Discusión por nueva alza del salario mínimo marca el Día del Trabajador
Discusión por nueva alza del salario mínimo marca el Día del Trabajador ECONOMÍA. A $529.000 aumentó ayer el salario mínimo, debido al acuerdo entre el Gobierno y la CUT. La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo que buscará incentivar el trabajo formal para extender políticas como esta. Redacción e $510.626 a $529.000 Du" ayer el sueldo mínimo, tras el acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) logrado el miércoles.
Lamedida aún debeser votada y genera división en el Congreso, pero ya se habla de elevar el monto a $539.00 a partir del 1 de enero de 2026 y, en los últimos días, ha circulado laidea de aumentosgraduales hasta$1.000.000 en 2030.
El Presidente Gabriel Boric ayer destacó el acuerdo con la CUT, agradeció medidas de bienestar laboral tomadas por gobiernos anteriores, tanto deizquierda como derecha, e "invito a que dialoguemos". "Acuérdense de cómo partióeldebate delas 40 horas (de trabajosemanaD, había posiciones tremendamente opuestas, logramos llegara puntos de encuentro quefortalecenal país y eso a mí me alegra", afirmó el Mandatario frente a la discusión porlanegociación ramal. LaCUT defineensu página web este mecanismo como "establecer pisos mínimos salariales y de condiciones laborales", conla participación de organizaciones de trabajadores y empleadores. "David (Acuña, presidente dela CUT) hablaba de la negociación ramal.
Susana (Jiménez, presidenta de la CPC), sin decir negociación ramal, dijo decir negociación ramal, dijo PRESIDENCIA PRESIDENCIA LALÍDER DE LACPC, SUSANA JIMÉNEZ, CON EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC DURANTE EL ACTO REALIZADO EN EL HOSPITAL DEL TRABAJADOR. que estaba preocupada por la negociación ramal y es totalmente legítimo", agregó Boric. "Trasrepasar logros desu administración, el Mandatario destacó "laprimera reducción dela jornada laboral del Presidente (Ricardo) Lagos. Piensoen la reformalaboraldel Presidente Patricio) Aylwin. Pienso en la PGU (Pensión Garantizada Universal) del Presidente (Sebastián) Pi ra. Piensoentodo lo que avanzó en materia de derechossociales la Presidenta (Michelle) Bachelet.
Entonces, insisto, no estamos partiendo de cero y esto es mos partiendo de cero y esto es mos partiendo de cero y esto es con mucho diálogo". Enla conmemoración reali zadaa primera hora enel Hospital del Trabajador, en Providencia, junto al Presidente estuvieronlasexministras del Trabajo y candidatas aLaMoneda, Evelyn Matthei (UDD y Jeannette Jara (PC): esta última luego fue ala marcha convocada por la CUT: "MÁS PRODUCTIVO" La abanderada de Chile Vamos dijo que "lo que hay que hacer es tratar de que el trabajador sea cada vez más productivo, porque de otramanera se convierte en lo que tenemos hoy: una tremenda cesantía". Por. esto, el salario mínimo "hay queir negociándolo cada vez". Actualmente "no estamos creciendo, el crecimiento es bajísimo.
Y claro, el salario mínimo lo reciben las personas que tienen un trabajo formal, pero hay tanta gente que no tiene untrabajo formal, ya casi un 30%. Ellos no tienen vacaciones, no tienen contrato, no pueden enfermarse, sise enferman, no tienen una licencia médica y tampoco reciben el salario mínimo, entonces hay quepreocuparse mucho sobre todo decrearelempleo que ustedes saben", sostuvo Matthei.
Jara apuntó a que "compartimoslanecesidad de evolucionardel concepto delsalariomí'nimo a pagar, hacia un salario para vivir", porque en Chile "pormásque la familia se pongaa disposición, trabaje jornada completa y le ponga todo el esfuerzo, siesesalario no le alcanza para vivir (... difícilmente nuestra sociedad va a poder fortalecer su cohesión". Encasodeser Presidenta, la candidata del PC anunció que Alza "en momento de debilidad" eLa presidenta dela CPC, Susana Jiménez, dijo queelalza del salario desde ayerfue "más prudente y realista" dentro delas propuestas escucha» das.
Sin embargo, "aún está muy por encima dela inflación acumulada desde la últimaalza.(.. ) En caso de seraprobada porel Congreso, ocurrirá en unmomento en el queel mercado laboral sigue mostrando debilidad en medio de una economía que crece muy poco, con una inversión estancadaen losúltimoscinco años yun panorama internacional lleno de incertidumbre". lleno de incertidumbre". "vamos a tener un salario que vaa alcanzarlos$750.000, que es el equivalente a una familia de cuatro personashoy". Estonose hará, aseguró Jara, "sinapoyar a las Pymes y no solamentea través de un subsidio", ya que los sueldos serían bajos "porquenoles da mássu estructura de ingresos y gastos.
Y esto se produce principalmente porque en Chile hay unaconcentración económica exacerbada en pocos grupos empresariales que no les permiten a las Pymes más que participar del 13% del mercado en ventas y prestaciones de servicios. Eso en otros países seencuentraregulado". 3 seencuentraregulado". 3 STRINGER / AGENCIAUNO.