Autor: Manuel Munoz González manuelmunoz@estrellaconce.cl
Precios no obligarán a ser mano de guagua este '18'
Precios no obligarán a ser mano de guagua este '18' EMPAQUE OFERTA Smith, economista de la Universidad del Desarrollo, también apunta a que hay productos que ya han registrado alzas previas, por lo que no deberían generarse mayores aumentos de precios con motivos de las fiestas patrias. "Los precios finalmente tienen que ver con la oferta y la demanda, y va a depender cuánta oferta haya y cuánta demanda vaya a haber este año, porque finalmente lo que hacen los productores es tener una oferta anticipada, estimando una demanda, sin embargo, va a depender de esa ecuación para determinar el precio.
Sin embargo, en general el precio de la carne, si bien había subido en el último mes por la menor oferta de pollo, lo que termina pasando que el pollo ya se liberó de alguna manera, por lo tanto va haber más importación seguramente el precio de la carne va a mantener o puede bajar un poco su precio", dice el economista, con respecto a los valores de la cotizada carne.
Mientras que respecto de las verduras, apunta que "han venido bajando este año más de un 10%, en julio bajó también por la mayor producción de tomates, papas, ha sido un año extraordinario en términos de producción de frutas y verduras, por lo tanto uno debiera esperar precios bastante estables este 18, creo yo. Pero insisto, esto se podría ver alterado por un mayor gasto de parte de la gente, ya acercándose más a las fechas de festejos", enfatiza Smith.
O ESPECIALISTAS Dicha apreciación no se aleja mucho de lo que expresan los especialistas. quienes advierten que en las próximas semanas no se deberían producir mayores alzas, o alzas tan bruscas y significativas en productos como la carne, pollo o aquellos utilizados para la preparación de las clásicas empanadas.
Ariel Yevenes, economista y académico penquista, apuntó que los precios deberían mantenerse en el corto plazo, y que el crecimiento económico que presenta el país no apunta directamente a una mayor demanda en los días dieciocheros. "En mi impresión, los precios habrían de comportarse más o menos igual en la evolución apreciada en el corto plazo, siguiendo la tendencia de este año.
Dos razones son fundamentales en esta apreciación: Primero, que la actividad económica no ha repuntado de manera decisiva y sostenida, como para pronosticar incrementos muy fuertes en demanda; 1 año pasado en mate estaba a mil 200, ahora está a 800 pesos y menos en algunos puestos; la papa estaba a 600,700 pesos, ahora el saco lo encuentra a 4 o 5 mil pesos, de 25 kilos, las cebollas igual están más baratas que el año pasado en esta fecha, y no creo que suban más", cuenta Jaime Cortés, comerciante de la Vega Monumental, consultado sobre algunos de los productos que más se consumen durante las fiestas patrias, ya sea para la ensalada o la clásica cebolla para las empanadas. "El precio de los huevos ha bajado un poco. y la carne por lo que he visto no ha subido mucho, lo único que esta un poco mas caro que meses atrás es el pollo, pero para el 18 se come más carne que pollo, así que esperemos siga así la cosa", comenta por su parte Clara Medina, clienta habitual en el mismo recinto comercial penquista.
Esa es la percepción que existe tanto en comerciantes como en consumidores, que los precios no subirán mucho o sencillamente no subirían, a menos de un mes de que se desaten los festejos por el dieciocho de septiembre, festividad que este año sera con un día menos, pues el 2024 la fiesta partió el martes 17 al domingo 22; y este año la cosa parte el miércoles 17 para muchos. sin embargo, y aquí el segundo punto de argumentación, dice en relación con que algunos costos de esa canasta ya han registrado incrementos importantes en meses recientemente transcurridos", pronostica el especialista.
Por su parte Carlos 7% ha bajado el valor de las papas, según la Oficina de Estudios y Politicas Agrarias, ODEPA. 9 mil 419 valia el kilo de Huachalomo a inicios de agosto, bajando a 9.303 una semana después (ODEPA). En general uno esperaría que los precios se mantenga y eventualmente vayan a la baja”. Carlos Smith Los precios habrían de comportarse más o menos igual en el evolución en el corto pazo". Ariel Yévenes.. Especialistas advierten que valores de los productos que más se consumen en fiestas patrias deberían mantenerse estables y no subir durante los días de festejos. 7% ha bajado el valor de las papas, según la Oficina de Estudios y Politicas Agrarias, ODEPA. 9 mil 419 valia el kilo de Huachalomo a inicios de agosto, bajando a 9.303 una semana después (ODEPA). En general uno esperaría que los precios se mantenga y eventualmente vayan a la baja”. Carlos Smith Los precios habrían de comportarse más o menos igual en el evolución en el corto pazo". LOS PRECIOS DE LA CARNE YA HABRÍAN PRESENTADO ALZAS EN MESES PREVIOS, POR LO QUE NO DEBIERA EXPERIMENTAR MAYORES AUMENTOS, DICEN LOS ESPECIALISTAS.