Autor: Michel Junod López médico veterinario
Columnas de Opinión: Crecimiento del Estado sin pudor
Columnas de Opinión: Crecimiento del Estado sin pudor ara muchos es inconcebible que los candidatos hagan disP cursos para ser elegidos y luego nadie les cobre la palabra por sus dichos, si son electos. Si usted comparte conmigo esa postura, convengamos entonces que muchos candidatos derechamente mintieron, a sabiendas de que nadie les pasaría la cuenta.
Frases como "terminar con la puesta giratoria"; "en mi gobierno no se contratarán funcionarios por pitutos"; o que "ningún funcionario público ganaría más de cinco millones de pesos", son algunas de las frases que sobresalen por su impacto en la comunidad. Es increíble lo barato que resulta mentir. Por el contrario, cuando el pais necesita creer en que vendrán tiempos mejores, recibieron propuestas esperanzadoras de parte de candidatos que ni se arrugaron para mentir.
Hoy ya en el poder, vemos cómo el gobierno se fue llenando de amigos, compinches y por sobre todo compañeros, con dudosas capacidades y muchas veces con sueldos superiores a sus jefes o ministros, comoesel caso del nuevo Ministerio de Seguridad.
Esto es una vergonzosa realidad, reflejado en un estudio que hoy publica la Dipres, que contabiliza entre marzo del 2022 y Septiembre de 2024, un crecimiento de los empleados públicos del 11%, incorporando 108.000 nuevos empleados durante el período, con una cifra total de 1.073.000 empleados públicos.
Dentro de este informe se puede ver con sorpresa que los municipios llevan la delantera en la contratación de más de 53.000 nuevos funcionarios, luego los servicios de Salud y Educación con la contratación de más de 32.000 nuevos funcionarios; y el gobierno muestra un aumento de 5.868 nuevos trabajadores. En resumen, se demuestra que puede faltar dinero para medicamentos; para implementar salas de clases; o para mejorar infraestructura vial o de agricultura, pero dinero sobra para contratar nuevos funcionarios y operadores politicos.
Lo mis grave de esta cifra, es que los servicios que debe prestar el Estado a la persona, como seguridad, salud, vivienda y educación entre otros, no han mejorado, Debemos ser chros, que, con este aumento del gasto, se ha generado un déficit fiscal que no tiene forma de revertirse. Es sabido que estos gastos pasan a ser gastos corrientes y nada va para inversión, ni mejoras para los ciudadanos. Por ello vemos con tanta frecuencia una necesidad imperiosa de meter la mano al bolsillo al contribuyente, con alzas en los impuestos y contribuciones.
Vemos como las reformas se suceden una tras otra, buscando más recursos para sostener la ineficiencia del Estado Asi, mientras al aparato público se incorporan miles de empleados para duplicar puestos, nos llega el indice de profesionales desempleados, que alcanzó un nuevo récord, del 8,1% de en situación de cesantía.. C Columna