Historiador apuesta a feriados locales para erigir hitos patrios
Leo Riquelme Chile Chile festeja hoy los 213 años desde que se instauró la Primera Primera Junta Nacional de Gobierno, Gobierno, que institucionalizó institucionalizó la semilla del proceso independentista que ya estaba estaba en la cabeza de varios. varios. Sin embargo, hoy también se cumplen 185 años desde que ese momento momento quedó como el único único hito de celebración patrio patrio de la gesta que significó significó el fin total del dominio español.
El doctor Gabriel Cid, especialista en historia política, política, intelectual y cultural cultural de América Latina y Chile en eL siglo XIX y académico académico del Instituto de Historia de La Universidad San Sebastián, recuerda que hasta el año 1837 el país celebraba Fiestas Patrias Patrias en tres momentos. Uno era el 18 de septiembre septiembre por la Primera Junta, y que se instauró por parte del primer comandante comandante en jefe del Ejército, Ejército, José Miguel Carrera. Los otros dos los incorporó incorporó en 1818 el primer Director Director Supremo, Bernardo OHiggins.
Se trataba del 12 de febrero, en honor a la Proclamación de la Independencia Independencia de Chile; y el 5 de abril, por la conmeinoración conmeinoración del triunfo contra contra las fuerzas españolas en la Batalla de Maipú.
Esas tres fechas de celebraciones celebraciones se mantuvieron hasta que en 1837 el Presidente Presidente José Joaquín Prieto se percató que tener tres fechas de festejos afectaba la actividad económica y porque la sociedad no tenía tenía claridad en cuál de las tres fechas era la independencia independencia del país”, dice, y estableció estableció que desde 1838 quedarían sólo los festejos de septiembre. 1a concentración de la celebración en un solo día era mas eficaz en términos términos de transmisión del mensaje patriótico deseado”, deseado”, agrega a este medio.
El presidente Prieto, que además de político era un destacado militar que integró las fuerzas independentistas independentistas en 1810, consagró consagró como festivo el l9de septiembre en honor a las Glorias del Ejército con la idea de reconocerles su participación en el proceso. proceso. -Las Fiestas Patrias de febrero, febrero, abril y septiembre, ¿tenían formas diferentes de festejarse cada una? -En los festejos de Chacabuco Chacabuco y Maipú tendía a predominar predominar una visión mas formal de la conmemoración, conmemoración, con destacada presencia presencia de los militares, aunque eso no excluía cierto carácter festivo.
Donde sí se remarcaba esa doble dimensión de las festividades festividades -ritual cívico, pero pero también fiesta popularera en las celebraciones del 18 de septiembre. -Cree que alguna de esas otras fechas tiene posibilidad posibilidad de relevarse en importancia importancia y volver a festejarse, dados los tiempos que corren corren hoy? -Dudo que esto pueda ser operativo a nivel nacional, pero no desestimaría la importancia a nivel local.
Por ejemplo, en Talca han sostenido una fuerte campaña campaña para que el 12 de febrero febrero sea declarado día festivo local por haberse realizado en la ciudad la proclamación de la independencia independencia en 1818.
Igual esto genera polémicas con Concepción -autoprocla¡ nada -autoprocla¡ nada “Ciudad de la Independencian-, Independencian-, donde el 1 de -Hay alguna que cree que si fuera festivo tomaría la relevancia que amerita? -En realidad, las nuevas fechas fechas asociadas a la independencia independencia que han tenido éxito han sido las que han relevado la importancia de esos hitos para la identidad identidad local: el 20 de agosto, como natalicio de OHiggins en Ñuble: o el 20 de septiembre, el día de la Pampilla, en Coquimbo (feriado regional recientemente recientemente aprobado, y que fue donde primero se celebró en 1810 la Primera Junta de Gobierno). Quizás, a medida que se acerca el bicentenario bicentenario de la fecha, pensaría en la relevancia del Tratado de Tantauco (19 de enero de 1826) que implicó el fin de la guerra de independencia a nivel Quizás, a medida que se acerca el bicentenario de la fecha, pensarla en la relevancia del Tratado de Tantauco, que implicó el fin de la guerra de independencia a nivel continental Historiador Gabriel Cid continental y el paso de Chiloé, hasta entonces el último bastión de la resistencia resistencia realista, a la soberanía soberanía de la república.
Historiador apuesta a feriados locales para erigir hitos patrios El doctor y experto en historia de Chile y América Latina del siglo XIX, Gabriel Cid, recuerda que durante dos décadas Chile tuvo tres Fiestas Patrias y analiza las posibilidades de que algunas de ellas se restauren. PARA MUCHOS CHILENOS, LAS FIESTAS PATRIAS SON LAS CELEBRACIONES MÁS IMPORTANTES DEL AÑO. enero de 1818 se firmó la declaración. GABRIEL CID ES ACADÉMICO DE LA Li. SAN SEBASTIÁN. Historiador apuesta a feriados locales para erigir hitos patrios.