Columnas de Opinión: Alto estándar de eficacia y resultados en la investigación de homicidios en la región
Columnas de Opinión: Alto estándar de eficacia y resultados en la investigación de homicidios en la región Comisario Ítalo Todaka Jefe de la Brigada de Homicidios Según el último Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024, en el período comprendido entre 2018 y 2024, se identifican fluctuaciones en las cifras entregadas. En este contraste, cinco regiones evidenciaron un aumento en la tasa de homicidios consumados.
La Región de Aysén presentó el incremento más significativo, con una variación del 100 %, al pasar de 4,6 a 9,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, esto significa que se registraron un total de 10 homicidios consumados para el año 2024, en comparación con las 5 víctimas contabilizadas en el año 2023, lo que se traduce en un incremento significativo.
Por su parte, de las 10 víctimas, el 100% corresponde a hombres, cuya nacionalidad corresponde a chilenos, mientras que el mecanismo de muerte más utilizado en la región es el objeto cortante o punzante con un 70%. El contexto de la agresión que predominó en el año 2024 es el interpersonal alcanzando un 90%, finalmente, se puede observar que en el 50% de los casos, en la Región, los hechos durante el 2024 se registraron en domicilios particulares o viviendas.
Sin embargo, a pesar de ser una cifra preocupante, resulta necesario informar a la opinión pública que la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada de Homicidios (BH) de Coyhaique, mantiene respecto de este número, un alto nivel de eficacia sobre la identificación de sus autores.
Pues, de estos 10 homicidios, 9 de ellos se encuentra con su autor identificado y detenido, mientras que 1, se mantiene en proceso de investigación, pero con los antecedentes puestos a disposición del Ministerio Público para su esclarecimiento, encontrándose a la espera de las respectivas autorizaciones judiciales.
En este sentido, valorar el esfuerzo y apoyo de las diversas instituciones que son parte del sistema de justicia que nos permite tener estas cifras de efectividad, asimismo, a la ciudadanía que siempre se encuentra llana a cooperar.
La PDI realiza un trabajo profesional y científico, basado en la inteligencia, el análisis criminal y el trabajo interagencial; como detectives nos mantenemos en constante capacitación y dedicación a la investigación de los delitos, innovando constantemente en nuevas investigativas, avanzando en el uso de técnicas tecnologías e implementando planes estratégicos, además de maximizar esfuerzos para que, como institución dedicada a la investigación criminal de los delitos complejos, demos respuesta a los requerimientos del Ministerio Público y de la ciudadanía, esta última en constante búsqueda de seguridad y justicia.
De igual forma, nos mantenemos atentos a la variación de las condiciones y del comportamiento de los fenómenos delictivos, para actuar en concordancia con las demandas de la ciudadanía y las directrices que imparta el Ministerio Público, teniendo como objetivo lograr el esclarecimiento de los delitos. Este compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia es reflejo del profesionalismo que distingue a la Policía de Investigaciones de Chile. Cada caso es abordado con rigor metodológico, responsabilidad institucional y vocación de servicio, entendiendo que detrás de cada delito existe una víctima, una familia y una comunidad que espera respuestas. Así, seguimos avanzando con firmeza en la construcción de una región más segura, protegiendo el valor de la vida humana y fortaleciendo la confianza ciudadana en nuestras capacidades investigativas. Finalmente, somos una brigada especializada que mantiene al máximo sus capacidades operativas, realizando un trabajo apegado a la evidencia científica y respetuoso con los DD.HH. Opinión.