- Con juegos, realidad virtual y contacto directo con el mundo del salmón, la compañía busca acercar su labor a las familias de la región. concreta de vincularnos con nuestras comunidades", destacó la subgerente de Gestión de Personas de Mowi, Ximena Salinas. Con el objetivo de acercar la labor prod
Con juegos, realidad virtual y contacto directo con el mundo del salmón, la compañía busca acercar su labor a las familias de la región. concreta de vincularnos con nuestras comunidades", destacó la subgerente de Gestión de Personas de Mowi, Ximena Salinas.
Con el objetivo de acercar la labor productiva a las comunidades locales y fomentar el aprendizaje sobre la industria desde la infancia, Mowi ha puesto en marcha una innovadora jornada educativa en su planta de Aysen, que contempló la participación de más de 50 niños, junto a sus familias y colaboradores. Durante la jornada, los niños recibieron elementos de seguridad adecuados a su edad, como cubrecalzados, cofias y pecheras plásticas, lo que les permitió ingresar a la planta sin riesgos y con acompañamiento permanente de adultos. Además, participaron en actividades como juegos de destreza, desayunos grupales y almuerzos compartidos.
La actividad incluyó un recorrido completo por las instalaciones, charlas de seguridad adaptadas a menores de edad, experiencias de realidad virtual sobre el ciclo del salmón y una serie de dinámicas lúdicas que permitieron a los más pequeños aprender, jugar y compartir en un ambiente seguro y cercano. "El día de hoy quisimos abrir las puertas de Mowi para que las personas se acerquen a la compañía, vean donde trabajan sus papas, sus tíos, sus abuelos, y crear este sentido de pertenencia tan importante.
Mostrarles el compromiso que tenemos por lo que hacemos es una forma Mowi abre sus puertas a niños de Aysen en una experiencia educativa única al interior de sus instalaciones productivas MQWI Uno de los momentos más llamativos fue la experiencia inmersiva de realidad virtual, donde pudieron conocer los entornos de agua dulce y agua mar en que se desarrolla parte del ciclo del salmón.
Gracias a lentes VR y una dinamica de grupos, los participantes recorren en 360 el mundo acuícola, acercandose de forma innovadora a la actividad que mueve a su región. "Es bonito ver que se diviertan y puedan conocer el lugar donde uno trabaja. Agradecemos a Mowi por brindarle esta experiencia a los niños, y esperamos que se repita en el futuro", comentó Maria Raquel Altamirano, operaria de la planta secundaria de Chacabuco, quien participó junto a su familia. En esta linea, el subgerente de Procesos de Mowi, Juan Ignacio Aguilera., afirmó que "fue muy enriquecedor ver el interés de los niños por conocer lo que hacemos y como trabajamos. Esta fue una oportunidad para mostrarles el compromiso que tenemos con el bienestar de sus familiares. Quisimos que vieran todo el esfuerzo que hacemos para que cada persona regrese sana y salva a su hogar"..