Moda circular desfila en Humberstone: 14 duplas creativas transforman desechos del desierto en alta costura sostenible
Moda circular desfila en Humberstone: 14 duplas creativas transforman desechos del desierto en alta costura sostenible y la visión sostenible de este proyecto.
Además de la exhibición en vivo, el evento contempló un circuito de mentorías, capacitaciones, y mesas de networking con actores del mundo textil, el comercio y la innovación, generando una plataforma ideal para proyectar a las duplas hacia nuevos mercados.
UNA REGIÓN QUE TRANSFORMA El éxito de esta pasarela refuerza el posicionamiento de la Región de Tarapacá como un laboratorio vivo de solula ciones circulares, donde articulación público-privada y el talento local convergen para dar respuesta a desafíos ambientales urgentes, como la proliferación de microvertederos y el colapso de los sistemas tradicionales de gestión de residuos textiles. En su versión anterior, realizada en 2024 en la playa de Cavancha, el Desafío RFD convocó a más de 2.000 personas y permitió recuperar gran cantidad de prendas desde microbasurales en Alto Hospicio. Hoy, con Humberstone como escenario y un enfoque más robusto, la iniciativa se consolida como una de las principales plataformas de moda circular del país. Por primera vez en la historia del norte grande, el ícono patrimonial de Humberstone reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO se convirtió en una monumental pasarela de moda circular.
Con una asistencia que superó el millar de personas, se desarrolló la primera pasarela circular del desierto, un evento que combinó arte, reciclaje, sostenibilidad y diseño, dando visibilidad a una innovadora propuesta que busca transformar los residuos textiles en piezas de alta costura con identidad regional.
El encuentro fue el hito de cierre del Desafío RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, programa impulsado por Corfo y ejecutado por Innova Global, que contó con el respaldo de empresas regionales como ZOFRI S.A., Teck Quebrada Blanca y SQM, y el apoyo de reconocidas figuras nacionales e internacionales del mundo de la moda y la sustentabilidad.
Durante el evento, 14 duplas creativas compuestas por diseñadores y artesanas de la región en total, 44 participantes presentaron colecciones completas con 10 outfits cada una, confeccionadas a partir de materiales reciclados recolectados en vertederos clandestinos del desierto de Tarapacá. Estas creaciones, resultado de meses de trabajo colaborativo, fueron expuestas con orgullo en un escenario único: las instalaciones patrimoniales de Humberstone. MODA CON PROPÓSITO El Desafío RFD busca no solo impulsar la economía creativa regional, sino también promover prácticas sostenibles frente a la creciente crisis de los residuos textiles. Desde su creación en 2022, el proyecto ha logrado recuperar más de 3 toneladas de desechos textiles, integrándolos a un circuito de moda responsable y de alto impacto visual.
Esta edición en particular contó con la donación de 1,5 toneladas de textiles en desuso por parte de comerciantes de ZOFRI S.A., material que fue transformado en piezas únicas por las duplas participantes, demostrando que el residuo puede convertirse en recurso mediante el diseño, la técnica y la creatividad. Johana Fernández, directora del proyecto, valoró el impacto generado: afirmó.
Por su parte, la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, señaló: “Con nuestro instrumento Viraliza Eventos, buscamos generar conciencia sobre el daño los ambiental que generan residuos textiles y, al mismo tiempo, empoderar a emprendedores y diseñadores con una propuesta con impacto real en sus comunidades”. INVITADOS INTERNACIONALES Y VITRINAS GLOBALES “Estamos revolucionando la industria de la moda en Chile con una metodología que articula la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua de los productos.
Además, este programa brinda formación gratuita que fortalece las capacidades creativas y empresariales de los participantes”, Entre los asistentes destacaron figuras de renombre como Juan Carlos Mesa, diseñador español y CEO de Maison Mesa, el periodista y especialista en tendencias Jesús Reyes, CEO de CoolHunting Madrid, y el diseñador chileno Guido Vera, quienes valoraron el nivel de las propuestas En una inédita pasarela en la exoficina salitrera de Humberstone, más de mil personas presenciaron las colecciones creadas por diseñadores y artesanas de Tarapacá a partir de textiles reciclados, en el marco del Desafío RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025..