La revolución de la inversión a bajo costo en Chile
La revolución de la inversión a bajo costo en Chile Los ETF están dejando de ser una herramienta de nicho para consolidarse como una opción en las carteras de inversión locales.
Plataformas digitales, beneficios tributarios, una nueva generación de inversionistas y una mayor conciencia sobre la eficiencia de costos están detrás de este cambio que está captando a varios y abriendo puertas para quienes buscan mercados. "Son costos extraordinariamente altos, y ciertamente destruyen la capacidad de un inversionista de ser exitoso en su inversión", dijo John Bogle, fundador de Vanguard y padre del primer fondo indexado, en entrevista con El Mercurio Inversiones hace algunos años. Hacía referencia a las comisiones promedio del 3,7% de los fondos mutuos de acciones chilenas en ese entonces. Por eso Chile está dando el salto hacia un uso más masivo y estratégico de los ETF, impulsado por plataformas digitales, beneficios tributarios y una mayor conciencia sobre la eficiencia de costos.
Si bien Estados Unidos s i g u e m a r cando la paut a g l o b a l -t a n t o e n volumen como en sofisticación temática--, el mercado chileno está comenzando a consolidar una infraestructura propia que combina acceso local con exposición global.
Es lo que los ETF de Singular, una AGF chilena formada por exejecutivos de Security, prometen hacer: las comisiones de sus instrumentos oscilan entre 0,2% y 0,3% anual y, según la firma, esto los hace "hasta 10 veces más baratos que fondos mutuos o de inversión locales que siguen estrategias similares". Así, el ahorro anual de una inversión de $100 millones, por ejemplo, es significativo: fees de $200-$300 mil versus los $3,7 millones de un vehículo con una comisión del 3,7%. Desde BlackRock, el mayor gestor de ETF del mundo, lo confirman: "Chile es uno de los países más activos de la región en el uso de estos instrumentos", dice Nicolás Gómez, head de iShares para América Latina. "Vemos un crecimiento sostenido tanto en el canal retail como en el institucional". BlackRock: Chile es un "mercado activo" en ETF La revolución de la inversión a bajo costo en Chile El salto hacia un uso más masivo de los ETF es impulsado por plataformas digitales y beneficios tributarios. JEAN PIERRE VILLARROEL Los ETF permiten al inversor exponerse a casi cualquier activo: desde el auge de la inteligencia artificial y las grandes tecnológicas hasta criptomonedas. En Chile se ve un claro interés por la renta variable estadounidense. PEXELS www.elmercurio.com/inversiones. - -