Autor: Benjamín Pérez Pereira Fundador de Wasabil
Fiscalización electrónica
E Más allá del momento institucional queatraviesa el Servicio de Impuestos Internos, es importante reconocer los avances estructurales que Chile ha consolidado en materia de fiscalización tributaria digital. Mientras países desarrollados como Estados Unidos aún operan sin facturación electrónica obligatoria, en América Latina hemos innovado desde la urgencia. Chile, a través del SII, ha implementado uno de los sistemas de fiscalización electrónica más avanzados del continente, capaz de detectar inconsistencias en tiempo real y garantizar trazabilidad tributaria. Este modelo ha sido replicado por varios países dela región y observado de cerca por aquellos que buscan digitalizar sus sistemas fiscales.
Por ejemplo, en Chile, el IVA a los servicios digitales comenzó a regir en 2020, medida que inspiró procesossimilares en Colombia en 2023 y Perú en 2024, consolidando un camino común enla región hacia una tributación más moderna. Incluso en Europa, España recién comenzará a exigir facturación electrónica en algunos segmentos a partir de 2026, En cambio, Chile dio ese paso hace más de una década. Detrás de este liderazgo hay más que tecnología: hay una visión estratégica de eficiencia, equidad y modernización tributaria. En un contexto donde el cumplimiento normativo da vez más de sistemas inteligentes, convienereconocer el valor de este activo digital que posiciona a referente internacional.