Autor: C.Caldera y M. Saavedra cronica@mercurioantofagasta.cl
"Estoy pensando entregarle mucho más facultades para que sea en esta región donde se tomen las decisiones más importantes, no en Santiago"
"Estoy pensando entregarle mucho más facultades para que sea en esta región donde se tomen las decisiones más importantes, no en Santiago" ACTUALIDAD E festando también su preocupación por las tomas ilegales.
Por su parte, la candidata de Chile Vamos señaló que dentro de las medidas que implementará, en caso de llegar a La Moneda, están el resguardo de las fronteras para evitar el ingreso de inmigrantes ilegales, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y la creación de un millón de puestos de trabajo. La economista subrayó su experiencia como alcaldesa, parlamentaria y ministra, lo que señaló, la diferencia de sus contendores.
Asimismo, le rest importancia a las encuestas y manifesto estar segura que pasará a segunda vuelta. do ha sido muy mezquino con esta región (. .. ) yo siento, que Santiago le quita toda la riqueza que produce y da muy poco a cambio", indicó Matthei. Declaraciones entregadas por la exalcaldesa de Providencia en entrevista con este Diario en su visita a Antofagasta, la cual puede revisar completa en SoyAntofagasta. cl. Comuna en la que dice sentirse "como L a candidata presidencial de Chile Vamos Evelyn Matthei observa a Antofagasta, como la capital económica de Chile de aquí a 20 años.
Ello en razón de su producción minera, energética, de litio, de agua desalada, sumado a su potencial astronómico, tuen casa", pues recuerda con mucho cariño el tiempo que vivió en la base Cerro Moreno, cuando era niña y dice asombrarse lo cerca que actualmente está de la ciudad.
Matthei, además, lamento que en la región pese a la disposición de terrenos fiscales, el ministerio no los destine a la construcción de viviendas ni de parques industriales, mani¿ Cuáles serán las tres primeras medidas que implementará en caso de resultar electa Presidenta de Chile? ·Quiero decirles que el 11 de marzo, que es el dia que asume el Presidente y que yo espero asumir, esa noche voy a estar en la frontera personalmente, mirando cómo se implementa un sistema que no permita que ni un solo inmigrante ilegal vuelva a entrar a Chile. Esa es la primera medida. No más inmigrante ilegal.
Lo segundo, es una lucha frontal contra el narcotráfico, el crimen organizado, y en general la delincuencia ( _. ) Nosotros vamos a destinar una cantidad pero estratosférica de plata al tema de la seguridad ciudadana, 2.500 millones de dólares. Vamos a instalar 140. ristico y tecnológico.
Sin embargo, cree que el Estado ha sido "muy mezquino con la repión". "Y por eso que lo primero que me duele, yo siempre he dicho que Calama y Antofagasta debieran ser las ciudades más lindas de Chile, porque es aqui donde se produce gran parte de la riqueza de Chile. Y sin embargo, creo que el Esta000 cámaras de Arica a Punta Arenas.
De tal manera, que los delincuentes no tengan dónde esconderse, porque siempre va a haber una cámara que va a estar mirando que puede tener reconocimiento facial y que puede leer patentes (. .. ) Y el tercero, es crear un millón de puestos de trabajo. ¿De qué manera gestionará la creación de ese millón de nuevos puestos de trabajo? (. .. ) Lo que nosotros estamos pensando son varias cosas. Primero, bajar el impuesto de 27 a 23 porque nosotros hoy dia cobramos impuestos más altos que la mayoría de los paises de la OCDE. Entonces, ¿Quién va a venir a invertir acd?, si en otras partes le van a cobrar menos impuestos.
Lo segundo, es que, por ejemplo, en temas como la mineria, donde las inversiones son gigantescas y donde además se demoran muchos años en construir, en empezar a operar y a recuperar la plata, les vamos a dar también la posibilidad que compren un seguro para que no les aumenten los impuestos. Eso existia antes con el DL 600, lo vamos a volver a hacer. Lo tercero, es que hay como 100.000 millones de dólares. Eso es una cantidad estratosférica en proyectos de inversión que estan atascados porque no le dan los permisos, porque se demoran diez años.
Y desde la Presidencia de la República vamos a tener personas que han sido gerentes ge"Creo queel Estado ha sido muy mezquino con esta región (_) yo siento, que Santiago le quita toda la riqueza que produce y da muy pocoa cambio". "El 11 de marzo, que es el día que asume el Presidente y que yo espero asumir, esa noche voy a estar en la frontera personalmente".. ENTREVISTA.
EVELYN MATTHEI, candidata presidencial de Chile Vamos: "Creo queel Estado ha sido muy mezquino con esta región (_) yo siento, que Santiago le quita toda la riqueza que produce y da muy pocoa cambio". "El 11 de marzo, que es el día que asume el Presidente y que yo espero asumir, esa noche voy a estar en la frontera personalmente". LA CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS, EVELYN MATTHEI VIVIÓ EN LA BASE CERRO MORENO. LA ENTREVISTA CON LA CANDIDATA PRESIDENCIAL EVELYN MATTHEI (CHV) PUEDE OBSERVARSE EN SOYANTOFAGASTA.
CL "Estoy pensando entregarle mucho más facultades para que sea en esta región donde se tomen las decisiones más importantes, no en Santiago" VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR nerales, que ya están más maduros, que ya tienen como la vida hecha y que se van a dedicar a queesos proyectos de inversión las autoridades que tienen que dar los permisos, se pronuncien en el tiempo que tienen.
Obviamente, que no le pueden exigir que lo aprueben, pero que por lo menos se pronuncien. nería, en desalación de agua, en energia, en todo lo que esta región puede producir (. .. ). Se han visto varios cambios en sus equipos de trabajo, ¿a qué responden?. Han Ido aumentando, porque nosotros empezamos con un grupo que éramos cuatro o cinco personas. Asi que más que cambios han ido aumentando.
Está obviamente Diego Paulsen, que es el jefe de campaña y se han adicionado otras personas en los aspectos de organización, en los aspectos políticos y va seguir aumentando nuestro equipo porque está empezando la campaña. candidatos del sector Johannes Kaiser (PNL) y Franco Parisi (PDG)? -Bueno, básicamente la experiencia y el haber hecho las cosas. Soy economista y cree un millón de empleos, asi que lo mio no es puro blabla. ENCUESTAS En las últimas semanas las encuestas han estado lideradas por los candidatos José Antonio Kast (P. Rep. ) y la candidata del oficialismo Jeannette Jara (PC), ¿Cómo observa estos resultados?, ¿Qué importancia les otorga? Ninguna encuesta varía seis puntos en una semana, eso no existe. Lo que vemos ahora en Bolivia, es que el que ganó venía como tercero o cuarto en las encuestas. Asi que para mi la única encuesta que sirve es la del 16 de noviembre. Y yo estoy segura que nos va a ir bien. Lo veo cuando salgo a la calle, lo veo en el cariño de la gente, en la gente que me escribe. Estoy súper tranquila. CANDIDATOS ¿ Qué la diferencia del candidato José Antonio Kast? -Muchas cosas. Primero, nosotros nunca echamos de nuestro partido a quienes piensan distinto. Ellos han echado a dos senadores y nosé si a tres o cuatro diputados del partido en cuatro años. Entonces, lo primero es que yo aprendi mucho como alcaldesa que lo que los chilenos quieren y necesitan es que los resolvamos sus problemas. Que los atiendan cuando se enferman; que su hijo pueda ir a un buen colegio, que puedan salir a la calle sin temor a que los van a balear. Quese termine el tema de la inmigración ilegal. Y en ese sentido, esos problemas no son políticos. Y tú no tienes por qué estar echando a nadie. Tú tienes que sentarte a conversar con los que piensan distinto a ti. Y eso es lo que he hecho yo toda la vida (. .. ). Lo segundo, es que obviamente para mi las mujeres son muy importantes.
Soy mujer, me ha costado igual que a todas las mujeres que nos tomen en cuenta de forma seria y en ese sentido para mí la mujer es mucho más importante, que es lo que es para ellos.
Y lo tercero, es que tengo equipos que son muy afiatados, un muy buen programa, el mejor probablemente de todos los candidatos presidenciales, pero sobre todo equipos grandes (. .. ) Asi que son muchas las diferencias y yo creo que realmente la diferencia en cuanto a cómo sería el gobierno sería radical. Yo sé sacar adelante las cosas, tengo experiencia, fui 21 años parla mentaria, fui ministra del Trabajo, fui alcaldesa ocho años, nadie mástiene todo eso.
Todo el mundo ha visto en este gobierno que la improvisación y falta de equipo cobra la cuenta. ¿Qué le ofrece a Chile? -Lo que le ofrezco a Chile es básicamente quedemos un salto adelante en varias materias. Una, en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Dos, que vamos a cerrar la frontera, de verdad. Tres, que vamos a crear muchos empleos. Cuarto, que son cosas que yo tambien he hecho en la municipalidad. Vamos a preocuparnos muy fuertemente de la educación, básicamente, se acaba la tombola, vamos a ir logrando que todos los nifios en primero básico aprendan a leer. Eso es algo que yo ya hice en Providencia.
Logramos un altísimo porcentaje de niños que saben leer cuando salen de primero básico y eso le significa un cambio en toda su vida (. ) le pusimos mucho cariño y logramos puntaje de Simce de 300 puntos en nuestros colegios, y lo otro que le vamos a dar una tremenda importancia es a la educación técnico profesional de tal manera que en esta región tengamos muy buenos liceos en mi¿ Qué la diferencia de los también REGIÓN La Región de Antofagasta aporta mucho a la economia nacional. Sin embargo, existe esta sensación de que se le retribuye poco, ¿qué medidas tomaria para resolver esta problemática? Santiago ha sido muy injusto con la Región de Antofagasta. Acá han aportado al presupuesto nacional de una manera increible durante decenas de años, y al mismo tiempo, les dan poquísimo. Yo siento además que en esta región hay mucha gente muy buena, muy bien preparada. Eso tiene que ver obviamente con el desarrollo de una mineria a nivel mundial. Pero tiene que ver tambien con una larga tradición de Antofagasta de una ciudad industrializada, comercial, etc. Asi que yo estoy pensando entregarle mucho más facultades para que sea en esta región donde se tomen las decisiones más importantes y no que siga Santiago tomando las decisiones por Antofagasta. Cos "Estoy segura que nos va a ir bien. Lo veo cuando salgo a la calle, en el cariño de la gente, en la gente que me escribe. Estoy súper tranquila". "Yo sé sacar adelante las cosas, tengo experiencia. Fui 21 años parlamentaria, fui ministra del Trabajo, fui alcaldesa 8 años".. "Estoy segura que nos va a ir bien. Lo veo cuando salgo a la calle, en el cariño de la gente, en la gente que me escribe. Estoy súper tranquila". "Yo sé sacar adelante las cosas, tengo experiencia. Fui 21 años parlamentaria, fui ministra del Trabajo, fui alcaldesa 8 años".