Entran en vigor nuevos aranceles y Trump celebra: "Miles de millones fluyen ya hacia EE.UU."
Entran en vigor nuevos aranceles y Trump celebra: "Miles de millones fluyen ya hacia EE.UU. " E speró despierto hasta las 00:01 de hoy para dar el gran anuncio. Uno que llevaba meses esperando hacer. "Es medianoche.
Miles de millones de dólares fluyen a Estados Unidos", afirmo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump a través de su red social Truth y anunciar la puesta en marcha de los nuevos aranceles impuestos la semana pasada a una treintena de países.
Con ello, el Mandatario republicano materializa así las amenazas aplazadas de un alza de gravámenes a la mayoría de los socios de EE.UU. y recrudece la guerra comercial librada desde su regreso al poder en enero.
Así, a la medianoche entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido (10%), Vietnam (20%), Japón (15%), Filipinas (19%), Indonesia (19%), Unión Europea (15%), Corea del Sur (15%) y Pakistán (19%) como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos Suiza (30%), y los países que lideran los Brics como la India (50%), Brasil (50%) Sudáfrica (30%). También fijó en 15% la nueva tasa mínima para los países con las que EE.UU. mantiene una balanza comercial negativa. Este grupo que abarca a unos 40 países, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán una tarifa aduanera del 10%, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.
Y al parecer a Trump le está funcionando su plan: EE.UU. recaudó alrededor de 30 mil millones de dólares en aranceles durante julio pasado, en comparación con los 8 mil millones de dólares al mes en promedio durante 2024. Un nuevo orden mundial Con ello, según el análisis de varios expertos, hoy comenzó una nueva era mundial.
Ted Murphy, abogado comercial del bufete Sidley Austin en Washington, afirmó al Financial Times: "Este es el amanecer de una nueva orden comercial y el final de una vieja orden", agregó. "Ahora estamos en un nuevo mundo", dijo por su parte Chad Bown, miembro principal del Instituto Peterson de Economía Internacional. "Si los países de todo el mundo hubieran hecho una causa común, podrían haber tenido suficiente influencia para que Estados Unidos retrocediera. Para mi sorpresa, eso nunca sucedió", aseguró Jason Furman, profesor de la Universidad de Harvard y expresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. Pero esto no termina: falta China La gran excepción a todo lo que entró hoy en vigor es China, que tiene hasta el 12 de agosto para llegar a un acuerdo con EE.UU. Por hoy, tiene un 30% de arancel, pero si no avanzan las conversaciones, se le impondrá un 145% con las repercusiones geopolíticas que arrastraría. Mientras que China redujo por el momento el 125 al 10 % los impuestos sobre bienes estadounidenses.
Beijing ahora quiere una extensión de la fecha límite para así seguir negociando con Washington. "China hasta el momento no ha aceptado nada y, de hecho, ha obligado a Trump a retroceder al menos en algunos de sus aranceles", aseguró Furman.
Y vaticina que serán conversaciones complicadas. "Los problemas planteados por el comercio de China son reales, incluida su falta de adhesión a las normas comerciales globales, los riesgos de depender demasiado de un país y la posibilidad de un conflicto futuro. Pero desafortunadamente, China tiene mucha más influencia sobre Estados Unidos que cualquier otro país del mundo. EE.UU. es un buen cliente para las empresas chinas, pero las tierras raras chinas son imprescindibles para muchas empresas estadounidenses", agregó el ex asesor de la Casa Blanca. Entran en vigor nuevos aranceles y Trump celebra: "Miles de millones fluyen ya hacia EE.UU. " "Es medianoche. Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", dijo Trump a través tras la puesta en vigencia de los nuevos gravámenes. Pablo Rodillo M. "Comenzó una nueva era", aseguran expertos.