Autor: Ignacio Arriagada M. edios Regionales
Endometriosis, mal invisibilizado por normalización del dolor al menstruar
Endometriosis, mal invisibilizado por normalización del dolor al menstruar Y. María Rodríguez, matrona. dan areconocer cuándo los márgenes de molestias del ciclo menstrual están dentro delo adecuado y cuándo no. “Dolor pélvico crónico, dolor durante las relaciones sexuales, molestias al orinar o defecar durante la menstruación y problemas defertilidad son signos que deben considerarse como alertas para consultar con un especialista”, concluye la fuente.
O a endometrosis es una enfermedad ginecoló¡ ca crónica en la queel tejido similar al endometrio crece fuera de su localización, que es el útero, provocando un dolor intenso, inflamación, formación de quistes y, en muchos casos, infertilidad. Y si bien esta afección es común entre las mujeres con ciclo menstrual en edad reproductiva, su diagnóstico y tratamiento suele retrasarse debido a factores culturales y a poca información disponible. “Muchas mujeres tienden a normalizar el dolor menstrual porque, desde temprana edad, se les ha enseñado que sentir molestias intensas durante el ciclo es parte natural de ser mujer.
Esta percepción se ve reforzada por la falta de educación en salud menstrual y por experiencias previas en las que sus síntomas fueron minimizados o ignorados por su entorno o incluso por profesionales desalud”, parte explicando a este medio María Rodríguez Domínguez, matrona y directora de la Escuela de Obstetricia de la UNAB (Universidad Andrés Bello). CUANDOE L DOLOR MENSTRUAL INCAPACITA E INTERFIERE EN LA VIDA DIARIA ES UNA SEÑAL QUE NO DEBE IGNORARSE.
La especialista comenta lisy ta taécnsica s diagnóstidesigualdad en el acceso a como un dolor tipo cólico que la endometrosis es docas más precisas, como la la salud. en la parte baja del abdolorosa y puede afectar órgalaparoscopía, que no están men, generalmente limitanos como los ovarios, las fácilmente disponibles en CÓMO IDENTIFICAR do a los primeros días del trompas de Falopio, el inel sistema de salud pública. Distinguir entre el dolor período, y suele responder testino e incluso, en el peor Pese a esto, según datos menstrual habitual y uno a analgésicos comunes. En de los casos, a los pulmodel Minsal, en los últimos que pueda estar asociado a cambio, la dismenorrea senes.
Aunque según el Miaños se ha avanzado en la una patología como la encundaria, asociada a condinisterio de Salud en Chile detección y tratamiento de dometriosis es clave para ciones como la endometriounas 400 mil mujeres esa enfermedad, pero aún garantizar un cuidado de sis, se caracteriza por dolomenstruantes lo padecen, queda un largo camino por salud adecuado y oportuno. res másintensos, persistenlas pacientes pueden tardar recorrer.
La cobertura de Para facilitar la identifites, que pueden comenzar hasta una década en obtetratamientos sigue siendo cación, la matrona aconseantes de la menstruación y ner un diagnóstico. limitada y muchas persoja primero sablas edifrere nextenderse incluso después Tal limitación, detalla nas deben costear sus procias entre ambos cuadros dequetermina”, Rodríguez, es producto de pios medicamentos o ciruclínicos: “La dismenorrea La sintomatología es “la falta de accea esspeocia gías, lo que profundiza la primaria suele presentarse otro delos factores que ayu-. Aunque esta afección es habitual, su diagnóstico y tratamiento se retrasa por factores culturales y falta de información. 68 Muchas mujeres tienden a normalizar el dolor menstrual porque, desde temprana edad, se les ha enseñado que sentir molestias intensas durante el ciclo es parte natural de ser mujer”. SHUTTERSTOCK