Autor: Por Joaquin López Barraza
«No hay excusas para la ilegalidad»
«No hay excusas para la ilegalidad» a plantear que reforcemos esta información. Tal vez debamos pensar en una estrategia comunicacional más amplia, como usar radios locales o hacer campañas en terreno», propuso Figari.
Aunque considera que no se requiere capacitación para cumplir con los requisitos migratorios, si reconoce que podria generarse un esfuerzo mayor de articulación entre autoridades y mundo agricola. «Los pasos están claros, no se necesita mucho.
Pero si eso ayuda a prevenir situaciones como esta, bienvenido sea», agregó. ¿CONVENIENCIA O NECESIDAD? EL DILEMA DE LA INFORMALIDAD Consultada por las razones que aún empujan al sector a recurrir a la informalidad, Figari descarta que se trate solo de una búsqueda de ahorro. «El principal motivo es el envejecimiento de la población rural. Ya no hay personas que quieran hacer estos trabajos, que son fisicamente exigentes.
Pero también hay quienes buscan saltarse la ley, y eso no lo vamos a permitir» La dirigenta gremial relato que años atrás se produjo un caso similar en Monte Patria, donde 50 personas trabajaban en condiciones indignas. «Fuimos muy duros. Hablé personalmente con la empresa y dejamos claro que no lo permitiriamos nunca mas. Como gremio no podemos permitir ambigüedades, ni por necesidad ni por urgencia.
Aqui hay que caminar con la ley». El pasado jueves 10 de julio, detectives del Departamento de Migraciones y Policia Internacional La Serena, junto a la Brigada de Investigación Criminal de Vicuña, realizaron un control masivo a trabajadores agricolas del sector Andacollito.
Como resultado, se denunció a 27 personas por infracciones a la Ley de Migraciones: 19 de nacionalidad boliviana, 3 venezolanos, 1 colombiano y 4 chilenos, estos últimos por emplear a extranjeros sin autorización. «La oportuna denuncia de la comunidad advirtió la presencia de trabajadores irregulares en predios de la zona. Mediante un trabajo investigativo reunimos la evidencia para planificar el control», explico el comisario Gins Cofre, jefe de la BICRIM Vicuña.
La mayoría de los migrantes fueron denunciados por ingreso clandestino mediante paso no habilitado. do efectivamente las posibilidades de que esas personas puedan entrar de forma legal al pais a trabajar, que pena que la gente prefiera el camino más fácil y la clandestinidad. Nosotros no apoyamos eso, no sé quién es el agricultor, pero no estamos de acuerdo con nadie que esté usando esa modalidad», sostuvo.
Figari recordo que Chile firmó recientemente un acuerdo migratorio con Bolivia que facilita la contratación regular de trabajadores agricolas. «Este permiso de reciprocidad, que funciona bajo el acuerdo Mercosur, se solicita desde el extranjero, no tiene costo, permite trabajar por dos años y optar después a residencia definitiva. Solo se exige carnet de identidad y certificado de antecedentes penales.
Está todo dado para hacer las cosas bien» Cinco dias después del operativo, la presidenta regional de la Sociedad Agricola del Norte (SAN), Maria Ins Figari, fue enfática al condenar este tipo de hechos. «A mi me da mucha pena, porque tenienDesde la SAN aseguran que el gremio ha informado este acuerdo a todos sus socios, pero reconocen que muchos agricultores no estan afiliados ni conectados con canales oficiales de difusión. «Hemos hecho el trabajo, pero no todos los productores están dentro de nuestras redes.
Tendré una reunión con el seremi de Agricultura y voy UN DESAFÍO SIN SOLUCIÓN FÁCIL Figari no cree que se pueda «reencantar» a la mano de obra chilena con la agricultura, al menos no en el corto plazo. «La agricultura se ha vuelto poco atractiva para los jovenes, es ingrata, incierta, y economicamente muy vulnerable. Incluso cuando tratamos de entusiasmar a nuevas generaciones con viajes y proyectos, no se quedan.
No hay como competir con las condiciones laborales de otros rubros». Para la lider agricola, el problema de fondo no se resuelve con más fiscalizaciones. «Chile tiene que aprender a respetar la ley, no porque te estén mirando, sino porque asi corresponde. No se puede depender de que nos vigilen para hacer las cosas bien», sentenció. FIGARI: «NOSE PUEDE JUSTIFICAR LA ILEGALIDAD BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA» FALTA DE INFORMACIÓN Y VACÍO FUERA DE LAS REDES GREMIALES. La PDI denunció a 27 trabajadores en situación irregular tras operativo en Andacollito. Desde la Sociedad Agrícola del Norte, su presidenta regional afirma que no hay excusas para infringir la ley, especialmente cuando existen mecanismos formales para contratar mano de obra extranjera. GREMIO AGRÍCOLA REACCIONA TRAS OPERATIVO MIGRATORIO EN VICUÑA FIGARI: «NOSE PUEDE JUSTIFICAR LA ILEGALIDAD BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA» FALTA DE INFORMACIÓN Y VACÍO FUERA DE LAS REDES GREMIALES