Empresa desistió de ejecutar obras del estadio y MOP llamó a otra licitación
Empresa desistió de ejecutar obras del estadio y MOP llamó a otra licitación Omar Vera calificó esta situación como "bochornoso episodio de desistirse, porque no habían incorporado sus costos de operación". La empresa, en comunicación con la Dirección de Arquitectura del MOP, la repartición que lleva el proceso, informó la situación, que prolongará la espera, ya que se estima que las obras estarían listas a fines de 2026. a historia de la construcción del estadio Municipal Doctor Oleempieza a trasladar". Agregó que "esperamos que las empresas que postulan puedan cumplir" y critico el rol del MOP que "se comprometió a agilizar procesos administrativos". También puso énfasis. en los costos "de un proyecto que partió en 12 mil millones y hoy cuesta 21 mil millones.
El estadio más caro de Chile, con una canchita de pasto sintético que iba a costar casi un miIlón de dólares". Para la integrante de la comisión de Apertura del Estadio Municipal, Liliana Cancino, este nuevo episodio es "un rotundo fracaso del Gobierno que prometio abrir el estadio en su mandato.
Esto es el resultado de la falta de ética y eficiencia que existe en el servicio público". Según la dirigenta, "nadie esta trabajando por el estadio, a nadie parece importarle, ninguna autoridad lo ha tomado en serio y a esperar que llegue otro gobierno si lo va a querer hacer". Liliana Cancino aseguró que "el MOP demoró dos años en esta licitación. y lo hizo mal, las empresas se equivocan en su presentación.
No sé a qué está jugando el MOP que nos tiene hace cuatro años en este ir y venir de propuestas falsas", criticó. 0 gario Henríquez sumo un nuevo capítulo, que prolongara la espera que comenzo en abril de 2018. cuando comenzaron los trabajos del recinto deportivo Ayer, en el concejo municipal, el alcalde Omar Vera informó que la licitación para las obras complementarias por 5.600 millones de pesos que requiere el recinto para subsanar fallas estructurales, como la pintura contra fuego, no terminó, porque la empresa seleccionada, Ingel, desistió de firmar el contrato. "Se establece a través de la resolución respectiva que se desecha la licitación pública, en virtud que el único oferente que cumplía con los requisitos, formalmente desistio de firmar el contrato, porque había omitido en la presentación antecedentes tan importantes como los costos de operación", describio el jefe comunal.
PLAZOS Entre octubre y noviembre se podría terminar, aunque el alcalde advirtió. sobre el cronograma nuevo, que "tomaría esas últimas fechas solo como apuntes, son de referencia, dependerá de cómo la empresa desarrolle las obras en el tiempo ". La nueva programación fija el 13 de octubre de 2026 como el dia para solicitar recien la recepción provisoria del estadio Municipal. Frente a este nuevo revés que sufrió la construcción del coliseo de la avenida Barros Luco, el MOP tomo medidas el 11 de agosto. apertura económica el 23 de septiembre. Luego de los análisis, la adjudicación sería el 9 de noviembre. "Esperemos que todo vaya bien y se pueda adjudicar este importante proyecto", expresó el jefe comunal. En tanto, el estadio Municipal de San Antonio se mantendrá en operación para uso de atletas y la Liga Dorada.
REACCIONES El concejal Manuel Meza lamentó que "no tuvieramos un resultado positivo en esta etapa de adjudicación y el cronograma se sas llegaron. "No era obligatorio, sino que optativo, esperamos que sean más las empresas que presenten ofertas", aportó el alcalde.
De acuerdo al cronograma, la apertura técnica de las ofertas se realizará el 16 de septiembre y la Omar Vera comento que tras la decisión de la empresa "inmediatamente se inició un proceso de nueva licitación y se estableció un nuevo cronograma". El pasado jueves 14 de agosto se realizó una visita a terreno y cuatro empre5.600 millones de pesos cuestan las obras complementaria que necesita el estadio. 26 de agosto se adjudicaba la licitación, pero la empresa desistió de firmar el contrato. Deportes cronica@lidersanantonio.c. Constructora "olvidó" ingresar los costos operacionales en su oferta.
Cuando proceso estaba adjudicado no quiso firmar el contrato. 5.600 millones de pesos cuestan las obras complementaria que necesita el estadio. 26 de agosto se adjudicaba la licitación, pero la empresa desistió de firmar el contrato. OTRO REVÉS SUFRIÓ EL PROYECTO DEL ESTADIO QUE DESDE ABRIL DE 2018 ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN