Autor: POR Sebastián Montalva Wainer.
UNA VUELTA POR EL CHOAPA
UNA VUELTA POR EL CHOAPA OREDUCSEOCSICNARF DIARIO DE VIAJES. WAVLATNOMNÁITSABES.
WAVLATNOMNÁITSABES ONAICNENEVREBEH “Nevó harto en estos días, así que los ríos vienen creciditos”, dice Heber Venenciano, el entusiasta nuevo rriendo hace varios años como guía especializado en trekking y montaña. encargado de la oficina de turismo de Salamanca y conocedor a fondo del valle del Choapa, que viene recoEstamos hablando sobre uno de los lugares recomendados para visitar por estos días en este valle de la Región de Coquimbo, a unas tres horas en auto desde Santiago, donde el turismo aún es incipiente, pero no por eso poco atractivo.
Se trata de las Tazas de Quelén, un conjunto de pozones y cascadas a los que se llega a través de un sencillo sendero de poco menos de una hora y que en esta época del año vale la pena conocer, pues están con más agua.
Quelén es una de las tantas localidades cercanas a Salamanca donde hay una comunidad que está poniendo en valor sus bellezas naturales y hoy administra y cuida su acceso (la entrada cuesta 2.000 pesos por persona). Una de las gracias del Choapa es precisamente esa, que todavía se siente como un lugar por descubrir. Es cierto que el principal sustento de toda esta zona es la minería, pero en los últimos años también han surgido algunos emprendimientos que miran al futuro.
Uno de ellos es Vinos Wayra, una pequeña viña de autor ubicada en el sector de Coirón a 26 kilómetros de Salamanca, donde su dueña, la fotógrafa Alejandra Molina, elabora vinos que han ganado reconocimientos: su Camélido, un petit verdot de 2023, recibió la medalla de oro en los CatadOr World Wine Awards.
Esta viña está abierta al turismo (previa coordinación con Alejandra) y, aparte de sus etiquetas y degustaciones que incluyen maridajes con productos de la zona, Wayra tiene la gracia de que se encuentra en un lugar repleto de petroglifos, una característica que define al Choapa hay petroglifos en todos lados, realmente, pero que aquí se encuentran en una particular concentración.
De hecho, existe un pequeño sendero circular para observarlos, mucho mejor si esto se hace en compañía de Jonathan Collao, fundador de Astro Paisajes del Choapa, que ha estudiado a fondo los petroglifos de esta zona y organiza recorridos, que también se pueden combinar con observación astronómica.
El valle del Choapa es una zona cargada de historia, que se remonta a las primeras culturas que habitaron esta zona (como los diaguitas, cuya presencia quedó testimoniada en las diversas piezas cerámicas que todavía se pueden encontrar en ciertos lugares) y posteriormente a los arrieros, que por siglos se han movido entre los cerros con su ganado y todavía practican la trashumancia.
Buena parte de esta historia uno la puede conocer en el Museo Arqueológico de Salamanca, que en rigor es la casa de Alfonso Palacios Tejeda, salamanquino de raíz que ha recorrido todo el valle por décadas y ha encontrado todo tipo de vestigios, desde puntas de flecha hasta jarrones diaguitas completos, algunos de los cuales exhibe en este lugar. La hija de Alfonso Palacios, Gabriela, también conoce bien la historia de Salamanca y está trabajando hace años para impulsar el turismo en esta zona.
Específicamente, en la localidad de Chalinga: allí maneja, junto a su marido Jorge Cruz, el hotel Pircas de Arboleda, un conjunto de cabañas y habitaciones con hermosas vistas al valle, que además cuenta con restaurante, piscina, tinaja caliente y un muy buen spa: el lugar está pensado para descansar. Otra excelente opción para quedarse es el hotel Alto Ciprés.
Ubicado en la localidad de Jorquera, a 10 minutos de Salamanca, el lugar es especial: está diseñado en el estilo de los hoteles de carretera de Estados Unidos (su creador fue un californiano llamado Glenn Atkinson y su esposa chilena, Handy Gotschlich, que se hizo cargo tras el fallecimiento de su marido) y tiene notables detalles en elementos como sus mesas y banquetas, amenidades e incluso una habitación inclusiva, construida especialmente para personas con discapacidad. Un alojamiento poco común en otras partes de Chile, y que justifica bien pasar al menos una noche en el valle de Choapa, porque de que hay cosas diferentes para ver y hacer, las hay. D MÁS INFORMACIÓN: Turismo Salamanca: +569 7643 6238. Vinos Wayra: @wayra_vientos_del_choapa Pircas de Arboleda: @pircasdearboleda Alto Ciprés: @altocipres Museo Arqueológico: +569 9839 9632. Astro Paisajes del Choapa: @astro_paisajes_choapa ONAICNENEVREBEH. EL TURISMO AÚN ES INCIPIENTE EN ESTE VALLE TRANSVERSAL DE LA REGIÓN DE COQUIMBO. PERO JUSTAMENTE, ESA CONDICIÓN LO CONVIERTE EN UN LUGAR DIFERENTE PARA VISITAR, SOBRE TODO SI SIGUE ESTAS COORDENADAS. MÁS INFORMACIÓN: Turismo Salamanca: +569 7643 6238. Vinos Wayra: @wayra_vientos_del_choapa Pircas de Arboleda: @pircasdearboleda Alto Ciprés: @altocipres Museo Arqueológico: +569 9839 9632. Astro Paisajes del Choapa: @astro_paisajes_choapa Tazas de Quelén. Vinos Wayra. Hotel Las Pircas de Arboleda. Alfonso Palacios, creador del museo.