Boric conmemora Día del Trabajador con foco en agenda laboral del gobierno
Boric conmemora Día del Trabajador con foco en agenda laboral del gobierno En la ceremonia estuvieron presentes dos candidatas presidenciales de signo político distinto y que en el pasado fueron ministras del Trabajo: Jeannette Jara y Evelyn Matthei, lo que fue destacado por el Mandatario. Los distintos abanderados presidenciales salieron a escena y comunicaron sus propuestas en el ámbito laboral. El acto central de la CUT se desarrolló sin problemas en Santiago. Sobre el final, hubo algunos incidentes con detenidos. la CUT se desarrolló sin problemas en Santiago. Sobre el final, hubo algunos incidentes con detenidos.
Paz Rubio y María José Halabi Paz Rubio y María José Halabi El Presidente Gabriel Boric se hizo presente en la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores con un discurso centrado en los avances de la agenda laboral del gobierno y la transversalidad de los actores políticos presentes en la ceremonia.
El encuentro tuvo lugar en el Hospital del Trabajador y contó con la asistencia de autoridades de gobierno -entre ellos los ministros Giorgio Boccardo (Trabajo) y Ximena Aguilera (Salud) y figuras del mundo laboral, como la presidenta dela Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Paz Ovalle; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña; y la timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio, Susana Jiménez.
En la convocatoria, además, estuvieron presentes dos figuras que fueron destacadas por el Mandatario: las exministras del Trabajo -y candidatas presidenciales Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (UDI). "Cuando veo este acto ecuménico, por deCirlo de alguna manera, me pregunto dónde más nos podríamos encontrar con Giorgio Boccardo, con David Acuña, con Jeannette Jara, con Evelyn Matthei, con todos los presentes que pensamos distinto, con Susana Jiménez, con los exministros de diferentes signos políticos, con dirigentes sindicales (... ) Ese es el Chile que nos gusta, en el que somos capaces de encontrarnos", destacó el Mandatario.
El Jefe de Estado aseveró que "Chile depende de sus trabajadores y tenemos que tratarlos bien". Y resaltó los avances de la agenda laboral impulsada por el gobierno, entre ellas la reducción de la jornada labora a 40 horas, los acuerdos alcanzados entre la CUT y el gobierno -el último de ellos culminó este miércoles, con el alza del salario mínimo (ver nota en Pulso) la Ley Karin, la Ley de Conciliación, el convenio176 dela OIT, la promulgación de la reforma de pensiones y el Sistema Nacional de Cuidados.
Entre los desafíos pendientes en materia laboral, Boric calificó la Ley de sala cuna como un proyecto "prioritario" y llamó a avanzar en corresponsabilidad parental y en la sociaen corresponsabilidad parental y en la socia Las abanderadas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara. lización y valoración del trabajo. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de diálogo en la discusión por la negociación ramal.
En la línea de los desafíos pendientes, Boriccriticó la tasa de desempleo actual y aunque destacó la disminución de la informalidad laboral, mencionó queello aún puede reducirse. "Ahí tenemos tres grandes desafíos: las transformaciones en el mundo laboral, aumentar el empleo, bajar la tasa de desempleo, llegar ojalá a empleo pleno, y mejorar también el cuidado en los ambientes de trabajo", dijo. Abanderados En el Día del Trabajador, los precandidatos presidenciales salieron a la luz pública para comunicar sus posturas respecto del ámbito laboral.
La candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, se refirió a la propuesta de la CUT de llegar a 2029 con un salario mínimo de un millón de pesos, y sostuvo que las alzas deberán realizarse "en función del concepto de salario vital", de tal forma de dar cuenta "de los costos efectivos de vida de la familia". Carolina Tohá, exministra y precandidata presidencial del PPD, afirmó que "con diálogo y mirando las condiciones del país hay que ir avanzando paso a paso en esa dirección". El candidato del partido del Frente Amplio, Gonzalo Winter, mencionó en la marcha convocada por la CUT, que, en sueventual gobierno, buscaría instalar "una Agencia Nacional de Empleo y vamos a hacer una reforma muy sustantiva al sistema de capacitaciones". Mientras que el abanderado por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, comentó que "en el país hay que buscar mayores niveles de remuneración para los trabajadores y trabajadoras". La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, subrayó que uno de los principales desafíos es la cobertura de salas cuna, afirmando que "hay muchas mujeres que no pueden trabajar porque no tienen dónde dejara sus hijos". Agregó que su objetivo es "impulsar más empleo formal y bien remunerado, en un contexto donde la informalidad sigue siendo muy alta y preocupante". En tanto, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien no tuvo actividades, reforzó por redes su "Plan MM: Más y mejores trabajos para Chile. Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones". Marchas Mientras, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) conmemoró la jornada con una marcha por la Alameda. El acto central se desarrolló sin problemas en las inmediaciones del Centro Cultural Gabriela Mistral, a la altura de la estación Universidad Católica. Sobre el final, sin embargo, hubo algunos incidentes. Carabineros informó preliminarmente la detención de 10 personas, por distintos motivos, algunos por estado de ebriedad, otros por porte de artefactos incendiarios y elementos peligrosos, y otros por daños a vehículos y desórdenes.O.