Alza en el precio del oro traerá un "crecimiento sustancial" de la industria en Chile
Alza en el precio del oro traerá un "crecimiento sustancial" de la industria en Chile Tras haber alcanzado la producción de mil barras de oro en Salares Norte, Gold Fields planea extender la vida de la mina, para lo cual ya tienen en marcha varias exploraciones de nuevos yacimientos.
Este año esperan que la mina ubicada en la Región de Atacama produzca entre 320 mil y 370 mil onzas de oro, cifra que representa alrededor de 25% de lo que está proyectado que se obtenga del metal en todo el país en 2025. El proyecto implicó una inversión inicial de más de US$ 1 mil millones para el grupo. "Chile es un país bien interesante, bien competitivo en términos de inversión.
Es una de nuestras jurisdicciones preferidas en el mundo", dice Francois Swanepoel, director técnico de Gold Fields y parte del comité ejecutivo del grupo, en conversación con "El Mercurio". Gold Fields tiene su matriz en Sudáfrica, pero cuenta con presencia en Australia, Ghana y Perú. Acaba de adquirir un proyecto en Canadá. "Chile está en nuestro top tier de inversión", agrega el ejecutivo. Para Swanepoel, el interés por invertir en Chile nace porque considera que en el país el sistema regulatorio está desarrollado y brinda certezas. Observa que los profesionales tienen amplias competencias técnicas. Y resalta que en Salares Norte los costos de extraer oro son más reducidos. "El beneficio realmente es el costo de producción. Es más bajo. Por eso Salares Norte es muy rentable en el grupo. Realmente va a ser la joya de nuestro portafolio en los próximos años", dice, hablando en español. La exploración "Queremos extender nuestra vida en Chile (... ). Tenemos una cartera de exploraciones brownfield. Estamos en US$ 50 millones en dos años que vamos a invertir en exploración en Chile", indica Swanepoel. En Australia la firma invierte unos US$ 80 millones al año para sostener la producción. "Pero en Australia tenemos cuatro minas y en Chile una. Entonces, el promedio ahora es mucho más alto en Chile", acota.
Swanepoel cree que en Chile podría desarrollarse una industria del oro más grande que la actual, donde el metal es principalmente un subproducto del cobre. "Con el alza en el precio, sí, habrá mucho más probabilidades y oportunidades. Probablemente vamos a ver un crecimiento sustancial", indica. El oro cerró ayer en US$ 3.351 por onza troy, según Cochilco.
En lo que va del año, el precio promedio ha sido de US$ 3.071 por onza troy, un alza de 38% frente al mismo lapso de 2024.13 años tramitando Para el grupo, uno de los factores más importantes al momento de tomar la decisión de invertir en un país es la certeza sobre los derechos mineros. "Hemos visto recientemente, en algunos países, procesos de nacionalización, o de cuasinacionalización. Entonces, es fundamental para (nosotros) estar seguros de que, cuando vamos a invertir, podemos operar según los acuerdos iniciales. Después de esto, todo el sistema tributario es bien importante para tener esta estabilidad. Y es muy difícil operar en una jurisdicción donde hay mucha variación en temas regulatorios. Y en este sentido, Chile es bien estable", comenta. Respecto de qué aspectos se podrían mejorar en Chile, Swanepoel apunta a los tiempos de tramitación de los proyectos. "Siempre es la parte que nos impacta mucho. Para Solares Norte en particular, hicimos el descubrimiento de este yacimiento en 2011, y logramos poner la operación en marcha el año pasado. Es un período bien largo 13 años de flujo de caja negativo. Entonces, siempre nos ayuda si hay procesos de aprobación más rápidos", comenta.
Francois Swanepoel, director técnico de Gold Fields: Alza en el precio del oro traerá un "crecimiento sustancial" de la industria en Chile Proyectan que en 2025 Salares Norte, en la Región de Atacama, produzca entre 320 mil y 370 mil onzas de oro, equivalentes al 25% de la producción total del país. CATALINA MUÑOZ-KAPPES Francois Swanepoel, director técnico de Gold Fields y parte del comité ejecutivo del grupo. MACARENA PÉREZ `` El beneficio realmente es el costo de producción. Es más bajo también. Por eso Salares Norte es muy rentable en el grupo. Realmente va a ser la joya de nuestro portafolio".. .............................................................. FRANCOIS SWANEPOEL, DIRECTOR TÉCNICO DE GOLD FIELDS.