Autor: Redacción cronica@ mercurioantofagasta.cl
Firma danesa presenta a evaluación megaproyecto solar y eólico en Taltal
Firma danesa presenta a evaluación megaproyecto solar y eólico en Taltal openhagen Infrastructu C Pe Partners (CIP), gestoara danesa lider en inversiones de energías renovables, presentó ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un ambicioso proyecto de US$1.300 millones en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta. El "Proyecto Hibrido Solar, Eólico y de Almacenamiento de Energía Llanura Solar" contempla la instalación de un sistema hibrido que combina tecnologías fotovoltaicas y eólicas con una capacidad instalada total de 1.156 MW.
Para optimizar la entrega energética, la iniciativa incorporará un sistema de baterías BEES (Battery Energy Storage System) capaz de almacenar hasta 3.831,4 MWh, lo que permitirá acumular energía durante las horas de mayor radiación solar y liberarla durante la noche o en momentos de alta demanda, garantizando así un suministro estable y continuo.
La infraestructura incluirá una subestación elevadora denominada "S/E Llanura Solar" y una linea de alta tensión de cerca de 15 kilómetros, que conectará al sistema eléctrico nacional a través de la futura subestación seccionadora LlullaiBaco de 500 kV.
DEMANDA Desde CIP explican que esta capacidad de generación y alma cenamiento responde a la creciente demanda energética del norte de Chile, impulsada por sectores estratégicos como la minería y las plantas desaladoras, además de ser un aporte relevante al proceso de descarbonización nacional, en espeCOMPAÑIA Fundada en 2012, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) es un gestor global de fondos de inversión en proyectos greenfiel de energías renovables, y un líder mundial de generación eólica offshore. Los fondos gestionados por CIP se enfocan en inversiones en generación eólica offshore y onshore, proyectos fotovoltaicos, almacenamiento, biomasa, energia a partir de residuos, bioenergia avanzaday power-to-x. Cs cial con el retiro progresivo de las centrales a carbón.
En cuanto al impacto laboral, la construcción del proyeeto generará en promedio 628 empleos, con un pico que alcanzará los 1.200 trabajadores durante un periodo estimado de seis meses, entre el décimoy de cimoquinto mes de ejecución. El cronograma proyecta iniciar las obras en junio de 2028, con un plazo de construcción de 24 meses que concluiría en junio de 2030.. LLANURA SOLAR. Iniciativa contempla una inversión estimada de US$1.300 millones y tendrá una capacidad instalada total de 1.156 MW. EL PROYECTO OCUPARÁ UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 1.920 HECTÁREAS EN LA COMUNA DE TALTAL.