Por tercer año consecutivo, la Bolsa de Productos junto a la Asech premian a las Mejores Empresas Pagadoras
Por tercer año consecutivo, la Bolsa de Productos junto a la Asech premian a las Mejores Empresas Pagadoras AJJa se cumple una década desde que la Bolsa de 1j7 Productos y la Asociaf Asociaf ción de Emprendedores III de Chile (Asech) comenzaron comenzaron a difundir información trimestral sobre el comportamiento de pago de las empresas, incluyendo incluyendo a los sectores privado y estatal, y tres años desde que, en conjunto con Innovación de “El Mercurio”, se ideó el reconocimiento a las Mejores Mejores Empresas Pagadoras, que este año distinguió a 57 entidades.
Ambos fueron hitos que se recogieron recogieron durante la ceremonia de premiación premiación de este reconocimiento, que reunió para un desayuno en “El Mercurio” a los representantes de las organizaciones destacadas en esta versión del estudio, que consideró consideró el comportamiento de pago de más de 14.500 empresas y organismos organismos públicos muestra que representa representa casi 900 mii facturas y cerca de 30 mil proveedores, utilizando información oficial de las facturas ingresadas a la custodia de la Bolsa de Productos y posteriormente pagadas pagadas en el periodo entre el 1 de julio julio de 2024 y el 30 de junio de 2025.
La metodología de evaluación considera no solo el plazo efectivo de pago, sino también variables como como el volumen de facturas, la diversidad diversidad de emisores y la concentración concentración de pagos, permitiendo así distinguir distinguir a las organizaciones con mejor mejor desempeño en 21 categorías distintas (según sector), detalles que fueron explicados en profundidad profundidad por Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos durante la bienvenida a la cita, que también contó con palabras de Jorge Jorge Welch, presidente de la Asech, quien valoró el esfuerzo del pago a tiempo por las empresas y el impacto impacto que esto tiene en las pymes.
“Como Asech creemos firmemente firmemente que, para que el país se desarrolle, desarrolle, tiene que estar pareja la canchaypara eso, una de las condiciones condiciones esenciales es que haya una cierta igualdad en los términos de pago entre empresas grandes y empresas empresas pequeñas”, señaló Welch y me entregan el servicio hasta que yo pago, ¿cuánto tiempo pasa? Y no desde que me facturan hasta que pago”, reflexionó Welch. Además, instó a que esto no solamente quede quede en el evento, sino que pueda trascender durante el año.
“Ha sido una premiación que reúne reúne un grupo muy diverso de empresas empresas y de distintos ámbitos, y cada vez van tomando más valor el pagar puntual, puntual, el ser mejores pagadores, porque porque eso además favorece toda la economía, economía, las pymes, a todos”, manifestó manifestó también Juan Carlos Spencer, vicepresidente vicepresidente del directorio de la Bolsa de Productos, durante el encuentro.
EN ALIANZA CON INNOVACIÓN DE “EL MERCURIO”: Por tercer año consecutivo, la Bolsa de Productos junto a la Asech premian a las Mejores Empresas Pagadoras Un total de 57 organizaciones, tanto privadas como estatales, cumplieron con los plazos de pago de esta medición y serán, hasta agosto de 2026, las Mejores Empresas Pagadoras. El estudio consideró el comportamiento de pago de más de 14.500 compañías y organismos públicos.
SOFÍAMALUENDA La ceremonia de premiación de este reconocimiento reconocimiento reunió en “El Mercurio” a los representantes representantes de las organizaciones destacadas. destacó: “Lo que estamos haciendo hoy día aquí es darle la chance a las empresas que están liderando este tipo de iniciativas que puedan mostrar mostrar sus logros”. PERSISTEN DESAFÍOS Al igual que en la edición 2024, tanto Bosler como Welch mencionaron mencionaron como desafío pendiente la transparencia en el período prefacturación. prefacturación. “Todo lo que pasa antes de facturar es una caja negra. Yo los invitaría a que, ojalá, si tuvieran que llevarse un par de cosas de vuelta a la oficina es preguntar: desde que.