RANKING DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 2025 BRINCA - UAI
RANKING DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 2025 BRINCA UAI BRINCA E l Ranking de Sostenibilidad Empresarial, impulsado por Brinca y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, se ha posicionado como una herramienta clave para visibilizar el impacto de las compañías en tres dimensiones fundamentales de la gestión: ambiental, social y de gobernanza corporativa. Su propósito es identificar prácticas que aseguren un desarrollo responsable, promoviendo un modelo de gestión empresarial que combine éxito económico con responsabilidad social y ambiental.
Este ranking ofrece una visión clara de cómo las organizaciones están incorporando la sostenibilidad en el corazón de su operación, no solo como una obligación o una acción aislada, sino como un componente central de su estrategia de negocio. Empresas de distintas industrias han logrado integrar prácticas responsables en sus procesos productivos, en la gestión de recursos y en la relación con sus comunidades y proveedores. El compromiso de las compañías con la sostenibilidad merece ser destacado, porque demuestra que es posible crecer de manera rentable, generar valor económico, proteger el medio ambiente y contribuir al bienestar social. Estos esfuerzos no solo fortalecen la reputación de las compañías, sino que también generan confianza entre inversionistas, colaboradores y comunidades, elementos esenciales para garantizar la continuidad del negocio a largo plazo. El enfoque integral que promueve el Ranking de Sostenibilidad Empresarial evidencia que la sostenibilidad no es únicamente una obligación ética, sino también una oportunidad estratégica. Aquellas empresas que lideran en esta materia aprovechan la sostenibilidad para mejorar su competitividad, desarrollar nuevos productos y servicios, optimizar recursos y generar valor compartido. Asimismo, estas prácticas permiten reducir riesgos, mejorar la eficiencia y fortalecer la resiliencia frente a los desafíos sociales, ambientales y económicos que enfrenta Chile y el mundo. Invitamos a conocer estos casos de liderazgo y a inspirarse en ellos. Las experiencias destacadas demuestran que combinar éxito económico con responsabilidad social y ambiental no solo es posible, sino que se traduce en ventajas competitivas claras. Adoptar este enfoque requiere compromiso desde la alta dirección, integración en la estrategia corporativa y participación activa de todos los actores de la empresa, desde empleados hasta proveedores y comunidades. Así, se construye un modelo de negocio sólido, ético y sostenible, capaz de generar valor para la empresa, sus colaboradores, sus clientes y la sociedad en general. El Ranking de Sostenibilidad Empresarial ofrece una completa y estratégica visión sobre el camino que están recorriendo las empresas chilenas hacia un futuro más responsable y consciente. Es una invitación a promover cambios, adoptar buenas prácticas y consolidar una cultura empresarial que priorice la sostenibilidad como un principio clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país.
IMPACTO POSITIVO DE COMPAÑÍAS LÍDERES: RANKING DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 2025 BRINCA UAI A través de esta medición, que se realiza por tercer año consecutivo, Brinca y la Escuela de Negocios UAI muestran cómo las empresas chilenas incorporan criterios ambientales, sociales y de gobernanza en el centro de su estrategia, asegurando un desarrollo económico y social equilibrado..