Conectar trayectorias: El. desafío de l.a articul.ación educativa
Conectar trayectorias: El. desafío de l. a articul. ación educativa En un país que avanza hacia una economía cada vez más dinámica y tecnológica, es urgente hacernos cargo del tipo de formación que necesitamos necesitamos para responder a los desafíos desafíos actuales y futuros.
Y la respuesta es una: debemos trabajar por ofrecer una educación que se articule desde la enseñanza media y que esté diseñada diseñada para acompañarnos de manera adaptativa en las distintas etapas y necesidades de la vida.
Ese principio el aprendizaje a lo largo de la vida puede comenzar a cultivarse desde temprano, y en particular particular desde la educación media técnico-profesional técnico-profesional (EMTPI, la cual representa representa no solo una verdadera puerta puerta de entrada al mundo productivo y de servicios, sino también al desarrollo desarrollo integral de las personas y a su proyección proyección en el tiempo. Hoy, uno de cada tres estudiantes de tercero y cuarto medio en Chile cursa la EMTP.
Esta modalidad de enseñanza enseñanza entrega competencias técnicas técnicas iniciales que se pueden complementar complementar de acuerdo con las necesidades necesidades e intereses de los estudiantes hacia hacia el futuro, además de metodologías de trabajo colaborativo, disposición al aprendizaje autónomo y adaptabilidad requerida por las diversas industrias sometidas a continuos cambios tecnológicos. tecnológicos. Por eso, debemos fortaleLeonardo cer su articulación con la educación superior técnico-profesional (ESTP), diseñando trayectorias que permitan a jóvenes y adultos seguir aprendiendo, aprendiendo, especializándose y reinventándose reinventándose cuando sea necesario. La EMTP entrega una base insustituible insustituible para favorecer un aprendizaje permanente que permita a las personas personas mantenerse vigentes y actualizadas, actualizadas, más aún con el profundo cambio demográfico que enfrenta nuestro país.
Un estudiante que adquiere herramientas herramientas para insertarse laboralmente desde joven, pero que además además cuenta con pasarelas claras para avanzar en su formación, es un ciudadano ciudadano que podrá adaptarse a los cambios cambios del mundo laboral, enfrentar reconversiones productivas y participar activamente de los procesos de innovación innovación en su entorno. Asimismo, frente a una sociedad que envejece, debemos anticiparnos a las necesidades necesidades socioemocionales de los adultos mayores; la soledad es una realidad creciente en todo el mundo y Chile no es la excepción. Las instituciones de educación superior superior técnico-profesional tenemos la misión de asumir ese desafío con visión estratégica de futuro.
Esto implica implica seguir trabajando colaborativamente colaborativamente con los liceos técnicos de todo todo Chile, desarrollando y fortaleciendo fortaleciendo programas de articulación formativa, formativa, pasantías, prácticas y, sobre todo, itinerarios de continuidad que permiten a estudiantes de EMTP reconocer reconocer aprendizajes previos, avanzar avanzar en carreras superiores o certificarse certificarse en áreas específicas mediante microcredenciales pertinentes a la realidad de sus propios entornos. Un desafío mayor en este contexto será el actualizar las especialidades, muchas muchas de las cuales no responden a necesidades reales ni con la pertinencia pertinencia adecuada. Los datos acompañan esta convicción convicción por la educación técnica, su necesidad necesidad de articulación y su impacto en la movilidad social. Sabemos que muchos estudiantes vuelven a formarse formarse años después de egresar. En lnacap, entre 20l8y 2024, la matrícución la de nuevos estudiantes de 50 años o más creció un 185% en pregrado. En materia de educación continua vemos vemos el mismo fenómeno. Esto demuestra demuestra que cuando las personas confían en su capacidad de aprender y encuentran rutas accesibles, vuelven. vuelven. Y cuando lo hacen, no solo mejoran mejoran sus ingresos, también renuevan su sentido de pertenencia y de contribución contribución a la sociedad. El aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad. Ahora es el momento momento para rediseñar nuestro sistema sistema educativo con foco en la flexibilidad, flexibilidad, modularidad y continuidad. Y eso empieza mucho antes de la adultez: adultez: comienza en la educación media técnico-profesional, con una invitación invitación a nunca dejar de aprender. Chile necesita una sociedad que valore el aprendizaje permanente como como un derecho, una herramienta de equidad y un camino de realización. Porque en un mundo en constante cambio, aprender no es solo una etapa, etapa, es una manera de enfrentar la vida vida con optimismo y esperanza. COLUMNA Conectar trayectorias: El. desafío de l. a articul. ación educativa LUCAS PALACIOS, RECTOR DE INACAP. ji El aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad. Ahora es el momento para rediseñar nuestro sistema educativo con foco en la flexibilidad, modularidad y continuidad”.. - -