Autor: M. HERNÁNDEZ
Aumento del nivel del mar podría inundar emblemáticos moáis
Aumento del nivel del mar podría inundar emblemáticos moáis En 55 años más, el aumento en el nivel del mar podría hacer que las olas lleguen hasta los 15 emblemáticos moáis del Ahu Tongariki, en Isla de Pascua, según un nuevo estudio publicado en el Journal of Cultural Heritage. Además, alrededor de otros 50 sitios culturales de la isla también corren peligro de inundación. “El aumento del nivel del mar es real”, dice Noah Paoa, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la U. de Hawái en Manoa.
Y agrega: “No es una amenaza lejana”. Paoa es originario de Rapa Nui y junto a su equipo construyeron un “gemelo digital” de alta resolución solo de la costa oriental de Para 2080 las olas llegarían al Ahu Tongariki: la isla y ejecutaron modelos computacionales para simular futuros impactos de las olas en varios escenarios de aumento del nivel del mar. Posteriormente, superpusieron los resultados con mapas de sitios culturales para identificar qué lugares podrían quedar inundados a futuro. Los hallazgos muestran que para 2080 las olas podrían alcanzar el Ahu Tongariki, la plataforma ceremonial más grande de la isla. El sitio, que alberga los 15 i m p o n e n t e s moáis es, además de patrimonio, un pilar del turismo.
Paoa dice a “El Mercurio” que “el análisis plantea medidas de protección y de reubicación” que no son excluyentes y van desde “la construcción de estructuras para estabilizar la costa y prevenir el ingreso del mar” hasta “trasladar los bienes culturales a zonas de mayor elevación”. Paula Valenzuela, directora del Museo de Rapa Nui, explica que “las implicaciones culturales y simbólicas son altas.
Ahu Tongariki es uno de los ahu más emblemáticos de la isla”. Valenzuela detalla que la proyección es “bastante seria” y precisa que además “afecta a esta inSEROLFROTCÉH dustria (turística) que se ha generado en la isla”. Los bienes culturales que podrían inundarse en Rapa Nui incluyen elementos diversos, como ahu (plataformas ceremoniales de piedra), moái, pukao (tocados de moái), hare paenga (viviendas), taheta (colectores de agua), manavai (muros circulares de piedra), cuevas y petroglifos. V a l e n z u e l a p l a n t e a q u e y a analizan opciones para resguardar los patrimonios.
Por ejemplo, hacer un rompeolas: “Es bastante disruptor del paisaje, pero es el menor de los males (... ). Hasta el momento no se han visto otras alternativas que realmente funcionen para mitigar el impacto del arribo de las olas a los ahu”. Y concluye: “La coordinación es tremendamente importante (... ). Más que mirar el continente, se está mirando la experiencia de otras islas del Pacífico”. Rapa Nui no sería la única zona con patrimonio cultural que corre peligro por el aumento del mar. Según un informe que publicó la Unesco hace un mes, alrededor de 50 sitios del Patrimonio Mundial están altamente expuestos a inundaciones costeras. Antecedentes Las olas ya han afectado a los moáis. El tsunami que produjo el terremoto de Valdivia en 1960 arrastró los moáis y dañó algunos. Fueron restaurados en los años 90.. Una simulación computacional plantea que ese y otros bienes patrimoniales están en riesgo de quedar bajo el agua. “No es una amenaza lejana”, dice el autor del estudio. Antecedentes Las olas ya han afectado a los moáis. El tsunami que produjo el terremoto de Valdivia en 1960 arrastró los moáis y dañó algunos. Fueron restaurados en los años 90. Se estima que Isla de Pascua recibe 100 mil turistas al año y los moáis del Ahu Tongariki son uno de los principales atractivos turísticos, además de ser un referente clave para la cultura rapanuí.