“Queremos impulsar al menos 100 emprendimientos tecnologicos en torno a la minería y energías”
“Queremos impulsar al menos 100 emprendimientos tecnologicos en torno a la minería y energías” Ellnstituto Ellnstituto de Tecnologías Limpias (ITL) comenzó su marcha oficial este año y ya despierta altas expectativas por el impacto que tendrá en el tema tecnológico e innovación en el mediano plazo, plazo, sobre todo en litio, hidrógeno hidrógeno verde y energías limpias, cuando resulta necesario agregar agregar valor a la cadena productiva productiva en las regiones de la macrozona macrozona norte.
Con sede en Ancofagasta, el ITL pretende convenirse en un referente referente no solo para la región, sino para todo el mundo, al vincular el mundo académico, industrias y el Estado en proyectos que respondan respondan a desafíos globales como la transición energética, explotación explotación responsable del litio y la reducción reducción de la huella ambiental en minería. AdemM, con un financiamiento histórico de US$137 millones en tOaños, ellTLbtiscaconvertirse en un motor de innovación aplicada aplicada en energía, minería, hidrógeno hidrógeno verde y electro movilidad.
Patricio Aguilera dejó la dirección dirección del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomm) (Sernageomm) para asumir el 16 de junio como director ejecutivo del Instituto Instituto de Tecnologías Limpias (ITL). Con más de34 años de trayectoria trayectoria en el ámbito público y privado, el ingeniero civil industrial industrial de la Universidad de Chile y magíster en Administración de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene una expectante tal-ea.
Aguilera detalla en esta entrevista entrevista la misión, proyectos y desafíos de iflstittLto que promete transformar transformar la macrozona norte y aportar al futuro energético con tecnologías made in Chile, algo hasta ahora sólo en el discurso. zado en Antofagasta, con vinculo vinculo directo a las industrias de litio y cobre, Segundo, cuenta con un financiamiento inédito: 137 millones millones de dólares en 10 años, aportados por SQM como parte de sus compromisos con Corfo. Además, su gobernanza es público-privada, público-privada, con participación de universidades estatales, la industria industria y organismos públicos. Y un factor clave: integra múltiples áreas -energía, minería, agua y electromovilidadbajo un solo paraguas institucional.
CONVENIO En relación al litio, ¿qué proyectos concretos concretos está desarrollando el iny cómo planean asegirar su explotación sostenible sostenible y responsaN e? -EIITL formalizó enjunio el convenio convenio con Corfo, lo que dio inicio a la etapa de puesta en marcha. marcha. En estos primeros primeros meses, el foco ha estado en conformar los equipos humanos, humanos, instalar oficinas, afinar la estrategia y definir prioridades prioridades tecnológicas. tecnológicas.
A fin de año, se espera dar inicio a los primeros proyectos proyectos relacionados relacionados con la explotación explotación responsable responsable del litio litio y el desarollo desarollo de iniciativas a partir de sus derivados. ¿Cómo funcionarán técnicamente los proyectosdel it? -En esta primera fase, el instituto prepara una convocatoria de innovación innovación abierta, La idea es seleccionar seleccionar iniciativas de interés industrial que cuenten con un nivel nivel de madurez tecnológica avanzado avanzado y que puedan adaptarse o escalarse con apoyo del ITL.
Esto Esto permitirá fortalecer capacidades capacidades tecnológicas propias y al mismo mismo tiempo generar soluciones aplicables a la industria. ¿El 111 va tiene proyectos listos para para financiar o están en fase de planificación planificación y búsqueda desocios estratégicos? estratégicos? -Actualmente se trabaja junto junto a los socios estratégicos estratégicos en el diseño de la primera convocatoria convocatoria de innovación abierta.
El objetivo es detectar proyectos proyectos con impacto impacto real en energía, minería y electromovilidad, que puedan convertirse en referentes para la región y el pais. ¿Qué impacto espera tener el lii. en la comunidad comunidad regional y nacional? nacional? -El ITL busca impacto en dos niveles: capital humano y sostenibilidad ambiental. En empleoydesarrolo empleoydesarrolo local, se proyecta la formación formación de más de 2.500 técnicos y profesionales especializados, además de prácticas, tesis y pasantías pasantías con universidades. También También se impulsarán al menos 100 emprendimientos tecnológicos y proveedores ¡ ocales, fomentando fomentando así tin ecosistema emprendedor emprendedor en torno a la minería y las energías limpias.
En sostenibilidad, el 1TL apuesta por tecnologías para minena baja baja en emisiones, uso eficiente y tratamiento de agua en zonas áridas, áridas, desarrollo de hidrógeno verde verde y combustibles solares, asicomo asicomo soluciones dealmacenamiento dealmacenamiento energético. Todo ello orientadoa orientadoa reducir la huella ambientaly acelerar la transición a una economía economía limpia.
ESTRATEGIAS ¿ Dónde estarán ubicadas fis Icamente las instalaciones del hL yqué ventajas ofrece esa ubicación? -Las instalaciones centrales estai-án estai-án en la Región de An tofagasta, aunque no se descarta la instalación instalación de capacidades en otros territorios. territorios.
La cercanía con los grandes desafíos de la minería y las energías renovables convierte convierte a Antofagasta en un lugarestratégico: lugarestratégico: permite trabajar directamente directamente con las industrias y diseñar diseñar soluciones que respondan a sus necesidades concretas.
Patricio Aguilera, director ejecutivo Instituto de Tecnologías Limpías: “Queremos impulsar al menos 100 emprendimientos tecnologicos en torno a la minería y energías” El ITL ya está en marcha con la misión de agregar valor a las industrias de la macrozona norte con foco en el litio, hidrógeno verde y capital humano, ¿Cuál es la misión del liten el clesarrolo clesarrolo de eneras limpias y cómo se diferencia diferencia de otros centros de investigación investigación similares? -La misión del ITL es clara: acelerary acelerary consolidar un ecosistenia de innovación sostenible y descentralizado descentralizado en la Región de Antofagasta.
La apuesta no se liniita a generar conocimiento, conocimiento, sino que busca crear valor local y nacional, nacional, fortaleciendo la competitividad, diversificación diversificación y sofisticación sofisticación de productos y servicios en sectores estratégicos como energía, minería y electromovilidad.
Existen varios elementos elementos que lo diferencian diferencian de otros centros, Primero, está territor-iali___________________ De cara al futuro ¿ cuáles son los printi printi pates desailes que enf renta el 1 TI. y qué estrategias están considerando para superarlos? -Uno de los mayores desafios serágarantizar serágarantizar seguridad de suministro suministro energético a precios competitivos. competitivos. Para ello, además de optimizar la eficiencia de los sistemas sistemas de producción, será vital desarrollar soluciones de almacenamiento almacenamiento energético seguras, confiablesycompetitivas. En paralelo, paralelo, la construcción de capital humano especializado, la coordinación coordinación con otros actores y la capacidad capacidad de generar confianza en las comunidades serán pilares pilares estratégicos.
El iTL se perfila mi como un actor clave en la transformación transformación productiva de Chile, Chile, con la misión de que el litio, el cobre y las energías energías limpias no solo geueren geueren riqueza, sino tam\ tam\ bién conocimiento, empleos de calidad y sostenibilidad a largo plazo en la macrozofil macrozofil iioi-te o-o n(). -