Fiesta de la Longaniza pasó la prueba de la seguridad
Fiesta de la Longaniza pasó la prueba de la seguridad Pese a sumar más de 200 mil personas en tres días, no se registraron incivilidades mayores.
Fiesta de la Longaniza pasó la prueba de la seguridad positiva evaluación de carabineros y el municipio Comportamiento del público fue calificado de "ejemplar". Hubo 12 detenidos por consumo de drogas y por mantener causas pendientes con la justicia.
LA DISCUSIÓN diario@ladiscusion.cl fotos: CRIstIAN CÁCEREs L a Fiesta de la Longaniza realizada el fin de semana en la Plaza de Armas de Chillán, que atrajo a más de 150 mil visitantes, pasó la prueba de la seguridad. Así se desprende de la evaluación realizada por Carabineros junto a la organización del encuentro.
Carabineros de la región de Ñuble dio cuenta de 12 detenidos por diversos delitos y más de 800 controles y fiscalizaciones. "Hubo 12 detenidos por diversos delitos como riña, Ley 20.000, porte de arma blanca y por mantener órdenes vigentes; también se cursaron más de 30 infracciones y hubo más de 800 controles y fiscalizaciones a personas y a los locales comerciales", detalló la jefa de Zona, general Loreto Osses.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó que la festividad "no tuvo hechos de violencia y fenómenos de delincuencia grave como los que se ven en otras ciudades de Chile, por lo que estamos muy contento, pues cumplimos con un objetivo muy demandado por la comunidad, como es garantizar la seguridad y tranquilidad y por eso es que cumplimos cabalmente. La seguridad fue respaldada por Roberto Cisternas, Director de Contenidos Festival de Viña y Festival de Olmué 2023. "La fiesta fue bastante sorprendente. No sé si muchas ciudades en Chile puede reunir esa cantidad de personas con buenos estándares de seguridad y limpieza. En la madrugada del lunes ya estaban habilitadas las principales calles para el tránsito y el trabajo de limpieza muy avanzado. En mi experiencia, eventos de este tipo en otras ciudades incluido Santiago, tienen estándares de seguridad y limpieza muy por debajo de lo visto en Chillán", afirmó.
Comercio ambulante En relación a la intervención sobre el comercio ambulante, la general Loreto Osses indicó que este comercio buscó instalarse en las jornadas previas en la zona exterior del perímetro cubierto por la planificación de seguridad del evento, lo que generó dos operativos conjuntos con Seguridad Municipal para el retiro de los toldos y otros insumos con los cuales se estaba copando el espacio público.
Sin embargo, y tras la autorización otorgada por el municipio para la instalación temporal de estos negocios, Carabineros debió extender la cobertura del servicio hacia dicho punto. "Hubo diálogo con estas personas, coordinación con el municipio, y finalmente se extendieron los servicios preventivos para dar cobertura a todo el espacio", agregó.
Respecto a este punto, Roberto Cisternas afirmó que "lo que me tocó ver en Chillán es un porcentaje muy menor de comercio ambulante con respecto a lo que pasa en otros eventos gratuitos, donde hay mucha venta de alcohol informal y consumo de drogas, que genera peleas e incivilidades.
Ese no es el caso de Chillán, que cerró un evento masivo sin situaciones graves que lamentar y brindó tres días de una programación totalmente familiar". Toldos azules Carabineros afirmó tras la autorización municipal al funcionamiento de los toldos azules que se instalaron en la segunda cuadra del Paseo Arauco, debieron extender el radio de fiscalización. Los comerciantes, afirmaron, tuvieron un buen comportamiento..