Rally anual del IPSA reaviva el debate presidencial: ¿el mercado ya incorporó un triunfo de la derecha?
Rally anual del IPSA reaviva el debate presidencial: ¿ el mercado ya incorporó un triunfo de la derecha? El avance del índice reactivó un histórico patrón electoral, pero los analistas aún no se ponen de acuerdo sobre cuánto influye la expectativa de un giro de signo político.
POR SOFÍA FUENTES El rally de 21% que acumula el TPSA en lo que va de 2025 reactivó un histórico patrón del mercado: cuando se aproxima una elección presidencial y el candidato con mayores probabilidades es percibido promercado, la bolsa tiende a anticiparse con alzas.
Asíocurrió en 2009, cuando para la sucesión de Michelle Bachelet la bolsa apostó por el triunfo de la derecha, comandada por Sebastián Piñera, consiguiendo un incremento del 51%. Algo similar sucedió en 2017, al cierre del segundo mandato de al cierre del segundo mandato de al cierre del segundo mandato de 21,32% AVANCE ANUAL AVANCE ANUAL 6.681,92 02 ENE 2025 FUENTE: BLOOMBERG Bachelet, cuando el índice rentó 34% ante el inminente retorno Piñera.
La pregunta que se instaló entre los analistas es si, para la presidencial de este año, el escenario de un 8.140,70 PUNTOS Desempeño del Ipsa en lo que va de 2025 1.163,09 8ABR. eventual triunfo de la derecha ya está internalizado en los precios.
Para el equity portfolio manager en Credicorp Capital, Leonardo Vásquez, el mercado comenzó a incorporar mayores probabilidades de un giro político hacia la derecha, "pero de forma mucho más cauta que en ciclos anteriores". A su juicio, la comparación con procesos pasados muestra diferen procesos pasados muestra diferen cias importantes: "En 2009 0 2017, donde la expansión de múltiplos explicó más de dos tercios del rally preelectoral, hoy esa dinámica representa menos de un tercio del retorno del IPSA en los últimos 18 meses". El subgerente de estudios de BICE Inversiones, Aldo Morales, difiere. "No vemos que se esté internalizando una victoria segura de sectores promercado", afirmó. Más bien, aseguró que el desempeño del IPSA se enmarca dentro de una tendencia regional, donde las principales bolsas han mostrado valorizaciones relevantes en 2025.
Y reforzó su punto asegurando que aún no se observan señales claras de un posicionamiento electoral en la plaza local: "No ha habido flujos significativos de inversionistas extranjeros hacia la bolsa chilena, y según diversas encuestas, chilena, y según diversas encuestas, la mayoría de las inversiones de family offices sigue estando fuera del país", sostuvo. El operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, coincidió con que la variable electoral todavía no domina del todo el comportamiento del mercado. Lo que se viene Más allá del origen del rally, los analistas coincidieron en que el IPSA todavía tiene espacio para seguir subiendo. Este miércoles, el índice cerró con un alza de 0,27%, alcanzando los 8.140,70 puntos. Para BICE Inversiones, el IPSA podría llegar alos 8.200 puntos en un escenario sin cambio político.
Pero, si se da un giro hacia un Gobierno promercado, Morales proyectó una expansión de múltiplos hacia niveles más largos: "Probablemente entre 12 y 15 veces precio/utilidad", dijo. 12 y 15 veces precio/utilidad", dijo. 12 y 15 veces precio/utilidad", dijo. 12 y 15 veces precio/utilidad", dijo. 3 E E 2 2.