¿Usa ibuprofeno? El ISP alerta por reacciones cutáneas severas que se han detectado
¿ Usa ibuprofeno? El ISP alerta por reacciones cutáneas severas que se han detectado El conocido antiinflamatorio es el más vendido en Chile en su tipo ¿ Usa ibuprofeno? El ISP alerta or reacciones cutáneas severas que se han detectado Dermatólogo explica que son cuadros que pueden llegar a ser muy graves, pero son poco frecuentes. M. EUGENIA SALINAS M. EUGENIA SALINAS emitió un informe que da cuenta de algunas reacciones adversas severas que se han detectado por el uso de ibuprofeno. El documento, que tiene tres páginas, está dirigido a los profesionales de la salud y a la comunidad en general, y está firmado por la directora del ISP la doctora Catterina Ferreccio.
El documento se llama "Riesgos y Precauciones en el uso de ibuprofeno" y allí el ISP advierte que "con el uso de ibuprofeno se han identificado reacciones adversas cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Jonhson y necrólisis epidérmica tóxica". Además, explica el organismo, "el uso sistémico de ibuprofeno" se ha asociado a la aparición del síndrome de Kounis.
Este se manifiesta "con un infarto u otro efecto cardiovascular seguido de una reacción alérgica seria". El ISP agrega que las reacciones que describe "son de muy rara aparición, pero pueden ser mortales o poner en riesgo la vida del paciente". Desde el organismo explican que esta alerta surge a partir de análisis realizados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y las agencias española y argentina de medicamentos, las que emitieron informes de manera independiente y que concluían, a partir de conclusiones científicas, que se establecía la necesidad "de modificar las condiciones de autorización de comercialización de los productos farmacéuticos que contienen ibuprofeno". E Instituto de Salud Pública (ISP) E Instituto de Salud Pública (ISP) "El mensaje es que hay que tener lar sánchez, académica de la Fa cultad de Química y Biología de la cuidado con la Universidad de Santiago, explica automedicación" que el ibuprofeno es "un medicacreado E mento que es ampliamente utilizaMaría Pilar Sánchez, químico farmacéutica El favorito La necesidad de alertar sobre estos hallazgos, radica en que -como detalla el ISP en su informe el ibuprofeno "es uno de los medicamentos más utilizados en nuestro país" y es el "antiinflamatorio no esteroidal más vendido". La química farmacéutica María PIdo en caso de inflamación y dolor.
Cuando es prescrito por un médico, es un excelente medicamento que sirve para tratar esas patologías". También se usa para tratar la fiebre, También se usa para tratar la fiebre, También se usa para tratar la fiebre, agrega la especialista.
Respecto al informe, dice que "el mensaje es que hay que tener cuidado con la automedicación" y hace una distinción: "El médico tiene el contexto del paciente, entonces una cosa es la prescripción responsable y otra es cuando la gente tiene un dolor de cabeza y se automedica.
En ese caso, a veces pueden existir otras condiciones ELISA VERDEJO El ibuprofeno se usa para tratar la inflamación y el dolor, entre otras cosas. en la persona o que tome otro medicamento, y se puede enmascarar un cuadro en el paciente". La piel Sánchez, quien además es doctora en bioestadística, entrega otro antecedente. "Habitualmente, cuando un medicamento genera una reacción adversa, casi siempre lo primero es que la reacción se manifieste en la piel", describe. De eso sabe el doctor Andrés Figueroa, dermatólogo de la Clínica Universidad de los Andes. El cuenta que le ha tocado tratar reacciones adversas por ibuprofeno en la consulta. Pero reacciones leves.
En el caso del reporte del ISP comenta, se trata de reacciones graves. "Las reacciones que describe el ISP son más severas, en las que un porcentaje mayor de piel está comprometido y se compromete la barrera cutánea", describe el médico. ¿Qué quiere decir eso, doctor? "Que la barrera cutánea se va desprendiendo en mayor o menor grado en la superficie corporal y eso hace que ya no sirva como método para contener infecciones, para contener el balance hidroelectrolítico.
Es como cuando ocurre una quemadura: la piel ya no es competente para contener todas las funciones normales de ella". Eso es grave. "Sí, son cuadros graves, que muchas veces requieren manejo de UCI, con medicamentos costosos y a veces tóxicos para otras cosas, pero que hay que usarlos. Requieren tratamientos complejos y multidisciplinarios, que incluso pueden llevar a la muerte a la persona". ¿Cómo son las reacciones al ibuprofeno que usted ha tratado? "Están las reacciones urticariales, que son más inmediatas. La persona se tomó un ibuprofeno y a las horas tiene la reacción. Pero hay otras reacciones, los exantemas medicamentosos, que tardan un poco más, como dos o tres semanas. Pero todos estos son cuadros leves, se manejan con antihistamínico, con corticoides y se pasa"..