Hito histórico yumbelino: conforman la primera Unión Comunal de APR de la provincia y el país
Hito histórico yumbelino: conforman la primera Unión Comunal de APR de la provincia y el país María Paz Rivera prensa@latribuna.cl La La conformación de la primera primera Unión Comunal de Comités de Agua Potable Rural (A PR) de la provincia de Biobío se concretó en Yumbcl con la participación de autoridades, autoridades, representantes del Gobierno y dirigentes sociales. La iniciativa, única en su tipo a nivel nacional, reúne a los comités APR de la comuna y se erige como un instrumento de representación y coordinación. La organización permitirá avanzar con mayor fuerza en las soluciones a las necesidades necesidades que afectan a los sectores rurales en materia de acceso al agua potable.
Desde la Casa de la Cultura de Yumbel, el alcalde José Sáez encabezó la jornada histórica que contó con la participación participación de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dirigentes sociales y vecinos de los distintos distintos APR que decidieron sumarse a este esfuerzo colectivo. “Agradezco profundamente profundamente a la señora Olga Espinoza y a toda su directiva por asumir asumir este tremendo desafío de tomar la posta y trabajar por la solución a los problemas que enfrentan los APR. Llamo a aquellos comités que aún no se integran a esta unión a que se acerquen y participen.
La fuerza que necesitamos para avanzar está en la unidad”, expresó el jefe comunal. tINA l)IRIGENTA QUE HACE HISTORIA La presidenta de la Unión Comunal de APR, Olga Espinoza, quien además lidcra el comité de APR de Río Claro, fue elegida por sus pares para representar esta naciente organización. Con voz firme y emoción contenida, dcstacó el carácter inédito inédito de la instancia y la relevancia de avanzar en un modelo de gestión gestión colaborativo yparticipativo. “Estoy feliz por este logro. Esto es un sueño que al final pudimos cumplir”, sostuvo. A ello, agregó que se siente honrada de seria presidenta de la primera unión comunal de APR de Chile.
“Este hito es fruto del trabajo conjunto y de la voluntad voluntad de los comités pormejorarlas condiciones de vida de nuestras comunidades”, señaló Espinoza, quien también ostenta el cargo de consejera consultiva nacional de los sistemas de APR y trabaja junto al consejero regional del Biobío, Santiago Campos. Ambos representantes integran integran el consejo consultivo de la región, lo que da a esta organización organización una voz directa y activa en la toma de decisiones a nivel local y nacional.
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN RURAL DEL AGUA El director regional del Biobío Biobío de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Claudio Morales, valoró positivamente esta experiencia de articulación territorial, que facilitará no solo el fortalecimiento de los procesos técnicosyadministrativos de los comités, sino también una mejor canalización de las demandas ante las distintas instituciones del Estado. “Esta unión comunal nos permite permite conocer de primera fuente las inquietudes y problemáticas problemáticas comunes del territorio. Nos ayuda a priorizar de manera pertinente la asistencia técnica, el acompañamiento en la gestión y las inversiones necesarias en infraestructura. Es un ejemplo de organización comun itaria que esperamos se replique en otras comunas”, indicó. La creación de esta figura permitirá también fortalecer el vínculo entre las instituciones públicas ylas comunidades rurales, rurales, facilitando la planificación de obras, la postulación a fondos y la irnplemcntación de mejoras estructurales y operativas.
El delegado presidencial provincial, provincial, Javier Fuchslochcr, calificó calificó la conformación de la unión comunal como un modelo de participación participación que puede y debe replicarse replicarse en el resto de las comunas del Biobío, considerando que el abastecimiento dc agua potable en sectores rurales es una prioridad prioridad urgente. “Felicitamos a esta organización organización que ha surgido desde el territorio. Cada APR tiene problemáticas problemáticas particulares, pero es fundamental tencruna instancia que pueda recogerlas en conjunto y llevarlas a los niveles regionales ynacionales. Estaunióncomunal es un ejemplo que esperamos inspire inspire a las otras 1.1 comunas de la provincia”, subrayó. La instancia, liderada por la dirigenta Olga Espinoza en Yumbel, marca un precedente nacional en la organización de sistemas de agua potable rural. La iniciativa abrirá nuevas oportunidades para mejorar la gestión del recurso hídrico y la calidad de vida de miles de vecinos del mundo rural. fortalecer la gestión comunitaria del agua en zonas rurales. “1IIIiII II?WIIII ---, ,-E.
E. U, ! 1 U1”11111 Z1I1 1s;ss CON EMOCIÓN Y SENTIDO de unidad, Yumbel se convierte en la primera comuna del país en contar con una unión comunal de APR. lo que marca un precedente en la articulación territorial por el derecho al agua..