Hurto de cables, transformadores, insumos químicos y ganado: urge una nueva estrategia
Hurto de cables, transformadores, insumos químicos y ganado: urge una nueva estrategia Vengo estudiando los fenómenos delictuales de nuestra provincia y en particular del mundo rural hace meses. De hecho, organizamos con Diario La Tribuna un seminario para poner en primer lugar la urgencia de adoptar medidas a la brevedad para enfrentar este grupo de delitos.
Días atrás me reuní con varios amigos a conversar en el tradicional Don Manuel de Los Angeles y la conversación de saludo, de la mayoría de los presentes, era contar de los robos, abigeato y hurtos de insumos en sus casas, campos y lecherías desde la última reunión.
No todo ha sido en vano, ya que hay gremios locales que están comenzando a tripular iniciativas para inicial el levantamiento de información y evidencia territorial de dónde, cuándo, con qué frecuencia y bajo qué modus operandi están ocurriendo los incidentes. Es un gran primer paso. En efecto, nuestras acciones han generado eco en otras regiones que están sufriendo exactamente las mismas problemáticas y con señales positivas de integración público-privada. Hablemos algo más de cada uno de estos delitos. El hurto de cables es, de verdad, del todo masivo desde la región de OHiggins al sur de Chile en la zona rural. En tal extremo que pivotes, bombas y cada elemento que pueda contener cobre es hurtado. Se detienen e interrumpen procesos productivos y las compañías distribuidoras atienden innumerables interrupciones de servicio debido a ello. Los insumos agrícolas han obligado a los agricultores agricultores a dejar de bodegar sus productos y retirar lojusto y necesario en cada oportunidad.
Alguien podría decir que es una medida lógica, pero la verdad es que lo normal es que cada uno pueda resguardar sus insumos Jorge Andrés Contreras Blümel Coronel de Ejército (r) Consultor y docente en Seguridad Pública Ciudadana sin temor a los delincuentes. El abigeato hace años que recibió nueva tipificación y las penas aumentaron; con alegría se vivió un veranito de San Juan y la cantidad de incidentes bajó. Luego, los números se fueron a las nubes de nuevo ylo más lamentable, lamentable, esta vez, es que perdimos la fc y la confianza en denunciar y en las instituciones. Todos los fenómenos delictuales que les he comentado tienen factores comunes: primero, claramente ocurren en el ámbito de lo rural: ramales eléctricos y caminos secundarios son los sectores preferidos. Segundo, en todos ellos existe al menos una asociación ilícita en la comisión y, sin lugar a dudas, crimen organizado para la reducción de especies, el tráfico y la reventa. Tercero, existe una alta tasa de no denuncia y la gran mayoría de los casos no es investigado.
Las leyes creadas están hoy requiriendo actualización para ser eficaces; los medios insuficientes del Estado y la falta de interés por una mirada integral dejan en evidencia un abandono al mundo rural y una profunda frustración de quienesbuscan producir en paz. Debemos trabajar por una nueva propuesta de estrategia operativa, altamente dotada de medios tecnológicos, rompedora de respuesta en flagrancia, con data real y compromiso público-privado e integral. Trabajamos hace meses en propuestas serias que pronto pronto daremos a conocer y esperamos convocar a muchos, debatir, iterary finalmente proponer. La invitación es a no perder la fe y participar. Hablemos en serio de seguridad pública y saquemos adelante lo que flOS importa: no todo es delito urbano e incivilidades, el mundo agrícola debe unirse y desafiar la fatiga e inacción. Hurto de cables, transformadores, insumos químicos y ganado: urge una nueva estrategia A 1. -