Autor: Redacción
POLONIA IMPULSA EN CHILE UN MUSEO DE IGNACIO DOMEYKO Y SU LEGADO
POLONIA IMPULSA EN CHILE UN MUSEO DE IGNACIO DOMEYKO Y SU LEGADO fue influenciado por los enfoques de Andrés Bello e Ignacio Domeyko. Bello promovió una formación integral y fundo la Universidad de Chile, mientras que Domeyko impulso la educación cientifica y técnica, especialmente en minería", sumó. Este año, el museo está en una etapa de investigación interdisciplinaria del edificio y su jardin, a la vez que se realiza el inventario y la valorización de la colección de la familia. Además, se avanza en un plan de conservación integral, mientras que las obras principales están previstas para el próximo año.
La idea es que este espacio forme parte del circuito cultural del Barrio Yungay para ampliar el acceso a la memoria histórica y científica. n un lugar que fue espaE co de importantes reuniones politicas, cultura mentación patrimonial y museología.
Según el investigador y documentalista Erick Bellido, que está realizando un largometraje sobre el legado del cientifico en Chile, Polonia, Lituania y Francia, "la iniciativa museológica pone en valor un espacio de tradición multicultural de interés internacional, escenario natural para convocar a políticos, músicos, artistas e intelectuales del siglo XIX y XX". Y aunque Domeyko vivió más años en Chile que en Polonia, reveló que nunca dejó de lado sus raíces y los ideales de su patria. les y sociales, el legado del naturalista polaco-lituano radicado en Chile, Ignacio Domeyko, prevalecerá con un museo impulsado por la República de Polonia, que lleva años trabajando en este proyecto.
La casona donde vivió el cientifico durante más de 40 años, ubicada en medio del Barrio Yungay en Santiago, pasará a ser un espacio que recogerá los principales hitos de un hombre que impulso el estudio de la minería en nuestro pais.
A través de un programa del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de su tierra natal avanza la iniciativa y ya se firmó un acuerdo para su realización con dinero proveniente del Fondo de Promoción de la Cultura, que busca enaltecer los logros de polacos en el extranjero.
El arquitecto Kazimierz Butelski destacó que "el objetivo del proyecto es mejorar la calidad de funcionamiento de la casona del siglo, XVIII y ac tualmente gestionado por la familia de Ignacio Domeyko". "El proyecto contempla la adaptación del museo a los estándares museológicos contemporaneos y articular una exposición con las pertenencias personales de Domeyko, la cual da vida y forma una invaluable colección familiar", añadió el profesional a cargo.
La ejecución está en manos de profesores e investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Politécnica de Cracovia con especialistas de la Universidad de Chile en estructuras, conservación, arquitectura del paisaje, docuEL LEGADO DE DOMEYKO Sobre la importancia del naturalista en Chile, Bellido remarcó que "desempeño un papel clave en el desarrollo de las ciencias, andinismo, y la educación chilena como geólogo, ingeniero, investigador y reformador del sistema educativo". Por su parte, la jefa de Misión Diplomática de la Embajada de Polonia en Chile, Milena Lukasiewicz, resaltó a este medio que "el polaco Ignacio Domeyko, considerado 'chileno por gracia" desde 1848, sin duda se ubica entre los 10 a 20 personajes históricos más relevantes del siglo XIX en Chile.
Sin embargo, si nos enfocamos en los ámbitos cientifico y educativo, su impacto lo posiciona fácilmente entre los cinco más importantes del periodo". "En el campo de la mineria, su contribución es aún más destacada: es ampliamente reconocido como la figura número uno, debido a su papel fundamental en la modernización y desarrollo de esta industria en el pais. El sistema educativo chileno PROYECTO DE LARGA DATA Esta iniciativa lleva años rondando, ya que hace cerca de 20 años se inició un proyecto de conservación de documentos impulsado por el Ministerio de Cultura polaco. Pero recién en 2022 se firmó el convenio entre la Universidad de Chile y la familia Domeyko para crear el museo, preservando la colección de cartas y objetos históricos. En total se desarrollaron 24 propuestas de diseño arquitectónico para el museo, llegando a una versión definitiva que pronto será ejecutada.
Lajefa de Misión Diplomática destacó que Polonia se involucró para buscar "el reconocimiento del valor histórico y cultural de Domeyko, quien, siendo de origen polaco, representa una figura emblemática tanto para la identidad nacional de Polonia como para su proyección cultural en el extranjero". IGNACIO "Durante más de tres décadas, ambos paises han rendido homenaje a su legado, y este proyecto busca consolidar ese reconocimiento, coronando su contribución a la historia y el desarrollo de Chile", agregó.
En esa linea, Lukasiewicz valoró el vínculo establecido entre nuestro pais y Polonia: "En los últimos treinta años, gran parte de este vinculo ha girado en torno a la figura de Ignacio Domeyko, quien simboliza la unión profunda entre ambos paises". "Creemos que la concreción del proyecto del museo dedicado a su legado sería la coronación de este esfuerzo conjunto, rindiendo homenaje al personaje que, hace casi dos siglos, conectó para siempre a estas dos grandes naciones que actualmente cumplen sus 105 años de la relaciones diplomáticas", manifestó.
Pero el espacio además servirá como un punto de reencuentro para los descendientes de polacos que viven en Chile, por lo que la embajada buscará promocionar este centro histórico y cientifico con la ayuda de distintas entidades que trabajarán en la difusión. cos. PROYECTO.
En el corazón del Barrio Yungay en Santiago, la casona en la que vivió el científico polaco-lituano, clave para el desarrollo de la minería en nuestro país, pasará a ser un centro histórico.. HISTORIA HOMENAJE DEL MES A DOMEYKO EN EL MUT DE PROVIDENCIA. LA CASA DONDE VIVIÓ DOMEYKO Y SU FAMILIA POR CUARENTA AÑOS PASARÁ A SER UN MUSEO. LA JEFA DE MISIÓN DIPLOMÁTICA DE POLONIA, MILENA LUKASIEWICZ. CAPTURA