Autor: Por Carla Guerra Chacano
UACh concreta la Transferencia de cuatro tecnologías para el Desarrollo Productivo Sustentable
UACh concreta la Transferencia de cuatro tecnologías para el Desarrollo Productivo Sustentable Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturalesa Vicerrectoria de Investigación, Desarrollo y Creación Artistica E n el primer semestre de 2025, la UniversiSO Prind za la planificación de largo plazo en la industria forestal considerando valor económico del suelo, rotación de especies y restricciones logisticas. La tecnologia fue licenciada a West Ingeniería, empresa que participó en su validación, demostrando su utilidad en entornos reales. ciencia se conecta con el entorno productivo. Dichas iniciativas representan un compromiso por generar ciencia con sentido práctico, en un ecosistema donde universidad, sector productivo y politicas de fomento convergen para impulsar soluciones reales desde el sur de Chile. Transferencia y Licenciamiento (OTL), firmó cuatro nuevas licencias que llevan desarrollos científicos a sectores clave como la eficiencia energética, la planificación forestal, la prevención de incendios y la revalorización de residuos. Cada licencia es fruto de investigaciones desarrolladas con apoyo de fondos públicos o iniciativas institucionales, equipos académicos multidisciplinarios, validaciones en terreno y articulación directa con empresas e instituciones del territorio. La OTL ha protegido los resultados y facilitado los procesos que permiten que la ciencia llegue al mercado.
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS CERVECEROS CON IMPACTO CIRCULAR Desarrollada desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, con financiamiento del proyecto InES I+D "Fortalecimiento de las capacidades de I+D para el desarrollo de la Macrozona Sur Austral", esta tecnología propone dar un nuevo uso al bagazo cervecero residuo sólido de la elaboración de cerveza -, transformandolo en alimento para larvas, concentrados proteicos y fertilizantes mediante un pretratamiento enzimático. La empresa Infood Protein firmó la licencia que permitirá escalar esta innovación de economia circular. TECNOLOGÍA FORESTAL PARA UNA MEJOR PLANIFICACIÓN El Modelo de Planificación Estratégica Forestal (MPE), desarroIlado por el Dr.
Mauricio Ruiz-Tagle y su equipo de la Facultad de Ciencias de la Ingenieria, optimiCIENCIA CIUDADANA PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Desarrollada por un equipo multidisciplinario de las Facultades de Filosofia y Humanidades, de Ciencias de la Ingeniería, EFICIENCIA ENERGÉTICA PENSADA DESDE EL HOGAR Mapa Térmico 2.0, financiado por FONDEF IDeA I+D 2021 y liderado por la investigadora Dra. Alejandra Schueftan de la Facultad de Arquitectura y Artes, estima el desempeño energético de las viviendas y proyecta el ahorro tras mejoras térmicas. El proyecto integra variables sociales y constructivas para entregar recomendaciones adaptadas a cada hogar en contextos de alto consumo de calefacción. Se licenció a distintas instituciones, entre ellas el Instituto Forestal y la Camara Chilena de la Construcción. Estos acuerdos reflejan la madurez de los desarrollos, su pertinencia territorial y el imde Ciencias y de Medicina, coordinado por el Dr.
Luis Cárcamo, la iniciativa se realizo en el marco de FONDEF IDeA Cambio Climático 2022, generando como producto la plataforma E-ncendio, la cual fue licenciada a la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El proyecto integra ciencia ciudadana, gamificación y análisis descentralizado para registrary visualizar la percepción comunitaria del riesgo de incendios forestales Actualmente, la información permite mejorar la gestion y los modelos de predicción, incorpopacto que generan cuando la. rando variables sociales antes no consideradas. Escanea este QR en tu dispositivo y conoce mas sobre estas y otras iniciativas en la página web de la OTL. rando variables sociales antes no consideradas.