Exportaciones lácteas chilenas crecen en valor y volumen de envíos
Exportaciones lácteas chilenas crecen en valor y volumen de envíos Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl El El sector lácteo exportador chileno rcgistró cifras auspiciosas durante 202, según reveló el reciente boletín Indicadores Sector Lácteo 202 Comercio Exterior, desarrollado desarrollado por el Centro de Información Láctea (CI E) con la participación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), (Fedeleche), la Asociación de Exportadores Exportadores de Productos Lácteos de Chile (Exporlac) y Consorcio Consorcio Lechero, con respaldo de la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias (Odepa). El documento presenta la estadística sectorial más reciente reciente y muestra el aumento en la diversificación de los productos lácteos que exporta Chile, basada basada en la calidad de la materia prima nacional, la industrialización industrialización y la búsqueda de nuevos mercados. INFORMACIÓN OPORTUNA AL MERCAI)O En 202& Chile alcanzó exportaciones exportaciones de productos lácteos por un total de US$261,1 millones, lo que representó un crecimiento nominal del 16% en comparación con 2023. Este resultado posiciona posiciona a 202 como el tercero con mayor valor histórico de exportaciones, exportaciones, solo por detrás de 2013 y2Ol), cuando se alcanzaron los US$291 millones. En términos de volumen, se exportaron 380 millones de litros equivalentes, lo que implica implica un aumento del 38% respecto al año anterior.
Desde el CIL, su coordinadora, coordinadora, Caterina lun, quien es también también coordinadora del área de Información e I+D del Consorcio Consorcio Lechero, sostuvo que “este trabajo permite contar con información valiosa y reciente, la cual refleja el dinamismo del sector exportador lácteo y, sobre todo, permite conocer de manera manera muy práctica lo que ocurre en los mercados mundiales y regionales.
Entregar información información a tiempo se logra mediante un trabajo colaborativo y bien estructurado, que permite generar generar datos nacionales e internacionales internacionales de alto valor”. EXPECTATIVA DE AUMENTO Guillermo Iturrieta, presidente presidente de Exporlac, destacó el “crecimiento sostenido del valor exportado total gracias a una recuperación importante del mercado latinoamericano, mediante Colombia y Brasil en las leches en polvo”. Ambos mercados mantienen buenas perspectivas para 2025. “Si logramos sumar nuevas exportaciones a la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean), es posible augurar perspectivas perspectivas aún más alentadoras. De hecho, hasta mayo de este año se aprecia un crecimiento adicional de un 9% en dólares y de casi 11% en litros equivalentes”, equivalentes”, detalló.
Los planes de diversificación de productos exportados por las empresas socias de Exporlac, Exporlac, concluyó Iturrieta, ya están dando frutos, por lo que se preparan preparan para “una incursión aún más relevante en el retail de nuestros mercados más tradicionales”. tradicionales”. FORTALECER LA ASOCIATI VI DAD EN EL SECTOR Desde Fedeleche, su gerente, gerente, Carlos Arancibia, explicó que desde cl punto de vista del gremio de productores lecheros lecheros “estos resultados reflejan el esfuerzo colaborativo por posicionar posicionar los productos lácteos chilenos en mercados internacionales, internacionales, destacando la calidad, calidad, sostenibilidad y apertura de nuevos mercados.
También reflejan la necesidad de seguir fortaleciendo la asociatividad y la innovación para mantener esta tendencia positiva”. En este sentido, el representante representante gremial proyectó que “es fundamental continuar trabajando trabajando unidos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que nos ofrece el comercio exterior”. Durante 202) se mantuvieron activos 36 destinos de exportación exportación y, de ellos, 10 principales concentraron e1 85% del total exportado.
Entre los mercados con mayor crecimiento como receptores destacaron Brasil, que presentó un alza de 177% y superó por primera vez los US$20 millones; México, que alcanzó un incremento de 31%, al superar los US$l0 millones; y Estados Unidos, que pese a ser el mercado más consolidado, creció en un 15% y alcanzó los US$59 millones.
En los últimos dos años, los dos principales productos exportados leche condensada condensada y preparados alimenticios infantiles, ambos de alto valor agregado han mantenido volúmenes volúmenes estables y han representado representado en su conjunto cerca del 50% del total de las exportaciones exportaciones lácteas del país: alrededor de US$127 millones exportados solo en 202.1 Sector alcanzó los US$261,1 millones en 202, con lo que registró un incremento de un 16% en su valor y un 38% en volumen respecto del año anterior. Brasil lideró el crecimiento como receptor, con un alza de 177%, con lo que superó por primera vez los US$20 millones. ENTRE LOS MERCADOS con mayor crecimiento en recepción de importaciones lácteas provenientes de Chile destaca Brasil, con un alza de 177%, superando los US$20 millones..