Autor: Patricio Moraga Vallejos. Fotografía y video Luis Casanova Valdés
Modernización de enlaces viales a Talca comenzará el segundo semestre
Modernización de enlaces viales a Talca comenzará el segundo semestre Patricio Moraga Vallejos.
Fotografía y video Luis Casanova Valdés Aquí la noticia en DIARIO TALCA TV D I A R I O T A L C A Modernización de enlaces viales a Talca comenzará el segundo semestre E l mejoramiento de los enlaces viales a Talca parece ser "un cuento de nunca acabar". Luego de las fallidas fechas de inicio de obras -marzo, abril y junioahora se anuncia que sí o sí estas obras comenzarán durante el segundo semestre, a cargo de la empresa Survías -de capitales chinosy con lo que se espera mejorar la conectividad de la ciudad en puntos estratégicos.
Según el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza, distintas interpretaciones del contrato entre la Dirección General de Concesiones y la empresa Survías, explican la demora en el inicio de los trabajos de ampliación de los enlaces y retornos a Talca. "Sí hay seguridad de lo que nos ha dicho la Dirección General de Concesiones, y en distintas reuniones por parlamentarios que han consultado esto, que es definitivamente el segundo semestre", dijo, pero sin poder precisar una fecha exacta.
Las obras en cuestión son el mejoramiento de los enlaces y/o retornos de la calle 2 norte y del cruce Varoli, a los que se sumarán la 17 Norte y Avenida Lircay, hoy todas conexiones esenciales para el flujo vehicular, especialmente en determinados horarios.
Esta iniciativa de modernización de los enlaces surgió como complemento al proyecto bypass Talca, de 195 kilómetros de extensión, desde el norte de Camarico hasta el sur de Chillán Viejo, también a cargo de la empresa Survías. Este proyecto forma parte de la segunda concesión de la ruta 5, tramo Talca-Chillán.
Frente a un supuesto incumplimiento de contrato por parte de la empresa Survías, Abarza fue más bien cauteloso, señalando que es algo que tiene que definir el director nacional de concesiones, así como también la aplicación de eventuales sanciones o multas. "Las obras se aseguraron que deberían partir el segundo semestre", enfatizó, agregando que el contrato dice 2025. "Ahora, que nos hayamos autoimpuesto que era inicio del 2025, es por lo que en su minuto transmitió la empresa al Director Nacional de Concesiones", manifestó.
El Seremi se refirió a esta materia en el marco de una actividad convocada para dar a conocer la ejecución presupuestaria en inversión de su carObras de mejoramiento en la 2 Norte, cruce Varoli, 17 Norte y Avenida Lircay son complementarias al proyecto bypass que se construirá al oriente de la Ruta 5. Modernización de enlaces viales a Talca comenzará el segundo semestre tera en el Maule.
Quien reaccionó con mayor vehemencia frente a la falta de obras en los enlaces, fue el diputado Alexis Sepúlveda, también presente en la actividad. "Sentimos que la empresa no ha cumplido, yo espero que los inversores chinos puedan entender cómo funciona Chile, ellos tienen una adjudicación de una concesión que implica la construcción de numerosas obras.
Esto no es un favor que ellos hacen, toda obra que se construya rentabiliza en términos de retorno con el cobro del peaje, porque así opera el sistema", afirmó, añadiendo que "aquí la empresa no ha cumplido y hago un llamado al Ministerio de Obras Públicas, que apliquen todas las sanciones, multas que tengan que aplicarse y la empresa no puede darse estos gustos.
Aquí hay compromisos que ellos mismos no han asumido, no han logrado cumplir". Asimismo, expresó su anhelo de que los trabajos puedan comenzar el segundo semestre y que "la empresa definitivamente cumpla con las inversiones que tiene que hacer". El parlamentario comentó que desde la Dirección de Concesiones se le indicó que estaban las condiciones para que se pueda avanzar con las obras. "En su momento la discusión era que la empresa quería que el proyecto estuviera 100% aprobado, pero uno puede partir con estos proyectos que no tienen que tener todo aprobado, hay proyectos que tienen que ir con los puentes, con el cambio climático, hay hartos factores que se cruzan", dijo.
Tanto el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, como la Cámara Chilena de la Construcción-Maule, han expresado su preocupación por la demora de los trabajos que se espera puedan ayudar a solucionar los serios problemas de congestión y conectividad vial, principalmente oriente-poniente. "Se trata de trabajos esenciales para reducir el impacto vial que tendrá el futuro bypass en la conectividad urbana de Talca", expresó en su momento Patricio Gómez, presidente de la CChC-Maule. En todo caso, con la empresa Survías no fue posible confirmar el inicio de las obras proyectadas para el segundo semestre de este año. semestre de este año. Pehuenche La ruta Ch 115 -Paso Pehuenchetambién plantea una serie de desafíos, considerando el anhelo que pueda estar abierta al tránsito una mayor cantidad de meses.
El principal de ellos es la construcción de cobertizos en el sector de la cuesta La Zorra, cuya evaluación de inversión hace algunos años era de 150 mil millones de pesos, y para lo que habrá que golpear puertas en el nivel central. "Está puesto en presupuesto para 2026 y ahora ya depende de la gestión del delegado, de los parlamentarios y de toda la región del Maule que podamos empujar a nivel central que sigamos adelante con este proyecto. A futuro van a venir otras autoridades, pero son obras de Estado que se tienen que desarrollar y definitivamente una obra que le puede cambiar la cara al Maule", afirmó el Seremi Abarza.
También se hace necesario resolver una falla geológica en el paso Pehuenche, antes de llegar a la aduana. "Tenemos alrededor de 400 a 600 metros, que es una especie de batidora que ocurre ahí y que lo más probable es que se tenga que cambiar el trazado o definitivamente una obra de ingeniería que permita la plasticidad de la carpeta que tenemos que instalar, para que no se nos quiebre a cada rato la carpeta asfáltica ni la base que tenemos como camino estructural", explicó, indicando que es una decisión que aún no se ha tomado.
A lo anterior se suma un proyecto de ampliación de las actuales instalaciones fronterizas sobre el cual el Gobernador Regional, Pedro Álvarez-Salamanca, confirmó en entrevista con Diario Talca, que se estaba avanzando en el diseño que incluiría un helipuerto, y más a futuro un nuevo complejo aduanero cerca del límite entre Chile y Argentina.
Al respecto, el Delegado Presidencial Humberto Aqueveque, también presente en la actividad, está optimista. "Hoy día nosotros estamos bajo el criterio de creer que de aquí a diez años podemos establecer un plan marco que nos permita no sólo aumentar la capacidad del paso internacional Pehuenche, sino que sea un paso alternativo a los libertadores", dijo.
En opinión del diputado Alexis Sepúlveda, ya no basta en pensar ser alternativa a Los Libertadores, sino que ahora hay que ser competencia. "Nosotros somos una competencia y vamos a competir, y por eso necesitamos estas inversiones que nos permitan operar de manera más continua y por cierto abrir la operación o el tránsito de carga, que es fundamental", dijo, considerando la cercanía de los puertos del Biobío para el ingreso y salida de productos de Chile y Argentina. "Es difícil que se pueda priorizar el paso Pehuenche si no tenemos una aduana que permita avanzar con el transporte de carga; estamos fuera de competencia y lo que queremos es entrar a la competencia", insistió, recordando que preside la quinta subcomisión de Presupuesto y que además hay senadores del Maule que integran la de Ejecución Presupuestaria El Seremi del MOP, Jorge Abarza, dio a conocer que la ejecución presupuestaria durante la primera mitad del año alcanza un monto de inversión de $92.842 millones, lo que representa un 49% en el presupuesto regional de esta cartera. "Hay que destacar que la región del Maule está en el puesto número 5 de ejecución presupuestaria nacional, pero en segundo lugar en ejecución presupuestaria de gestión regional, alcanzando un 58%, equivalente a 82.188 millones de pesos", dijo, agregando que "esto tiene un impacto macro en el crecimiento, en el empleo, y para cada una de las personas que habitan nuestra región, mejorándoles su calidad de vida, especialmente en los sectores rurales de la región". La autoridad destacó el avance de la construcción de los hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución, y que permitirán fortalecer la red asistencial del Maule -esperando que más adelante se pueda retomar la edificación del recinto de Linares-, y también de obras en materia de agua potable rural, en el borde costero y en rutas que conectan comunas como Hualañé, Licantén y Vichuquén.
Hacienda, por lo que se puede hacer fuerza desde ese ámbito para fortalecer la inversión en el Pehuenche. "Lo que no hay que hacer es bajar los brazos y nosotros como región no podemos aspirar a ser segundo ni tercero, nosotros tenemos que entrar a competir en la red de caminos que interconectan Argentina con Chile, con los puertos del Pacífico y tenemos para ofrecer un paso de buenas condiciones a más baja altura", destacó.. - - - - -