Autor: RIENZI FRANCO
Oposición propicia sesión especial en la Cámara para asegurar multa que permita voto obligatorio y no voluntario
Oposición propicia sesión especial en la Cámara para asegurar multa que permita voto obligatorio y no voluntario DATOS CLAVE ¿ En qué están los proyectos de voto obligatorio? » PROPUESTA DE JOANNA PÉREZ Fue presentado en diciembre de 2019, Se aprobó en general y en particular en la omisión de Gobierno, el mes pasado.
Se encuentra en primer trámite enla Cámara, en estado de tabla de la sala para mañana, pero en séptimo lugar, por lo que es improbable su discusión De artículo nico, su contenido regula el sufragio obligatorio para iuladanos, es decir, chilenos o extranjeros nacionalizados; po lo ueno se aplica a migrantes avecindados enel paí. Propuesta del Senado Fue presentado en julio de 2024, Se aprobó en general y en particular, tanto en comisión como en sal del Senado.
Se encuentra en segundo trámite en la Cámara, hasta onde legó el 10 de junio pasado; desde entonces, está congelado en la comisión de Gobierno, ala espera de avanzar al estado de tabla De artículo único también, la iniciativa de senadores de oposición ente otros, contiene cuatro rumerals, para far multa por no sufragar para ls electores, es decir, y ahíradica la diferencia con el anterior, se apica a todas las personas hablitadas para votar, ciudadanos chilenos y extranjeros avecindados, no nacionales, Los jefes de bancada de Chile amos, y los partidos Nacional Libertario y Republicano, han intensificado sus tratativas tendientes a propiciar una sesión especial de sala para poner en tabla el sufragio obligatorio con multa, pero solo para chilenos, porlo quelos extranjeros quedarían exentos de la sanción. Esa diferencia se da porque se trata de una iniciativa que solo fija una sanción, de entre $33.000 a $210.000 aproximadamente, para los “ciudadanos”, vale decir, los que tengan la nacionalidad chilena. Esa propuestaes de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócratas), la que ya se aprobó en la comisión de Gobierno de la Cámara.
Aunque la fórmula no es del agrado de la oposición, afirman, por ejemplo, Francisco Undutraga, de Evópoli, que más vale lograr el voto obligatorio efectivo para los nacionalizados, ante la desconfianza que, dice, existe en el sector en que el Gobierno, temen, podría dejar voluntario en la práctica el voto, por “mero la cálculo electoral” favorable a candidata comunista.
Inicialmente, el proyecto de Joanna Pérez luce en la tabla de sala de mañana, pero en el séptimo lugar, por lo que su votación es prácticamente imposible; sin la urgencia de La Moneda, se hace más imposible la tarea Conscientes de la dilación, la oposición comenzó temprano ayer a analizar la alternativa de propiciar incluso para hoy una sesión especial de sala, pero hay una decena de legisladores con permiso, según se puede revisar en pupitre electrónico de la sesión de hoy, por salida del país de algunos, lo que supone un riesgo para aprobar la iniciativa que es de ley orgánica, vale decir, requiere de mayoría absoluta para ser visada (77 respaldos, al descontar la rebaja por los tres desafueros) EFE DIPUTADOS EVÓPOLI La autora del proyecto que luce más avanzado en la Cámara, Pérez, comentó que “los la reforma constitucional para un voto obligatorio ra su ejecución.
No hacerlo inpecto, espero que se voté mañapara que busque el mejor de los con esta legislación”. Demócratas es de artículo único como otras normas, si no, fija la que deja voluntario en la práctiavecindados por cinco años. os a efectivo esperan desde 2019 pafringelo que ya dice la ley al resna o le pediremos al presidente espacios para llegar a tiempo La iniciativa de la diputada de y no contiene un procedimiento multa para ciudadanos, por lo ca el sufragio de los extranjeros Cita en el cuarto piso la votación del proyecto, los jefes bieron hasta el cuarto piso del una reunión con el presidente de tro (RN). Al legislador por Antomente buscar una fecha para una la cita concurrió Joanna PéPara intentar una salida a de bancada de la oposición susector de la placa de la Cámara a la corporación, José Miguel Casfagasta le solicitaron expresasesión especial de sala.
A rez (Demócratas), autora del los hizo rememorar lo sucedido hace casi cuatro años atrás, cuando con voto voluntario y una baja participación fue elegido el Presidente Gabriel Boric; “no queremos que pase lo mis mo con Jara”, se advirtió. Un planteamiento similar mantiene Leal, en el sentido de estar “convencidos de que mantener el voto obligatorio sin multa es una farsa electoral.
El Gobierno debe entender que mientras más gente vota, el presidente y los parlamentarios electos gozarán de mayor legitimidad Teneciudadana. mos el legítimo derecho a dudar de la proyecto; Francisco Undurraga, por Evópoli; Miguel Mellado, por RN; Henry Leal, por la UDI, pero también se hizo parte a Cristián Araya, del Partido Republicano, y a Cristián Labbé, del Partido Nacional Libertario, A contar de las 18:00 horas de ayer, todos ellos aguardaron pacientes en el sofá a la entrada de la presidencia para hablar con Castro (ver fotografía). “Debemos centrar los esfuerzos en buscar la mayor participación en las próximas elecciones. Votar es un derecho y un deber de todo ciudadano, así lo entendemos los republicanos.
Es impresentable que el ta”, explicó Cristián Araya. rer impulsar este Gobierno esté haem PrOYECtOo, Porque quiere mantener ciendo cálculos un voto de nicho, un voto que electorales espurios velando por favorezca al PC y noa la soberala conveniencia de su candidanía popular”. Otra de las conversaciones la tuvo Castro con la Segpres; ahíle habrían explicado que el plazo para la elaboración del padrón provisorio por parte del Servel expira en 12 días, pero ese período no sería perentorio al cotejar la tramitación del proyecto de la De las expresiones del legislador republicano se desprende el temor generalizado en el sector, en quese lleguea la elección presidencial y parlamentaria del 16 de noviembre sin una ley que regule la sanción por no sufragar. Esa posibilidad, se comentó, diputada Pérez. Efectivamente, en anteriores comicios se ha legislado de manera transitor con plazos acotadísimos. Proyecto del Senado En la Cámara también se encuentra radicado el proyecto de voto obligatorio con multa aprobado porel Senado. La iniciativa está congelada en la comisión de Gobierno, en donde su recarga de propuestas haría inviable su discusión hasta septiembre, según se puede revisar en su tabla.
La agenda de probidad, con la asistencia de la contralora Dorothy Pérez, para tramitar ampliar sus facultades de fiscalización y sancionatorias, es parte de la agenda prioritaria, además de las urgencias del Gobierno en otras materias.
Coincide conel delay, el que el proyecto de los senadores no es del agrado de la oposición en la Cámara, al imponer una multa de entre $33.000 y $345.000 a todoslos “electores”, entendiéndose por ellos a los chilenos y a los extranjeros avecindados por más de cinco años en el país.
Sin urgencia del Ejecutivo, ese proyecto tiene pocas opciones des prontamente tramitado. 66 Yo he conversado con mucha gente, sobre todo con parlamentarios de las bancadas de oposición, y estoy viendo la posibilidad de generar una sesión especial para este proyecto”. JOSÉ MIGUEL CASTRO (RW) PRESIDENTE DEA CÁMARA 66 tenemos el legítimo derecho a dudar de la transparencia del Gobierno de querer impulsar este proyecto, porque quiere mantener un voto de nicho, un voto que favorezca al PC y no a la soberanía popular”. HENRY LEAL JEFE DIPUTADOS UDI TABLA El proyecto de Joanna Pérez está en el séptimo lugardelatablade transparencia del mañana, por lo queno Gobierno de que selograríavotar. piió al 66 se presidente que estudiara la posibilidad de tener una sesión especial que nos permita darle curso a algo que el Gobierno durante más de ocho meses le ha esquivado el bulto”. FRANCISCO UNDURRAGA. Sector pretende garantizar que al menos haya sanción para los chilenos, pues temen que a la espera del proyecto que establece la medida para extranjeros, se llegue a la elección sin multa para nadie. La propuesta de autoría de Joanna Pérez se podría votar el próximo lunes o martes: