Columnas de Opinión: Legado de Gabriela Mistral: mirar con respeto e inclusión
Columnas de Opinión: Legado de Gabriela Mistral: mirar con respeto e inclusión TEMA DELLA ACTIVIDADES RESPETO E INCLUSION JAD Y SOUP Lucila Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral, fue la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Más allá de su genialidad poética, fue una educadora con un profundo compromiso con la inclusión y la justicia social, convencida de que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas y construir un mundo mejor. Con una mirada profundamente humanista, promovió la equidad, el respeto y la valoración de la diversidad como pilares fundamentales para una sociedad justa. Su legado sigue vigente e inspira a nuevas generaciones a asumir una actitud más empática, responsable y consciente frente al otro. En las instituciones Santo Tomás, el Tema Sello 2025 nos invita precisamente a eso: "Mirarnos con respeto e inclusión", reconociendo en el otro su valor único y su dignidad intrínseca. En este contexto, Gabriela Mistral se convierte en un faro que guía nuestro quehacer educativo, promoviendo una mirada más humana, conscientey empática.
Este año, junto a nuestro patrono Santo Tomás de Aquino, destacamos a esta gran mujer chilena del siglo XX como símbolo de coherencia entre palabra y acción, y como referente en la defensa de los derechos fundamentales, asumiendo el desafio de formar no solo profesionales competentes, sino tamDirectora de Formación e Identidad de las Instituciones Santo Tomás Sede Arica. bien personas comprometidas con su entorno, capaces de reconocer y valorar la diversidad en todas sus expresiones. La invitación es a seguir reconociendo la importancia de su legado, que permanece como una luz de esperanza y un llamado a la acción para construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Que Gabriela Mistral nos inspire a seguir construyendo comunidades educativas más respetuosas, inclusivas y solidarias.
Con una mirada profundamente humanista, promovió la equidad, el respeto y la valoración de la diversidad como pilares fundamentales para una sociedad justa”. Carolina Olmos Vásquez,. COMENTARIOS Con una mirada profundamente humanista, promovió la equidad, el respeto y la valoración de la diversidad como pilares fundamentales para una sociedad justa”. Carolina Olmos Vásquez,