Pandemia agudizó casos de diabetes en la región
En lo que va de 2022,10.542 pacientes se controlan en Centros de Salud Familiar, mientras que 1.358 se tratan en el Hospital, según el Servicio de Salud Arica. Constanza Vergara Barreda La Estrella aumento preocupante de los casos en el país, particularmente, en la región de Arica y Parinacota.
Según el Servicio de Salud Arica, son 11.900 personas las cuales se controlan por esta enfermedad crónica en el 2022, donde 10.542 pacientes asisten a los Centros de Atención Primaria de Salud para controlarse, mientras que otros 1.358, se tratan en el Hospital Regional.
Este escenario trae consigo la prevalencia de la diabetes Tipo 2 en la región, la cual supera con un 13,7 % el promedio nacional del 12,3 % según la Encuesta Nacional de Salud (2017). El especialista en Medicina Interna del Hospital de Arica, Eduardo Ramírez, enfatizó que la reciente pandemia por Covid-19, desencadenó altos porcentajes de sedentarismo, sobrepeso, malos hábitos y la baja de personas con chequeos médicos en la zona.
Sobre los factores asociaL a diabetes ha tenido un dos a la enfermedad, el galeno señaló que “el mayor impacto que tuvo la pandemia en todas las enfermedades cardiovasculares fue en relación al seguimiento de los pacientes. Muchos pacientes que actualmente vemos, fueron pacientes que por abc motivos no pudieron continuar el tratamiento, no pudieron retirar recetas o simplemente, dejaron de tomarse los medicamentos.
Esos pacientes son los más perjudicados, ya que llegan muy descompensados”. Asimismo, agregó que “no hay ningún factor local al cual le podamos atribuir el alto número de pacientes diabéticos en nuestra región, sino más bien, acá hay una verdadera pandemia a nivel país y mundial, en la cual los malos hábitos, el sedentarismo y los factores de riesgos que conocemos, contribuyen a este gran número, el cual genera impacto en las distintas etapas de la vida”. Chile es el país con mayor índice de obesidad y sobrepeso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el informe del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), emitido en junio de este año. A nivel nacional, el sedentarismo, sobrepeso y mala alimentación han disparado las cifras de diabetes Tipo 2.
Sin embargo, a nivel regional, la última Encuesta Nacional de Salud (2017), la prevalencia de la diabetes Tipo 2, en Arica y Parinacota es de 13,7 %, lo cual supera en más de 1 punto al promedio nacional de 12,3 %. A esto se suma, que del total de personas con diabetes, aproximadamente sólo la mitad asiste a control.
Por otro lado, la investigación Radiografía de la Obesidad de Chile del Observatorio de Elige Vivir Sano, informó que Arica presenta una cifra de 84% en mayores edad, que no realizan ninguna actividad física, siendo el porcentaje más alto del país, y superando el promedio nacional de 66,2 %. En tanto, un 75% de los adultos y un 50,9 % de la población escolar presenta sobrepeso u obesidad en la región.
O RECOMENDACIONES Importante es incentivar a los padres a educara niños y jóvenes, sobre los hábitos de alimentación, y la actividad deportiva, ya que actualmente hay presencia de diabetes mellitus Tipo 2 en lo quetrae consigo, untrastorno de obesidad. En los pacientes diabéticos con larga data, la invitación es que estos puedan retomarsus controles, adecuados a la diabetes, y asimismo, sobre la enfermedad, educación y mayor manejo de sus propiedades. Por otrolado, el consejo para las personas, es realizarse el examen de medicina preventiva EMPen el Cesfam desu vecindario, para poder detectar factores de riesgos o un diagnóstico de diabetes.