“Se han sentado más con el empresariado”: De Urresti acusa abandono ambiental del Gobierno
“Se han sentado más con el empresariado”: De Urresti acusa abandono ambiental del Gobierno Presidente Comisión Medio Ambiente: "Se han sentado más con el empresariado": De Urresti acusa abandono ambiental del Gobierno El parlamentario también lapidó la reforma al SEIA, cuestionando al Gobierno de ceder ante las megaexplotaciones de salares y los intereses de Julio Ponce Lerou. Sergio Sáez Fuentes Sergio Sáez Fuentes apidario. El senador Alfonso de Urresti critica el acuerdo entre Codelco y SQM, acusando favoritismo hacia Julio Ponce Lerou y falta de respeto a los pueblos originarios.
De paso, cuestiona la Estrategia Nacional del Litio por su impacto ambiental y denuncia que la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), cede ante la presión empresarial, debilitando la protección ambiental en favor de la inversión.
El nuevo presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado acusa al Gobierno de haber traicionado su compromiso ecológico La alianza entre Codelco y SQM ha sido un tema que ya se presidencializó? ¿ Qué opina de ese pacto? Desgraciadamente acá primó, parece, el cariño por Ponce Lerou y la búsqueda de una alianza estratégica de Codelco, y se han dejado de lado los compromisos internacionales que tiene Chile respecto de los pueblos originarios. ¿Considera que hay riesgos socioaml la Estrategia Nacional del Litio? La fragilidad de esos ecosistemas nos va a costar en el ámbito internacional de reputación. La extracción de un mineral tan importante tiene que ser con tecnología, con diálogo con las comunidades. Creo que aquí simplemente ha primado ese cariño excesivo por Ponce Lerou y el deseo de Codelco de cerrar estos acuerdos.
Si es que se cierra el acuerdo entre Codelco y SQM Si es que se cierra el acuerdo entre Codelco y SQM Si es que se cierra el acuerdo entre Codelco y SQM Si es que se cierra el acuerdo entre Codelco y SQM ntales en ntales en ntales en y se entregan los permisos para explotar litio, ¿usted considera que se deben desarrollar evaluaciones socioambientales, proyecto por proyecto, a través del SEA? Por eso soy crítico en esto y en la reforma.
Creo que en la reforma medioambiental hay gatopardismo y se le quiere hacer un traje a la medida a las megaexplotaciones de los salares andinos, con beneficio y con la presencia siempre oscura de Ponce Lerou. Creo que no es un buen augurio para la explotación de una estrategia nacional del litio, asociarse con el yerno de Pinochet, que sabemos el prontuario que tiene. prontuario que tiene. Reforma al SEA y ceder ante la presión El presidente de la Comisión Medio Ambiente se oponeala reforma al SEA.
Agrega que el Gobierno no suscribe ningún compromiso de protección delecosistema; es más, agrega que cede ante el mundo privado. "El proyecto es simplemente adecuar la legislación a la presión empresarial y ceder ante el desarrollismo. Bueno, acá se están vulnerando los principios de no regresión y estamos en presencia de una claudicación anticipada frente a quienes pregonan un crecimiento a toda costa.
Yo lamento mucho que lo que inspira a estos proyectos de modificación de la institución ambiental es simplemente hacer más expeditos los procesos, no en protección del medioambiente y la comunidad en general, sino para los inversionistas y para los privados", sostiene.
Pero ahora en la Comisión Medio Ambiente la izquierda tiene mayoría. ¿Cree usted que el proyecto podría tener un giro más de protección? No basta una mayoría progresista, porque creo que desde el Gobierno, desde la matriz de quienes están imdesde el Gobierno, desde la matriz de quienes están imdesde el Gobierno, desde la matriz de quienes están imdesde el Gobierno, desde la matriz de quienes están imdesde el Gobierno, desde la matriz de quienes están imPulsando este proyecto, viene con un claro sesgo y eso es lo que lamento. Aquí se han sentado el Ejecutivo más con el empresariado que con el mundo social y medioambiental. ¿Pero si existen trabas en los permisos, ¿cómo se puede agilizar la inversión? Hay que cumplir la norma.
A mí me impresiona que el Gobierno ha sacrificado el medioambiente, pero no ha hecho ningún esfuerzo, por ejemplo, en modificar profundamente la Ley de Monumentos Nacionales, y ahí sí hay un retardo, un retraso objetivo de obras, y donde también hay un sobrecosto tremendo a las obras. También hay un proyecto que optimiza el Consejo de Monumentos Nacionales. Ahí es donde están los problemas, pero ahí el Gobierno no se ha atrevido a intervenir. Pero sí borra de un plumazo una serie de logros y conquistas del mundo ambiental para congraciarse con el empresariado. Creo que hay un terrible equívoco en el foco del desarrollo del Gobierno. Yo soy el primer impulsor en mejorar, en apurar, en darle certeza a las inversiones, pero no a costa del medioambiente.
Sí hay certezas de procesos participativos faros, expeditos, pero el Gobierno equivoca el foco y creo que ha bajado las banderas de la ecología. ¿Y el Gobierno no tiene interés en apurar este proyecto, a pesar de las paralizaciones de inversiones por tapas de bebida? El proyecto de ley que reforma el Consejo de Monumentos Nacionales --yo estoy también en esa comisión, que es la de Cultura y Democraciase ha demorado 3 años y no tiene ninguna urgencia por parte del Gobierno, ninguna. Eso es clarificador de dónde están las prioridades del Gobierno en materia de desarrollo (... ) La Línea 7 costó como US$2.000 millones. El 3% del presupuesto se ha tenido que gastar en excavaciones arqueológicas. Te aseguro que si tú comparas un metro en Roma, en París, en Madrid, en Londres, ciudades milenarias y con una cultura y con un sustrato, no gastan eso.
Acá se pilla un huesito y es como si se hubiera encontrado Machu Picchu. como si se hubiera encontrado Machu Picchu. como si se hubiera encontrado Machu Picchu. como si se hubiera encontrado Machu Picchu. como si se hubiera encontrado Machu Picchu. Alerta con los humedales De Urresti es crítico con la posición del Gobierno, puntualmente debido a una modificación en el Código de Aguas que generaría efectos en la protección de los humedales.
Dos artículos son rechazados por el parlamentario: uno que permite nuevas extracciones de agua en zonas protegidas, caso a caso, con evaluación técnica y ciertos permisos; y otro que autoriza intervenir humedales prioritarios si es por obras públicas esenciales. "Se incorporó de manera absolutamente oscura bios profundos al Código de Aguas y ala ley de humedales.
Es algo que habla muy mal de la agenda ambiental de Chile", puntualiza. ¿Por qué considera que el Gobierno es regresivo? La permisividad que ha tenido respecto de la contaminación de las salmoneras, la permisividad que se ha tenido de las concesiones en áreas, en parques nacionales y en áreas protegidas, y la tibia posición respecto de la destrucción de los salares altoandinos no me hacen abrigar esperanzas en materia ambiental. Al contrario, temo un tremendo retroceso.
Y en el caso del proyecto de ley que comenta, creo que refleja esa actitud regresiva y poco protectora del medioambiente, lamentando que un Gobierno que se declaró ecologista esté entregando estas banderas tan tempranamente. tan tempranamente. tan tempranamente. tan tempranamente. mmmmmmmmmm. - - - - -