Públicos.
Geriatras en Chile: historia, brechas y desafíos futuros Ml Población de personas de 65 años y más 42 Magallanes lg A z Se » No informada/ no registrada Aysén EL MERCURIO Según proyecciones, para el año 2050 se requeriría, en promedio, cerca de 2.500 profesionales en el área. La población en Chile está envejeciendo y, con ello, cada vez es más necesario contar con profesionales de salud especializados en atención de personas mayores. Pero según el estudio "Geriatras en Chile: historia, brechas y desafíos futuros", de Pablo Villalobos y René Guzmán, el camino será complejo.
En su análisis detectaron que, a diciembre de 2019, había 128 médicos especialistas en geriatría inscritos en el Registro de prestadores de la Superintendencia de Salud, la mayoría en la RM (ver infografía). Esto se traduce en un geriatra por cada 15.650 personas mayores de 65 años, mientras que los estándares internacionales recomiendan que haya un profesional por cada cinco mil.
Si bien en los últimos años la cifra se elevó -actualmente la superintendencia da cuenta de 178 médicos geriatras-, todavía es insuficiente para revertir el déficit, pues para 2050 se estima que se requerirían cerca de 2.500 de estos profesionales considerando que, según las estimaciones del INE, 32,5% de la población del país serán personas mayores ese año. Según estudio, hay un especialista cada 16 mil habitantes mayores de 65 años y lo recomendado es uno por cada cinco mil.
“Es necesario un cambio de paradigma y no seguir entendiendo el déficit de especialistas como se plantea tradicionalmente, que es que necesitamos muchos geriatras, porque parte delo que concluimos en el estudio es que esto no es posible”, dice Pablo Villalobos, académico de la U. De Santiago.
Agrega que es necesario un cambio en la política de formación para tener más especialistas, pero también más alternativas para que “otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, kinesiólogos, puedan ejercer labores de atención clínica en conjunto con los geriatras”. Esteban Calvo, profesor de Epidemiología y Envejecimiento de la U. De Columbia, postula que como la esperanza de vida pronto superaría los 85 años, “no es solo que tenemos más gente, sino que tenemos que atenderlos por más años.
Y esos últimos años requieren atención especializada”. Actualmente, los planteles que ofrecen la especialización en el país, que dura en promedio cuatro años, son las universidades de Chile, Católica, de Santiago, San Sebastián sede Puerto Montt, del Desarrollo (UDD), de Concepción y Mayor. En cuanto alos cupos, varían según las instituciones, pero, por ejemplo, la uDD ofrecerá dos este año, y la Usach, entre ocho y 10.
Trabajar con personas mayores Gerardo Fasce, past president de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, refiere que uno de los factores de la falta de profesionales “es la concepción que tenemos como sociedad, no solamente en Chile sino también expandido a nivel mundial, de que la vejez es algo malo, por lo cual no es algo que motive nientusiasme”. Añade que, además, “prácticamente ninguna universidad ofrece la posibilidad de que (los estudiantes) hagan una práctica profesional en geriatría.
Y, al final (... ), es muy difícil que una persona elija algo queno tiene ninguna exposición previa”. Coincide la doctora Tamara Carrasco, jefa de la Unidad Geriátrica de agudos del Hospital San Juan de Dios: “Es todo un desafío trabajar con las personas mayores. Para que uno se forme como geriatra te tiene que gustar, y para eso tiene que haber conocimiento de qué se trata la especialidad. Por eso, todas las universidades que imparten medicina debiesen tener una malla que hable sobre la geriatría”.