COLUMNAS DE OPINIÓN: Un kimche en Limache
COLUMNAS DE OPINIÓN: Un kimche en Limache Gonzalo Cowley P. Un kimche en Limache vis Gastón Soublette Assmusen L nació en 1927 y falleció ayer, a los 98 años, en medio de la conmemoración del fin de semana de los patrimonios. No podría ser de otra forma para un hombre que dedicó su vida a los símbolos. Nació en Antofagasta, pero estudió en Viña del Mar, en los antiguos patios de los Sagrados Corazones, Padres Franceses de la ciudad (SS. CC); luego Derecho en la Universidad de Chile, y posteriormente Musicología en el Conservatorio de París.
Hermano de Sylvia, distinguida musicóloga y esposa de Gabriel Valdés Subercaseaux, otrora presidente del Senado de la República en la transición y siempre un señero hombre de bien que merecidamente pudo presidir los destinos de la nación. Profesor de Historia del Arte y de Filosofía de Oriente en la Facultad de Filosofía y Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Escritor prolífico y pensador aventajado.
Como siempre, más allá de trayectorias políticas o culturales, el modo de vida incide en la forma que la opinión pública se forma un juicio de las personas, tal cual le ocurrió a Pepe Mujica hace unos días en el reconocimiento que le diera de manera transversal su mundo del Uruguay.
No es muy distinto el caso de Soublette, Con su poncho y su bastón, su barba larga y cana, su voz nada de impostada y fuerte, su vida citadina en su amada Limache, donde decidió vivir por opción, hizo una contribución a la comuna aquella, poniéndose al frente de un movimiento ciudadano que buscaba rescatar el valor patrimonial de la vida a escala y cuyo reconocimiento llegó con la declaración de Monumento Nacional de la Avenida Urmeneta y la Plaza Brasil. Para quienes conocemos, regalan una entrada triunfal a un modo de vivir que todos reclaman, pero que pocos aplican. Uno de sus últimos escritos está consignado en el libro "Manifiesto", peligros y oportunidades de la megacrisis. Escrito entre estallido social y pandemia, Soublette hace referencia a los "kimche", los sabios en la cultura mapuche.
Conocedor de ésta y cultor, probablemente nunca tuvo entre sus propósitos de transformarse en uno de esos grillos que nos recuerdan el sentido de la vida y nos llevan ala reflexión sobre el porqué de nuestra actividad diaria y cómo aquella va delineando los claroscuros que cada uno de nosotros llevamos en nuestra mochila. Gastón Soublette se inscribe en la corta lista de la sabiduría de Chile, como Gabriela Mistral o Violeta Parra y su voz resuena desde una comuna de vida lenta y de fondo seguro como Limache..